ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACION GUBERNAMENTAL 2005 SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Desarrollo local con equidad. Desafíos desde el enfoque de género
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Estrategias transversales del PDHDF
PROGRAMA CALIDAD CON EQUIDAD EN LA GESTION
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Presentación de Resultados
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
Auditorías de Género: una Experiencia Local
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
1 GÉNERO Y SISTEMA DE EQUIDAD GOBIERNO DE CHILE Servicio Nacional de la Mujer Raquel Salinas y Soledad Quiroz.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
XXXIV Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL Santiago de Chile, 5 y 6 de septiembre.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
GERENCIA EN SALUD.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
EL CONALFA.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Auditoría Social y Monitoreo de Políticas San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACION GUBERNAMENTAL 2005 SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

Monitoreo y verificación del cumplimiento de la Política de las Mujeres ¿Qué es la SEPREM? NATURALEZA Entidad asesora y coordinadora de políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres RESPONSABILIDAD

¿Cuáles son sus funciones? Promover la plena participación de las mujeres Asesorar y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos debiendo verificar y evaluar su efectiva ejecución Propiciar la coordinación interinstitucional

¿Cuáles son sus funciones? Formar parte del proceso de descentralización y modernización del Estado Promover el diálogo entre autoridades gubernamentales y organizaciones de mujeres de la sociedad civil Participar en espacios nacionales e internacionales

Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etareos Adecuación de las políticas públicas, planes, programas y proyectos para la incorporación de las necesidades específicas de las mujeres. METAS GLOBALES

Incrementar la participación de las mujeres en diferentes niveles de la gestión pública y en los espacios de representatividad y de sociedad civil para la interlocución con el estado. Adecuación de los marcos legales y mecanismos institucionales que aseguren la institucionalización de la política pública.

INCLUSION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO NIVELES: Plan Nacional de Desarrollo Programas Sectoriales Planes Institucionales

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO A partir de un diagnóstico definir las políticas públicas con equidad de género PROGRAMAS SECTORIALES Incluir la perspectiva de género y definir las acciones afirmativas para la asignación de recursos

PLANES INSTITUCIONALES Fortalecer la capacidad para la planificación con el enfoque de género

OBJETIVO DE LA PLANIFICACION CON ENFOQUE DE GENERO Erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres Evitar que las políticas obstaculicen el avance de las mujeres

PLANIFICACION CON PERSPECTIVA DE GENERO Tareas iniciales: Generar información desagregada por sexo Definir acciones afirmativas Establecer mecanismos internos para apoyar el cambio

PLANIFICACION CON PERSPECTIVA DE GENERO Implica no solo responder a una política institucional, sino abrir los espacios para nuevas formas de relación que nos permitan ser más libres y auténticos

Muchas gracias