¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Programa Liderazgo Educativo
Escuelas Inclusivas: 5 Prácticas Esenciales.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Educar para el país que queremos:
Mejora Continua.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Conceptos sobre Planificación Institucional
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Marco para la buena dirección.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Gestión de resultados: un desafío pendiente
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Gimnasio Ingles Campestre.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
Nancy Flores Bustamante
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Para qué un Marco de la Buena Dirección
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Funciones del psicólogo educativo
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Jornada escolar 1.- Organizar y establecer responsables para la:
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Marco para la Buena Gestión
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Modelo Educativo.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
PROYECTO HUASCARAN. PROYECTO COLABORATIVO con TIC.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona que responde a nuestras inquietudes.

D ESCRIPCIÓN DEL ORIENTADOR  Profesional responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de orientación educacional, vocacional y profesional, implementando el Programa de Orientación del Establecimiento a nivel grupal e individual.

R EQUISITOS PARA EL CARGO  1. Título de Profesor/a.  2. Post-Título en Orientación.  3. Otros propios del establecimiento.

Competencias orientador/a Ámbito de gestión Ámbito curricular Conductuales

COMPETENCIAS DEL ORIENTADOR ÁMBITO GESTIÓN: CF 04: ESTABLECER LINEAMIENTOS EDUCATIVO-FORMATIVOS AL INTERIOR DE LOS DIFERENTES NIVELES. Conocimientos básicos:- Marco de la Buena Dirección - Marco de la Buena Enseñanza - Legislación relativa a la institucionalidad escolar. - Manejo Tecnológico. Descripción: Capacidad para alinear el currículo con los valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional

CF 05: DIFUNDIR EL PEI Y LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTABLECIMIENTO Conocimientos básicos: - Elaboración del PEI - Planificación Estratégica - Comunicación Organizacional. Descripción: Capacidad de articular e implementar una Planificación Estratégica que sea compartida y apoyada por toda la comunidad educativa y el entorno.

CF07 ASEGURAR LA EXISTENCIA DE INFORMACIÓN ÚTIL PARA LA TOMA OPORTUNA DE DECISIONES. Capacidad para seleccionar y administrar información relevante, generando un sistema de comunicación fluido y eficaz. Conocimientos básicos: 1. Organigrama institucional. 2. Reglamento Interno. 3. Comunicación Efectiva. 4. Organización de bases de datos y sistemas de información.

CF16 PLANIFICAR Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE SU ÁREA. Capacidad para organizar las actividades del área, determinando objetivos y metas claras alineadas con las de la institución. Conocimientos básicos : 1.Proyecto Educativo Institucional. 2. Calendarización de las actividades escolares del Mineduc y propia de la institución.

COMPETENCIAS FUNCIONALES: ÁMBITO GESTIÓN Capacidad para organizar los recursos, implementando sistemas y procedimientos para mejorar el desempeño y los procesos de aprendizaje. Administrar recursos de su área en función del PEI Desempeño Estándar Desempeño Destacado Conocimientos Básicos CF17 ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE SU ÁREA EN FUNCIÓN DEL PEI.

Á MBITO G ESTIÓN 11 Desempe ño Estándar Información y análisis Decide y evalúa Desempe ño Destacado Metodologías Proyectos Conocimient os Básicos TIC Planes y Programas CF29 ELABORAR Y GESTIONAR PROYECTOS.

Á MBITO C URRICULAR DEL ORIENTADOR CF 43: ORIENTA A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE ELECCIÓN VOCACIONAL Y DE DESARROLLO PERSONAL. Tiene la capacidad de diagnosticar, planificar ejecutar y evaluar las actividades de orientación vocacional y atender problemas de orientación a nivel grupal e individual

CF 50: ENTREGAR EL APOYO AL PROFESOR EN EL MANEJO Y DESARROLLO DEL GRUPO CURSO Tienen la capacidad de asesorar a los profesores en la planificación de estrategias de manejo grupal que permitan desarrollar las clases efectivas. DEBEN TRABAJAR CON SUS ALUMNOS EN ESPACIOS ABIERTOS

CF61 MEJORAR LAS ESTRATEGIAS DE ACUERDO A LOS RESULTADOS. Los orientadores deben ser capases de evaluar a sus alumnos y con estos resultados debe de comparar y reforzar para ver si su metodología es la correcta o debe cambiar algunas de sus metodologías.

C OMPETENCIAS C ONDUCTUALES. Practica y promueve los valores PEI Compromiso con la institución como con el entorno social Ético-social Realiza un trabajo de calidad para el mejoramiento continuo Orientación a la calidad Se mantiene actualizado y se comprometo con su formación Autoaprendizaje Mejora la practica de la escuela Impulsa innovación y asume responsabilidades Liderazgo

C OMPETENCIAS C ONDUCTUALES. Demuestra apoyo y confianza en el trabajo conjunto. Se comunica efectivamente Relaciones interpersonales Involucra a otras personas en el cumplimiento de sus logros Trabajo en equipo Se muestra seguro de sí mismo Solicita ayuda cuando es necesario. Asertividad Actúa con creatividad Capacidad de reacción. Iniciativa

Orientador/a

ENTREVISTA AMIGOS! LOS INVITO A VER UN VIDEO: “LA ENTREVISTA A UN ORIENTADOR”