1 APLICACIONES DE LAS INTEGRALES CALCULO DE AREAS DE FIGURAS PLANAS MEDIANTE INTEGRALES DEFINIDAS 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alessandra Zurita Cahill
Advertisements

INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
Integración/Primeras aplicaciones/Áreas
Problemas de áreas e integrales definidas
Objetivos del Taller Navegar por la interfase del programa. Identificar las capacidades de sus iconos. Demostrar sus posibilidades desde la visión educativa.
APLICACIONES DE LAS INTEGRALES
Volúmenes de Sólidos.
Problemas resueltos del Teorema Fundamental del Cálculo
Problemas resueltos de áreas e integrales definidas
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
MATEMÁTICAS II.
UNIDAD No. 1 El proceso de integración
Integrales definidas. Teoremas 2º Bachillerato
Sea f(x) una función acotada en [a, b].
Presenta: M. en C. Marcos Campos Nava
Integral Definida y Cálculo de Áreas.
Cálculo de área con LA INTEGRAL DEFINIDA Elaborado por: RITA DEDERLÉ.
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
CÁLCULO DE VOLÚMENES INTEGRAL DEFINIDA
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Clase 10.1 Cálculo de áreas..
Material de la Prof. Jessie Lema
Aplicaciones de la Integral definida
Escuela Preparatoria Federal por Cooperación “Antonio Audirac“ FÍSICA I Profesor: Juan Manuel Lovera Manual de Geogebra Vectores.
La Parábola Geometría Analítica.
GEOGEBRA EN LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA Estela Rechimont, Nora Ferreyra, Carlos Parodi, María D. Scarímbolo, Inés Pedro Universidad Nacional de La Pampa.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
La integral de Riemann.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 10 * Integrales DEFINIDAS.
La integral definida VBV.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato C.T.1 INTEGRAL DE RIEMAN Tema 16.2 * 2º BCT.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B
Función.
INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
Funciones con GeoGebra
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
45 Integrales Longitud de arco
29 La integral definida. INTEGRALES.
La integral Determina la antiderivada más general.
INTEGRAL DEFINIDA Prof. Evelyn Davila.
Integral Definida Es un concepto asociado al cálculo del área de la región limitada lateralmente por las rectas de ecuaciones x=a y x=b, inferiormente.
VALIDAR DATOS HECHO POR: DANNA MURILLO ARIAS SARA MUÑOZ ANGEE.
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL TAREA 12
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H07- TABLERO DE MANDO DE INDICADORES.
EXCEL 2010 INTECSA.
*Introducción a Geogebra *Reconocimiento del Entorno del programa *Menú de herramientas *Ventana algebraica *Zona grafica *Campo de entrada.
Cálculo del vector tangente y vector normal a una curva mediante el DERIVE. Para avanzar click con el mouse.
Geometría Analítica.
Clase 9.1 Integrales.
. ..
PARCIAL 3 GEOGEBRA.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
Cálculo de volumen.
TRIÁNGULOS.
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO MRU
Introducción a la integral definida
La función cuadrática Por Carlos E. Pérez Flores. Octubre 1 del 2012.
Funciones con GeoGebra
Alumnas: Cabrilla Marcia Figueroa Gabriela Sánchez Marcela 3° de Matemática.
Módulo 4.  ¿Cómo puedo aplicar comprensivamente el cálculo en mi carrera?
METODOS DE APROXIMACIÓN DE CÁLCULO DE ÁREA INTEGRANTES: VIVIANI LEANDRO H. MAJEVSKI ALEJANDRO GRUPO: ¨MAJEVI 3° MATEMÁTICA.
ES TIEMPO DE LA MATEMÁTICA. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN.
Este trabajo tiene como fin demostrar las distintas formas de calcular el área de la función En el intervalo cerrado [-1,1] A través de las sumas de.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnas: Maciel Gisella, Uliambre Sabrina Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
CÁLCULO DE ÁREA.
Históricamente, el cálculo integral surgió de la necesidad de resolver el problema de la obtención de áreas de figuras planas. Los griegos lo abordaron,
Trabajo Práctico N°1 Espacio: Taller I “Aplicaciones de las Integrales Definidas” Integrantes: Correa Romina y Aguirre Federico.
Profesora: Debárbora Nancy Integrantes: Contreras Marina; Vargas Mónica Curso: 3er año del Profesorado de Matemáticas I. N. T.: Prof. Eduardo A. Fracchia.
Unidad 4: LA INTEGRAL Clase 11.1 Área entre dos curvas
JONATHAN MELENDEZ CUEVAS
Transcripción de la presentación:

1

APLICACIONES DE LAS INTEGRALES CALCULO DE AREAS DE FIGURAS PLANAS MEDIANTE INTEGRALES DEFINIDAS 2

 El objetivo de éste video es mostrar a los estudiantes de la asignatura de Matemáticas Aplicadas el uso y configuración del software GEOGEBRA, para la resolución de problemas de integración y cálculo de áreas de una figura plana, así como su graficación. 3

Ejemplo:  Obtener el área bajo la curva limitada por la parábola de ecuación y = x 2, el eje OX, la recta x = 2 y la recta x = 4 4

5 PANTALLA PRINCIPAL DE GEOGEBRA

6 SE INGRESA LA FUNCION A ANALIZAR EN EL CAMPO DE ENTRADA Y SE PRESIONA ENTER f(x)=x 2

7 AUTOMATICAMENTE SE MUESTRA LA FUNCION DEBAJO DE VISTA ALGEBRAICA TAMBIEN SE GENERA LA GRAFICA QUE DESCRIBE DICHA FUNCION

8 CON LA FUNCION DE NUEVO PUNTO SE DEFINIRAN LOS PUNTOS EN LA GRAFICA QUE DELIMITARAN EL AREA A ANALIZAR SE COLOCAN LOS PUNTOS EN EL PLANO (SOBRE EL EJE X) Y AUTOMATICAMENTE APARECERAN DEBAJO DE VISTA ALGEBRAICA

9 SE INGRESA LA FUNCION DE INTEGRACION EN EL CAMPO DE ENTRADA Y SE DA ENTER Integral[f, x(A), x(B)]

10 DEBAJO DE VISTA ALGEBRAICA APARECE EL RESULTADO DE LA INTEGRAL DEFINIDA LA FUNCION INGRESADA TAMBIEN DELIMITA EL AREA BAJO LA CURVA DEFINIDA

11 PARA DEMOSTRAR LA SUMA DE RIEMANN, ES NECESARIO COLOCAR UN DESLIZADOR

12 CONFIGURACION DEL DESLIZADOR

13 DESLIZADOR SIN EFECTO

14 PARA PODER HABILITAR EL DESLIZADO ES NECESARIO INGRESAR LA FUNCION DE SUMA EN EL CAMPO DE ENTRADA Y DAR ENTER SumaInferior[f, x(A), x(B), n]

15 COMO EL DESLIZADOR SE ENCUENTRA EN n=1, SOLO SE CALCULA EL AREA DE UN RECTANGULO, LA CUAL TAMBIEN SE MUESTRA DEBAJO DE VISTA ALGEBRAICA

16 CONFORME DESPLAZAMOS EL DESLIZADOR, SE GENERAN MAS RECTANGULOS EN EL AREA DELIMITADA Y EL CALCULO DEL AREA SE APROXIMA CADA VEZ MAS AL VALOR CORRECTO

17 EL DESLIZADOR SE CONTINUA INCREMENTANDO Y SE GENERAN MAS RECTANGULOS EN EL AREA DELIMITADA PARA EL CALCULO DEL AREA

18 EL DESLIZADOR SE LLEVA AL MAXIMO CONFIGURADO Y EL VALOR CALCULADO DEL AREA SE APROXIMA CADA VEZ MAS AL CORRECTO

19 FINALMENTE SE PUEDEN CONFIGURAR LOS COLORES DE LOS OBJETOS INTRODUCIDOS PARA UNA MEJOR PRESENTACION

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN  PROFR. CARLOS E. CRUZ RAMIRO  PROFORDEMS 7ª. GENERACIÓN BIS  ITESM ESTADO DE MÉXICO 20