En la función del maestro como acto público, se depositan variadas expectativas sociales, relacionadas no sólo con la apropiación y asimilación del conocimiento,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
¿Cómo podemos educar en valores?
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Educación holista versus educación mecanicista
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Reforma Curricular de la Educación Normal
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Leo Lucrecia Billarreal Leo Alejandro Barros Merino Ética y Excelencia en el Leoísmo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
COMO CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN EMPRENDEDORA ¿Cuál es la disciplina por excelencia para formar emprendedores? Emprender es diferente a Administrar Acto.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
METACOGNICIÓN.
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Marco de Buen Desempeño Docente
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Teoría del aprendizaje
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Buenos Dias.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Proceso de detección de alumnos con A.S
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Licenciatura en Educación Primaria 1°”A”
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Principios del aprendizaje matemático
El estudiante es constructor de su conocimiento
ROL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL SIGLO XXI
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

En la función del maestro como acto público, se depositan variadas expectativas sociales, relacionadas no sólo con la apropiación y asimilación del conocimiento, sino también con los aspectos más importantes de la socialización, como son la formación ética y moral.

La educación propone las finalidades éticas como expresiones de valor y aspiraciones de dignificación humana. El maestro es convocado, a través de los tiempos, a gestar en el proceso vital de las personas las condiciones de su sujeción a los fines sociales, mediante un proceso de educación, que señala los límites éticos de su propia práctica profesional.

La coherencia personal produce un aumento en la credibilidad y en el prestigio del docente. El maestro en su rol formador es aquel que enseña lo que vive y vive lo que enseña. Un buen ejemplo produce fuerza en los alumnos, para que decidan sujetarse a aquellos principios que les serán de mucho beneficio el resto de sus vidas.

AMAR SERVIR PROMOVER EDUCAR ASESORAR MOTIVAR CAPACITAR ACTUALIZAR Y CREAR

Es necesario que el docente fortalezca el carácter de los alumnos para que sean capaces de liberarse de los vicios y males que les ofrece la sociedad actual, sintiéndose hombres y mujeres dignos, felices y constructores de sus propias vidas, vidas responsables frente a sus iguales.

Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir. Antony de Melo Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras

Enseñar es un arte “sui generis”. Es distinto de todos los demás, es un arte, porque presupone permanente creación. Enseñar sin espíritu creador conduce inexorablemente al fracaso. Y, es permanente creación porque los hechos educativos no se repiten, al igual que para todos los docentes cada año lectivo es una nueva experiencia, porque nunca es idéntico al anterior. Porque cambian los factores que intervienen en el hecho educativo, por lo tanto, jamás se puede repetir la misma experiencia educativa.

Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno.

EL MAESTRO…. Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. Esta autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al alumno a establecer conexiones entre ideas y conceptos, le permiten plantearse problemas y buscar soluciones.

Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias. Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo.

Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Es importante mencionar que esta flexibilidad no se refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se enfoca en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para ciertos temas y así poder profundizar en ellos

Utiliza excelente terminología … El vocabulario y forma de ser afecta la forma de pensar y actuar de los alumnos.

Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demás, le brinda al alumno una experiencia única en la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la base del aprendizaje colaborativo

No hay tarea más excelsa que la de enseñar. El docente le enseña a pescar a sus alumnos, pero no le da el pescado. Señala el camino de la autoeducación que alienta la realización de la personalidad. Enseñar es un arte simple y todo de ejecución. Simple para el que posee las cualidades y calidades para ejercer la docencia y difícil para el que no las posee, pero que puede adquirir realmente.

EL DOCENTE ¿NACE O SE HACE? El docente indudablemente nace, pero también puede crearse y perfeccionarse. El docente, no es solamente un captador de realidades, desde ella elabora éxitos o fracasos educativos. La docencia no se aprende, se comprende. Se puede aprender su teoría y su técnica, pero enseñar es algo superior.

La enseñanza no es tarea fácil, porque la principal exigencia para producir una eficaz enseñanza es crear y, hasta ahora, lo que más le cuesta al hombre es producir “cosas” desde la creación. Tenemos mucho hecho en el mundo, pero poco creado. Y lo medular de la tarea del docente es crear.

EL DOCENTE ES UN CONSTRUCTOR DE ÉXITOS El docente es un profesional que recibe una situación y un objetivo curricular, más las demandas regionales, entonces, es de su exclusiva responsabilidad construir el éxito. Para lograrlo, deberá acompañar a sus alumnos en sus respectivos procesos de construcción de los propios saberes

El docente, tener una profunda formación académica y espiritual. Si carece de éstos, no es un docente. Los valores morales en el docente están por encima de los intelectuales, porque en la educación la realización está siempre por encima de la concepción. La concepción intelectual puede ser transferida con las palabras, pero la realización educativa necesita del testimonio profesional y personal del docente, porque así se constata la teoría.

Los valores espirituales que debe poseer el docente se sintetizan en un solo término: en el amor que él debe dispensarle a sus alumnos. Porque el amor es lo único que construye. Las enseñanzas sin amor son como palabras sin sentido, sin significado para el alumno, que debe redoblar sus esfuerzos para aprender.

El amor es una decisión intelectual que voluntariamente el hombre actualiza. Es la verdad intangible transformada por el bien obrar en hechos constructivos. Dicho de otro modo, el amor es obrar el bien con uno mismo y con los demás en la misma medida. El docente en el acto de enseñar, busca el bien del otro, y el bien del otro es la posesión de nuevos saberes.

El docente debe inspirar respeto, por el respeto que él guarde a los demás. Decir una cosa y hacer lo contrario es la mayor falta de respeto. Por eso, el respeto está en la coherencia entre lo que se enseña y lo que se hace. De este valor, del valor del testimonio personal y profesional, surge el respeto al otro, que es la mejor forma de ser respetado.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL DOCENTE: Inclinación hacia el ser juvenil. Evidencia de valores Personalidad “no puede formar quien no está formado” Buen humor.

EDUCADOR Y MAESTRO Todo maestro es educador pero no todo educador es maestro. El educador es todo aquel que cumple con una función pedagógica. El maestro es quien ha hecho de la educación su actividad vital. Maestro es aquel profesional que consagra su vida a la actividad pedagógica.