PROTEÍNAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
Proteínas y material genético.
Biología 2º Bachillerato
Los aminoácidos.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Reserva hormonal Defensa Enzimática Reguladora
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
COMPONENTES INORGÁNICOS
Proteínas Las cantidades relativas de los diversos aminoácidos de una proteína, varia según la naturaleza y función del material proteínico. En las proteínas.
Proteínas Proteínas: Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas son indispensables para la vida, sobre.
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
  INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS  Sergio Alejandro Díaz Sánchez  Héctor Israel García Abarca  Alejandro Esquivel Abarca  José María Quiroz.
Proteínas Biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuad.
GENERALIDADES DE LAS PROTEINAS
Clasificación de proteinas
LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
Prof. Viviana Sabbatino
Proteínas.
Proteinas.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
PROTEINAS.
Adriana Araya, Tanya Clarke, Thomas Gamboa, Rodrigo Salazar, Ricardo Moraga Daniela Santibañez.
Composición química de los sistemas biológicos
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
PROTEINAS YASIBEL MEGUAL 11C. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental.
Zujey Serpa romero.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
8.13.-PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
LAS PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
PROTEINAS.
Proteínas Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("potra"),
M.V.Z. José Luis Cervantes
Profesora: Andrea Fuentes
Cap.3 Moléculas Biológicas
LAS PROTEÍNAS.
Cap.3 Moléculas Biológicas
BIOLOGÍA II.
PROTEINAS.
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
PROTEÍNAS.
Proteínas.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Proteínas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
LAS PROTEÍNAS.
Agua Amortiguadores Aminoácidos. Composición química de E. coli. Page 5.
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Transcripción de la presentación:

PROTEÍNAS

Integrantes Contreras Francisco Daisy Mejia Ramiro Vásconez

Idea Principal Palabra Griega: “prota” que significa: lo primero. Son uno de los compuestos Esenciales para la Vida. Todos los procesos Biológicos dependen de las proteínas

Son proteínas: Enzimas: Catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes. Hormonas: Reguladores de actividades celulares. Hemoglobina: Transportan sangre. Anticuerpos: Ayudan a la defensa del cuerpo. Receptores de las células: Fijan moléculas Miosina: Responsables del acortamiento del músculo en contracciones. Colágeno: Ayudan a la resistencia de los tejidos de sostén.

Características Composición Son macromoléculas formadas por aminoácidos. Tienen gran numero de unidades estructurales. Forman Soluciones coloidales. Cientos o miles de aminoácidos participan en la formación de una molécula polímero de una proteína. En el ambiente cambia de presión, temperatura, PH. Composición Esta compuesta de C, H, O y de Azufre

Clasificación Según la forma: Fibrosas: Presentan cadenas peptidicas, insolubles en el agua. Ejemplo: queratina, colágeno. Globulares: Doblan las cadenas de forman esféricas Ejemplo: aminopeptidicas. Según la composición química: Simples: Su hidrólisis posee aminoácidos. Ejemplos: Insulina, colágeno.

PROPIEDADES Solubilidad: Se mantiene cuando los enlaces fuertes y débiles están presentes. Capacidad Electrolica: A través de la hidrólisis. Especificad: Determina su estructura primaria en las proteínas. Desnaturalización: Pierde su estructura primaria por un proceso llamado renaturalizacion

Aminoácido Contiene un grupo Carboxilo (-COO) Un grupo Amino (-NH2). Muchos forman proteínas (aminoácidos proteicos) y otros nunca se encuentran en ellos. Todos los aminoácidos se encuentran en las proteínas. Existen 20 aminoácidos distintos componiendo proteínas. Su unión con aminoácidos y proteínas se produce por el enlace peptídico

Clasificación Según Obtención Neutropolares Neutro no polares Con carga negativa o ácidos Con carga positiva o básica Según Obtención Nesecitan ser ingeridos por el cuerpo: Se los llama esenciales. Los aminoácidos que pueden ser sintetizados por el cuerpo: Son esenciales

Propiedades Ácidos Básicos: Cuando se ionizan un aminoácido. Sustancias Anfóteras: Cuando se comportan como acido y como base. Ópticas: Químicas

GRACIAS POR SU ATENCIÓN