Centro Bolivariano de Informática y Telemática Tuy Medio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROL DE LA INFORMÁTICA EN LA ESCUELA
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
RESUMEN ACADEMICOS.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Cursos en Línea Alumna: Yamilis Berrio C.I La Urbina; Mayo del 2008 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Modelo de Enseñanza - Aprendizaje Colaborativo.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela Técnica Robinsoniana Petroquímica y Agroambiental Sistema comunicacional Fabricio Ojeda de la Escuela Técnica Ali Primera de Morón estado Carabobo.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Las TICs.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
El docente y la educación
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Por qué Informática Educativa
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
Fe y Alegría Nuestra Propuesta Avances y Desafíos Quiénes somos
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Ministerio de Educación Nacional
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAES Propuestas normativas en el ámbito de la atención a la diversidad.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Las TICs.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ley de educación técnico profesional
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
REFORMA CURRICULAR.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Ley de Educación Nacional
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

Centro Bolivariano de Informática y Telemática Tuy Medio BIENVENIDOS A SU Centro Bolivariano de Informática y Telemática Tuy Medio Santa Lucía - Edo. Miranda TUY MEDIO

Centros Bolivarianos de Informática y Telemática Los CBIT, son centros educativos dotados de recursos multimedia e informáticos orientados a la formación integral, continua y permanente de alumnos, docentes y de la comunidad en general mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Sus objetivos son: Formar y motivar al docente en el uso didáctico de las TIC, como apoyo al desarrollo de proyectos educativos. Concientizar al docente en su rol de mediador y orientador en el uso de las TIC, en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Apoyar al docente en la incorporación de los medios tecnológicos en el Currículo Nacional, considerando los contextos educativos local, regional, nacional y latinoamericano. Seguir, controlar y evaluar el uso educativo de las TIC en los ambientes educativos. Propiciar en los estudiantes una formación integral y holística, a través de las TIC, atendiendo las capacidades intelectuales, motrices y afectivas necesarias para la construcción del perfil de ciudadano que el país requiere para su desarrollo político, económico y social.

Apoyar a las escuelas en la incorporación las TIC en sus procesos de gestión educativa a través de la presentación de proyectos CBIT a la Oficina de Participación Comunitaria, (OPC). Orientar el trabajo coordinado entre la escuela, la comunidad y los centros informáticos, a fin lograr un ambiente didáctico propicio para el uso de las TIC como instrumentos generadores de cambio. Apoyar la conformación de la Red Nacional de Actualización Docente mediante la Informática y la Telemática, Renadit, con el fin de desarrollar planes de formación permanente y continua a docentes, con la participación de instituciones de educación superior, autoridades regionales, locales y comunidades organizadas. Orientar a los educadores en la selección y uso de contenidos que, a través de las TIC, posean valor informativo, comunicativo, motivador y humanístico. Organizar y apoyar eventos educativos locales, regionales, nacionales e internacionales mediante el uso de las TIC, asi como velar por la incorporación equitativa y justa de las TIC en las localidades.

Su Misión: Apoyar el proceso educativo venezolano, mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de alumnos, docente y comunidad. Incentivando de esta manera el desarrollo de actividades productivas, científicas y humanísticas a nivel local, regional, nacional e internacional.

Su Visión: Ser un centro líder en el proceso de enseñanza y aprendizaje generando proyectos educativos, utilizando tecnologías de vanguardia a fin de incorporar el mayor número de alumnos, docentes y comunidad en general, en actividades que requieran el uso de la informática y la telecomunicación.

Un CBIT está constituido por: Aula de Computación: Espacio que cuenta con 20 equipos de computación, un servidor con software educativo bajo licencia de fuente abierta o pública general (GPL), mejor conocido como Software Libre, además de una impresora. El usuario puede participar en actividades pedagógicas con énfasis en el desarrollo del lenguaje, el pensamiento, los valores, el trabajo y el respeto al ambiente, haciendo uso de recursos como un televisor, un VHS o DVD, una computadora, además de videos educativos y presentaciones Web.

Modalidades de Atención en los (CBIT): Atención a Docentes: Apoyo para desarrollar proyectos pedagógicos de aula, de plantel y de comunidad. Cursos presenciales y a distancia relacionados con el uso pedagógico de las TIC. Asesoría en el desarrollo de recursos didácticos computarizados. Atención a Alumnos: Apoyo en la realización de actividades curriculares y extra curriculares a través del uso de las TIC. Asistencia en el uso de herramientas informáticas.

Atención a la comunidad: Cursos presenciales y a distancia relacionados con el uso de las TIC como herramienta de trabajo. Asistencia técnica y pedagógica a iniciativas locales para la implantación de proyectos de interés social. Asistencia en el uso de herramientas informáticas. Horario de atención • Docentes y alumnos: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm. • Comunidad en general: Lunes a viernes de 4:00 pm a 6:00 pm. Sábados de 9:00am a 4:00pm NOTA: El horario de cada CBIT varía de acuerdo con las condiciones de seguridad, transporte y otros aspectos presentes en cada localidad, que afectan la prestación del servicio.

¿Quien lo Rige? FUNDABIT La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), un organismo adscrito al Ministerio de Educación y Deportes, constituido mediante el Decreto Nº 1,193, el 06-02-2001, publicado en Gaceta Oficial Nª 37,137, el 09-02-2001. FUNDABIT Visión: Incorporar las tecnologías de información de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso educativo para contribuir con la formación integral del individuo. Misión:Ser la institución de vanguardia del Ministerio de Educación y Deportes en apoyo a la gestión educativa, mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Organigrama del CBIT “TUY MEDIO” ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO MIRANDA C.B.I.T. “TUY MEDIO” ETI “TUY MEDIO”

Centro Bolivariano de Informática y Telemática Tuy Medio Santa Lucía - Edo. Miranda