Capítulo #1: Esquemas ambientales comparativos en los negocios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Advertisements

Desarrollo de una Visión Global
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
Ing. Carolina Castañeda
CULTURA ORGANIZACIONAL
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
INTRODUCCIÓN A LAS VENTAS
Gestión por Competencias
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Lic. Marco González Hernández
Evaluación y Seguimiento
Diferencias entre administración y gestión
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Comportamiento Organizacional
Tecnologías de Información y Comunicación II
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
Capítulo 18: Cultura Organizacional
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Cultura Organizacional
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
Administración de RH a nivel global Capítulo 14. Objetivos Describir el efecto de los sobornos en el nivel internacional Describir la evolución de las.
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
La razón para hacer … o no…
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
RECURSOS HUMANOS. Los recursos humanos en la empresa internacional Reclutamiento y selección. Entrenamiento y desarrollo de carrera. Medición del desempeño.
PERSONALIDAD Y ACTITUD
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Condicionantes externos
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
LA FORMACIÓN.
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
GERENCIA PARA PYMES CURSO A DISTANCIA  Proporcionar elementos al gerente o directivo de la PYME para que pueda competir con éxito en un entorno cambiante.
La cultura Efectos en los negocios internacionales.
Estructura Organizacional y Estrategia
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Exigencias de la GIRH III Unidad.  1.- Actividades Nacionales  2.- Actividades de Exportación  3.- Filiales o Joint Ventures  4.- Operaciones Multinacionales.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Capítulo #6: Comercialización
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
medio externo de las empresas
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
Capítulo #1: Negocios Internacionales
“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES” TEMA: toma de desiciones del consumidor NOMBRE: Franco León Takeda Erenia Galindo Gonzáles FECHA: 06 de septiembre.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
SEGURIDAD LABORAL.
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 3 COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR.
¿Qué son las competencias?
Capítulo 6: Estrategias de Control
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Capítulo #5: Toma de Decisiones
Factores culturales y los negocios internacionales
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
El Ambiente de la Mercadotecnia
Gerencia en la Conducta de Individuos y Grupos
Desarrollo Organizacional
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Comportamiento Humano en las Organizaciones
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Marketing Internacional es una disciplina para conocer, interpretar, evaluar y tomar decisiones sobre los mercados externos y planificar estrategias de.
Factores que afectan el comercio. Capital Intelectual Suma de todos los conocimientos que poseen los colaboradores y que le dan una ventaja competitiva.
CULTURA ORGANIZACIONAL
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
ESTRATEGIAS DE CONTROL
Transcripción de la presentación:

Capítulo #1: Esquemas ambientales comparativos en los negocios Identificación y dinámicas culturales, prácticas de comportamiento. Estrategias para manejar diferencias culturales. Orientaciones empresariales y gerenciales. Ing. Cindy H. Cevallos Vera, Msc.

Las áreas problemáticas que afectan la conciencia cultural de los gerentes son: Las reacciones subconscientes a las circunstancias. La suposición de que todos los grupos sociales son similares.

El conocimiento cultural por parte de una empresa aumenta por: Aumento de su número de funciones en el extranjero. Aumento de países donde lleva a cabo sus operaciones. Se desplaza del manejo externo al interno de las operaciones.

Identificación y dinámica de las culturas: La nación como punto de referencia - características humanas, demográficas y de comportamiento. Formación y dinámica culturales - sistema de valores, costumbres individuales y sociales.

El idioma como un estabilizador cultural - La diversidad lingüística dificulta la integración de fuerzas laborales y comercialización de productos en una empresa. La religión como un estabilizador cultural - Algunas creencias específicas puede afectar a los negocios.

Los gerentes consideran que el análisis de países es difícil porque: No todas las personas de un país son iguales. Existen grandes variaciones dentro de algunos grupos. Las semejanzas relacionan a grupos de diferentes países.

Los valores culturales pueden cambiar por: decisión o imposición y/o por contacto con otras culturas. Un idioma común entre países es una fuerza que conduce a la unidad. La religión dominante influye en las practicas de negocios legales y tradicionales. Ej.: los días no laborables dedicados a alguna práctica religiosa.

Prácticas de comportamiento que afectan a los negocios: Las actitudes y los valores afectan el comportamiento de los negocios: - qué productos vender? - cómo organizar, financiar , dirigir y controlar las operaciones? Los aspectos más relevantes para relacionar la cultura con los negocios son: El sistema de clases sociales. La motivación. Las preferencias de las relaciones. El comportamiento relacionado con la toma de riesgos. El procesamiento de información y tareas.

El sistema de clases sociales: Orientación al desempeño Grupos basados en la edad Grupos basados en la familia Grupos basados en el género Ocupación

La Motivación: Materialismo y tiempo libre Expectativa de éxito y recompensa Seguridad en sí mismo Jerarquía de necesidades

Preferencias de las relaciones: - Distancia de poder Individualismo vs. Colectivismo Comportamiento relacionado con la toma de riesgos: Evasión de la incertidumbre Confianza Orientación hacia el futuro Fatalismo

Procesamiento de información y de tareas: Percepción de señales Obtención de información Procesamiento de la información

Orientaciones empresariales y gerenciales: El grado de adaptación de una empresa y sus gerentes a las culturas extranjeras, no sólo depende de las condiciones dentro de estas culturas, sino también de las actitudes de las empresas y sus gerentes. Existen 3 tipos principales de actitudes/orientaciones: Policentrismo Etnocentrismo Geocentrismo

Policentrismo: - El control está descentralizado. - Las unidades de negocios en diferentes países tienen un grado importante de autonomía de las oficinas centrales y actúan de modo muy similar a las empresas locales. Riesgo: El policentrismo en exceso puede desvanecer o perder la práctica de transferir recursos desde el país de origen, aun cuando estos pudieran funcionar bien en el país anfitrión.

Etnocentrismo: - Ignora las diferencias culturales. - Se cree que la cultura propia es superior al resto y que lo que funcionó en el país de origen debe funcionar en el extranjero. Riesgos: Pasa por alto factores importantes Cree que los objetivos del país de origen de la empresa deben imperar Piensa que el cambio es fácil

Geocentrismo: - Utiliza prácticas de negocios que son una mezcla de normas domésticas y extranjeras. - La empresa basa sus operaciones en un conocimiento informado de las necesidades, capacidades y limitaciones tanto del país anfitrión como del país de origen. - Método preferido en los negocios, puesto que aumenta la introducción de innovaciones y disminuye la posibilidad de fracasos.

En la actualidad, las culturas internacionales plantean 2 posibles escenarios: Las culturas pequeñas serán absorbidas por las culturas nacionales y globales. Las subculturas trascenderán las fronteras nacionales.