L. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

“El proceso de estimar el futuro y de preparar provisiones para él”.
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
Infant/Toddler Reflective Curriculum Planning
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Destrezas que su hijo/a necesita antes de comenzar Kinder
Por la Lic. Alina Desiree Pérez

El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
CÓMO HACER UN AFICHE.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Leer y escribir en ciencias
Implementación (10 minutes) Welcome and Introductions-
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
1er Bimestre ingles.
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
DEJANDO EL PAÑAL. NO ES SOLO AHORA Y YA… La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Sobre.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Universidad Florencio del Castillo
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
LAS ADECUACIONES CURRICULARES
Planificación.
RECOMENDACIONES PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Segue Institute for Learning Equipo de Educacion Individual
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Textos Formales y Textos Informales
Propuestas didácticas para enseñar a los niños con autismo
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
Universidad Florencio del Castillo Licenciatura en Ciencias de la Educación Especial Curso: Aplicación de la Tecnología para el trabajo con personas con.
@ Los libros de texto ofrecen gran cantidad de recursos que sirven para planear, impartir y evaluar la labor docente. Planeación de la instrucción Evaluación.
Criterios de Evaluación
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Lenguaje y comunicación
1 Sergio Villegas Cantero Esta presentación es un trabajo en el cual expreso el termino de usabilidad, tanto sus usos como también características mas.
Fundamentos de Sistemas Expertos
Personales: el currículum vitae
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
INCORPORACIÓN A LA EDUCACIÓN INFANTIL
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Diseño de Adiestramientos
Programa De Anunciantes Y Patrocinadores
Profra. Evelia Caballero Nieto
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Grado Educación Primaria Curso de Adaptación al Grado Mención Pedagogía Terapéutica Curso 2014/15.
CARACTERISTICA S DESVENTAJAS. El aprendizaje en línea, también conocido como la preparación basada en Web o WBT (por sus siglas en inglés), hace posible.
Como construir un mapa mental
MODELOS CONDUCTUALES.
CHECK-LIST : PARA ASIGNAR CALIFICACIÓN
Pasos a seguir para organizar
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Hippo and Friends Nivel Starter - Maternal Metodología y Estructura de las unidades de Hippo and Friends Starter.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Plan de trabajo Objetivo Actividades Plan de trabajo.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
VISUALIZAR IMÁGENES EN UN GRAFICO. Visualizar Imagenes ◦ Paso 1: Listar Ítems a incluir. ◦ Crea una lista que contenga la totalidad de los ítems a incluir.
ADECUACIONES EN LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO. ADECUACIONES EN LA METODOLOGÍA Adecuar algunos materiales Facilitar uso individual Adaptaciones en los materiales.
L. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino
Transcripción de la presentación:

L. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino Calendarios L. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino

Quienes lo pueden utilizar CALENDARIO múltiples Retos actividades tiempo y Organizar Necesidad de entender, participar o dirigir eventos Autismo

Beneficios Sistema de comunicación

Símbolo - Actividad COMUNICACION

Noción Temporal PRESENTE PASADO FUTURO

Proceso Concreto - Abstracto manzana

COMUNICACIÓN ¿Cómo? ¿De qué? Diálogo ¿Por qué?

Consideraciones Adecuaciones necesarias para acceder a la educación. Canal sensorial Habilidades motoras Localización

Consideraciones Desarrollar un programa educativo individual

Consideraciones Diseñar un programa de actividades organizadas variadas que puedan ser representadas por el calendario Lavarse las manos comer mercado

Anticipación Diario Expansión Semana Multisemanal Mensual Anual TIPOS DE CALENDARIOS Anticipación Diario Expansión Semana Multisemanal Mensual Anual

Calendario de anticipación Características El alumno manifiesta su conocimiento y participación en algunas rutinas. Mayores interacciones del niño por realizar actividades (comenzar, parar). Se ha trabajado a nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk. Dos segmentos, cajas o divisiones. Pueden diferenciarse por colores o texturas, dependiendo de los remanentes visuales o la habilidad táctil del alumno.

Calendario de Anticipación Apoyo emocional Seguridad Cambios inesperados Cognición Anticipación recordar acciones, objetos, personas, situaciones Facilita el ingreso de nueva información Comunicación Actividad-objeto Temas de conversación Tiempo Pasado y futuro Representación

¿Qué hacer si el estudiante no está listo para un Calendario de Anticipación? El sistema de anticipación es el nivel de entrada al sistema de calendarios. Si el estudiante no está listo para esto, entonces el énfasis se debe poner en desarrollar su participación en las rutinas, entrando en las interacciones y el nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk.

Calendario de Anticipación

Calendario diario (2 o mas actividades) Apoyo emocional Repasar las veces necesarias Comunicación Elecciones Diálogo (mas actividades) Tiempo Presente, pasado y futuro

Calendario diario Características: Deben ser fuertes y estables, con segmentos claramente definidos, cada segmento o “tramo” es una actividad. Colocando una lista visible explicando qué objeto es para cada actividad. El tamaño del calendario completo debe estar en proporción al niño, no debe ser más grande al espacio que hay entre sus brazos extendidos. Las secciones del calendario deben tener el tamaño apropiado. Cada “tramo” debe ser un poco más grande que la mano del estudiante.

Calendario Diario

Calendario expandido Semanal

Calendario expandido Mensual

Tiras de expansión Pueden ser tiras de cartón que contengan algunas láminas o símbolos que dan información adicional sobre una próxima actividad. Esta tira se pega con Velcro debajo del símbolo de la actividad. Por ejemplo, la actividad puede ser ir a la tienda. La tira de expansión contiene los símbolos para comprar 2 artículos, así como el símbolo de la persona que va con el estudiante.

Libro de recortes Otro apoyo para los diálogos con los estudiantes. Durante una actividad el maestro y el estudiante seleccionan artículos que ayudan al estudiante a hablar de cosas pasadas. Es importante seleccionar cosas que parecen destacarse para el estudiante durante el curso de la actividad (por ejemplo, hojas de pino para el árbol de navidad). Estos se recopilan en un formato de libro de recortes que le permiten al estudiante compartir sus experiencias con otros.

Caja de discusión Es un recipiente que incluye varios objetos de interés de una actividad particular. Por ejemplo: una caja de discusión de cómo hacer una pizza podría contener: un recipiente, una cacerola, un palo de amasar, un guante para el horno y un recipiente con queso. La caja de discusión da información adicional, la cual apoya una conversación antes y después de que un evento ocurra.

Manos a la obra