Dr. WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS TARMA 2011
TEMA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dr: Waldemar José Cerrón Rojas josecin4@hotmail.com www.tarmaeducacion.ning.com Tarma, mayo de 2011
“En ningún momento, las clases superiores se han preocupado por diseñar una cultura propia no imitadora, nadie ha meditado acerca de cómo debe la educación conducir a la felicidad del pueblo, ni se ha preguntado cómo debe ser la sociedad peruana, los recursos que debe adquirir o los remedios que debe aplicar”
CAPACIDAD/HABILIDAD TRADUCE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INTERPRETANDO SU TEORÍA PARA LA TRANSFERENCIA DE SIGNIFICADOS EN IN TERACCIÓN SOCIO AMBIENTAL ECONÓMICA EN LA PROPUESTA DE UNA TEORÍA
TEMARIO HABILIDADES INVESTIGATIVAS MATRICES EPISTÉMICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGÍA Presentación las capacidades y habilidades que se requiere ejercitar Discusiones (preguntas y respuestas) acerca de la investigación cualitativa Construcción de teorías Lectura básica y material en www.josecin4.wordpress.com
CONSAGRAR NUESTRA EXISTENCIA A LA IDEOLOGÍA CIENTÍFICA PROGRESISTA NOS HARÁ LIBRES POR EL RESTO DE LA HISTORIA, PUES EN ESTOS MOMENTOS DE DESHUMANIDAD ES NECESARIO EDUCAR HASTA LA MISMA MUERTE. JOCERO
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Entonces la investigación cualitativa educativa es un proceso de interacción social metodológica interpretativa multidisciplinaria (etnografías, estudios de casos, biografías, bibliografías, crónicas, testimonios de vida, fenomenología, teoría fundamentada) en condiciones naturales con la finalidad de construir teorías que mejoren las lógicas culturales, armonizando diversos significados atribuidos por actores sociales para el desarrollo progresista de la educación en la dinámica socio ambiental productiva.
DE LA TEORÍA A LA REALIDAD O DE LA REALIDAD A LA TEORÍA. DE LA REALIDAD A LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS PARA ASUMIR SGNIFICADOS SOCIALES, AMBIENTALES Y PRODUCTIVOS.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS Las habilidades investigativas son características y cualidades individuales que permiten la interacción metodológica científica del sujeto con los sujetos y objeto de estudio para la construcción de significados sociales benéficos en la dinámica socio ambiental productivo.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTO FILOSÓFICO INTERPRETATIVO APLICACIÓN DE METODOLOGÍA FLEXIBLE SUSTENTADA EN MÉTODOS DE ANÁLISIS EXPLICATIVOS MANEJA REFERENCIAS Y DATOS EN CONDICIONES NATURALES. COTIDIANAS CONSIDERA COMO FUENTE DE INTERPRETACIÓN LA EXPERIENCIAS DE LOS ACTORES
COMPONENTES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DATOS PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS INTERPRETATIVOS Y EXPLICATIVOS INFORME
BINOMIOS CUALITATIVOS La investigación cualitativa epistemológicamente ha invertido el binomio teoría para realizar la investigación por el de investigación para la construcción de teorías mediante la socialización de los significados y perspectivas que proporcionan los agentes educativos.
MATRIZ EPISTÉMICA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La investigación cualitativa es un proceso de interacción comunicativa, cooperativa, metodológica científica de la exposición, reconocimiento e integración de las matrices epistemológicas de los ACTORES SOCIALES, la cual permite el desarrollo de la identidad local y global fortaleciendo la acción progresista en la dinámica socio ambiental productivo.
COMPONENTES DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROPÓSITOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS CONTEXTO CONCEPTUAL MÉTODOS CRITERIOS PARA GARANTIZAR CREDIBILIDAD (Triangulación) TRANSFERIBILIDAD EMPODERAMIENTO CONFIMABILIDAD LA CALIDAD
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA El habla popular menciona la existencia de hombres que por naturaleza son mentirosos, infieles, borrachos, ociosos y hasta cobardes; pero por la educación dejarán de serlo y mucho más con los aportes de la investigación cualitativa educativa, la que lo convertirá en un hombre fuerte, fiel a los principios humanos, con una convicción ideológica inquebrantable de presencia y desarrollo local y global. Jocero Es un sistema abierto, flexible y en espiral. Permite asumir modificaciones en la medida que se va investigando.
PARTES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO RESUMEN: Panorama de fenómeno investigativo. Problemática, objetivos, enfoque y metodología. INTRODUCCIÓN: Estará en función de la matriz epistémica. LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: Responderán a qué es lo que se va a estudiar. ¿Qué características adquiere la flexibilidad en ….? MARCO TEÓRICO REFERENCIAL: Acciones o hechos que se han ejecutado para aclarar el problema a investigar, indicando autores, enfoques y metodología empleada, conclusiones e interpretaciones teóricas a las que se llegaron.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Pueden pretender: Solucionar problemas, verificar una hipótesis y logros de objetivos para la mejora continua. METODOLOGÍA: Hermenéutico (atribuir significados); fenomenológico (cómo se presenta el fenómeno); etnográfico (interactuar en grupos); investigación – acción; historias de vida RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. Se va construyendo
LA MUESTRA: Es relevante. LAS CATEGORÍAS. Surgen de los fenómenos observados y de la información secundaria que se utiliza. LAS VARIABLES. No existen variables determinadas sean dependientes o independientes. LA CATEGORIZACIÓN Y TEORIZACIÓN. Una investigación no debe quedar en el nivel empírico; de lo contrario no sería una investigación. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y COSTOS LOS RESULTADOS (informe final)/Recoge los resultados. BIBLIOGRAFÍA
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN La educación científica tiene por objetivo formar hombres creativos, capaces de solucionar sus problemas, preparados para los cambios, es decir con ideología progresista, considerando como uno de los elementos fundamentales para ese objetivo la práctica de la investigación científica.
MODALIDADES Historia de vida La teoría fundamentada Formas de cultura social Organización social Etnografía Etnometodología Estudio de casos
ETNOGRAFÍA Es una interacción metodológica que requiere de la presencia y desarrollo del investigador en el campo para registrar las observaciones, explicaciones e interpretación de significados que de los actores, mediante la aplicación de habilidades comunicativas, a fin de extraer o conseguir la mayor cantidad de datos que nos acerquen a la realidad social.
LA TEORÍA FUNDAMENTADA Tiene como objetivo descubrir categorías y sus propiedades, así mismo describir sus relaciones dentro de la misma, para redefinir o expandir los conceptos o teorías ya desarrolladas. TEORÍA FUNDAMENTADA AJUSTE LAS CATEGORÍAS DEBEN SE SUMINISTRADAS POR LOS DATOSY OPERATIZABLES EN LOS MISMOS FUNCIONAMIENTO LAS CATEGORÍAS DEBEN SER APROPIADAS Y CAPACES DE EXPLICAR EL ESTUDIO
HISTORIA DE VIDA Es la descripción, análisis e interpretación de la narración de un sujeto, acerca de sus experiencias vitales, por parte del investigador. En el caso de al ciencias sociales el estudio no sólo se centra en un individuo sino que también la problemática de una sociedad, o de un sector de la misma.
Estudio de Casos Es el estudio de un determinado fenómeno ubicado en el tiempo y el espacio, abarca cualquier problema educativo que suscita en la realidad social.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Proceso de interacción metodológica del quehacer práctico y el ejercicio profesional entre los docentes, directores y alumnos como miembros de la institución, quienes colectivamente buscan mejorar la práctica educativa mediante diversas metodologías, involucrándose como investigador e investigado a la vez.
CAPACIDADES DE LA LECTURA INVESTIGACIÓN ACCIÓN ESTUDIOS DE CASOS TEORÍA FUNDAMENTADA
HABILIDADES DE LA LECTURA FORMAS DE CULTURA SOCIAL HISTORIA DE VIDAS ETNOGRAFÍAS ORGANIAZCIÓN SOCIAL ETNOGRAFÍAS ETNNOMETODOLOGÍA CONSTRUIR TEORÍAS
HACIA EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO MUCHAS GRACIAS HACIA EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO