Fundamentos de la VI Ortiz Hernández Miguel Alejandro –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de inspección empleando la Prueba de fuga
Advertisements

Corrientes de Eddy Equipo: 4 De León Aceves Gustavo
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
Mantenimiento Mecánico
INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
TECNICA DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS MEDIANTE LA TECNICA DE :
Ingeniería de productos y Servicios I.I.S. Francisco Orduña Correa
Equipos empleados en la “VI” Eduardo Márquez Vera – Aldo Ernesto Yuen Franco José Eduardo Rodríguez Cortes – Mario Alberto.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE INSTRUMENTACIÓN AUTOMOTRIZ PARA UN VOLKSWAGEN ESCARABAJO 1982 CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA.
INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Ensayos No - Destructivos
Mantenimiento Industrial II
Determinación, Control y Administración de la Integridad Mecánica
Ultrasonido Industrial
Unidad III: APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS CIENTIFICOS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Andrea Yadira Soto Merino
Ventajas y desventajas de la termografía.
TEMA: LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO. Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
I NGRID MARLENE LOPEZ HERNANDEZ GABRIELA MA MAGDALENA GONZALES ESPINOSA CONALEP 184 GRUPO 501 REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO.
AUDITORIAS AMBIENTALES.
Emisión acústica. Omar Alfonso Tovar Corona
Introducción a la emisión acústica (AE).
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
Equipos utilizados en la inspección visual Jose Gerardo Barbosa Aranda Agustín Solís Ramírez Gabriel González Zamarripa
BENCHMARKING.
Selección de las materias primas
Mezcladoras para pastas
IV Remota ventajas y desventajas.
CONSIDERACIONES ECONOMICAS Y PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO EN MAQUINADO
Inspección visual remota.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
INTRODUCCIÓN A LA UT Cervantes Dueñas José Manuel
Equipos empleados en la inspección visual (VI).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA IV
Conceptos básicos de ultrasonido
Ensayos NO Destructivos
Ensayos No Destructivos   Ventajas y Desventajas de la Inspección Visual Arturo Javier Bayardo Jáuregui Roberto.
Equipos empleados en la emisión acústica (AE).
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Fundamentos de líquidos penetrantes. Omar Alfonso Tovar Corona. Matricula: Humberto Chávez Ortega. Matricula: Miguel Alejandro Ríos.
José Antonio González Moreno
APLICACIONES DE LA INSPECCIÓN VISUAL
APLICACIONES DE LÍQUIDOS PENETRANTES
Procedimiento de VI Alatorre Plasencia Cesar Agustín Ortiz Iñiguez Francisco Ramos González Martin Fernando ° A turno.
Corriente de eddy. Belloso Navarro Enrique Guadalupe
Triturado de alimentos
Caudalímetro, Flujómetro y Rotámetro
APLICACIÓN DE LIQUIDOS PENETRANTES
Ventajas y desventajas de la inspección visual (VI).
Tipos de líquidos penetrantes
Ventajas y desventajas del ultrasonido
The Equipment used for the VI González Lepe Jonathan Martínez Rodríguez Brian Alberto Velador Hernández Saúl Velázquez.
Aplicaciones de la inspección visual
Tipos de líquidos penetrantes
Ventajas y limitaciones de los líquidos penetrantes
Distribuciones muéstrales de las inspecciones visuales (VI)
Variedad en la calidad de las materias primas
Fundamentos de líquidos penetrantes.
NDT INSPECTION TECHNOLOGIES S.A.C. Calidad, Seguridad y Responsabilidad.
Procedimiento de VI Delgado Ortega José Alfredo
Tubo Pitot Rubén Omar Valadez García
SIBATE CUNDINAMARCA MOVIL: –
Taller de investigación 1
Evaluación de los Riesgos Industriales de Falla
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de la VI Ortiz Hernández Miguel Alejandro – 2113100773 Dávila Rosales Jesús Ricardo – 2113100759 Hernández Ruiz Diego – 2113100756 Cervantes Dueñas José Manuel - 2113100758 10°B T/V Fecha de exposición: 03 de septiembre de 2014

Introducción: Se hablará sobre los fundamentos de la inspección visual, la cual es la técnica más usada en Ensayos No Destructivos por su versatilidad y bajo costo. La inspección visual se puede definir como “el exámen de un material, pieza o producto para evaluar su conformidad usando solo la vista, o con ayuda de alguna herramienta”.

Antecedentes: Esta técnica es la mas antigua, y fue el primer método de pruebas para los Ensayos No Destructivos, ya que a menudo la evaluación se hace por medio de una inspección visual. Se encuentra entre los principales procedimientos de inspección para detectar y evaluar discontinuidades. Desde sus orígenes, se ha desarrollado una variedad de técnicas difíciles y complejas, además de realizar variadas investigaciones de óptica. En ella se emplea como instrumento principal, el ojo humano, el cual es complementado frecuentemente con instrumentos de magnificación, iluminación y medición.

Desarrollo del tema: La calidad de la inspección depende de cuatro factores: La calidad del detector (ojo ó cámara). Las condiciones de luminosidad. La capacidad de procesar los datos obtenidos. El nivel de entrenamiento y la atención a los detalles.

Desarrollo del tema: Inspección Visual Directa. La inspección se hace a una distancia corta del objeto, aprovechando al máximo la capacidad visual natural del inspector. Se usan lentes de aumento, microscopios, lámparas o linternas, y con frecuencia se emplean instrumentos de medición como calibradores, micrómetros y galgas para medir y clasificar las condiciones encontradas.

Desarrollo del tema: Inspección Visual remota. La inspección visual remota se utiliza en aquellos casos en que no se tiene acceso directo a los componentes a inspeccionar. Este tipo de inspección es muy usada en la industria para verificar el estado interno de los motores recíprocos, las turbinas estacionarias, compresores, tuberías de calderas, intercambiadores de calor, soldaduras internas, tanques y válvulas entre otros.

Desarrollo del tema: Con esta técnica se puede determinar el estado de una parte o componente, incluyendo la detección de grietas, desgaste, corrosión, erosión o cualquier daño físico en sus superficies. Detección de fugas de los componentes que retienen presión y posible camino de la fuga que pueda afectar la operación del mismo y de otros componentes.

Desarrollo del tema: El equipo para realizar inspecciones visuales es muy variado. Estos van desde los diversos tipos de reglas, flexómetros y calibradores hasta boroscópios flexibles y robots con cámaras remotas.

Conclusiones: It is concluded that visual inspection is critical to the result findings in non-destructive testing. Since this technique is essential, the state of the inspector is very important, therefore it is necessary that the personnel performing the inspection is highly trained in data collection, agile fault detecting and processing them when found.

Referencias bibliográficas: Inspección visual (2010). Inspección visual. Recuperado el 30 de agosto de 2014, de www.isotec.com.co/portal2/index.php?id=50 Martínez, E., (2012, 02 de septiembre). Inspección visual. Recuperado el 30 de agosto de 2014, de http://es.slideshare.net/jon777777/inspeccin-visual- 14146336 Méndez, J., (2012, 26 de enero). Inspección de Materiales. Recuperado el 30 de agosto de 2014, del sitio web de Resistencia de materiales y cálculo de estructuras de la Universidad de Murcia: http://ocw.um.es/ciencias/resistencia-de-materiales-y- calculo-de-estructuras/material-de-clase-1/tema07.pdf

Preguntas de repaso: 1.-¿Cuáles son los factores que intervienen en la calidad de la inspección visual? La calidad del detector (ojo ó cámara). Las condiciones de luminosidad. La capacidad de procesar los datos obtenidos. El nivel de entrenamiento y la atención a los detalles. 2.-¿En qué consiste la inspección visual directa? Es la inspección que se hace a una distancia corta del objeto, aprovechando al máximo la capacidad visual natural del inspector.

Preguntas de repaso: 3.-¿En qué consiste la inspección visual remota? La inspección visual remota se utiliza en aquellos casos en que no se tiene acceso directo a los componentes a inspeccionar. 4.-¿Qué se puede detectar con la inspección visual? Con esta técnica se puede determinar el estado de una parte o componente, incluyendo la detección de grietas, desgaste, corrosión, erosión o cualquier daño físico en sus superficies.

Preguntas de repaso: 5.-¿Qué equipos se pueden utilizar para la inspección visual? Van desde los diversos tipos de reglas, flexómetros y calibradores hasta boroscópios flexibles y robots con cámaras remotas.