Textos argumentativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La expresión de la subjetividad y la objetividad en los textos
Advertisements

Textos argumentativos
Función emotiva y apelativa
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
LA COHESIÓN Son los mecanismos que consiguen la estructuración interna de un texto. Pueden ser mecanismos: De recurrencia De sustitución Marcadores textuales.
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
TEMA 4 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
Argumentación y Exposición
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
CONECTORES GRAMATICALES
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
El discurso Argumentativo Marcela Ojeda F. Mayo 2007
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
¡DESCOCADA! ¡SEXY DE PORQUERÍA!
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
El discurso expositivo
Concepto (definición)
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El discurso Expositivo
La argumentación ESQUEMA RECURSOS.
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS
COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015
Profesor Raúl Otto Pohl Romo C.E.I.A. El Prado. Mayo 2009
El discurso expositivo
ARGUMENTACIÓN ESCRITA
TEXTO EXPOSITIVO.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
Textos Argumentativos
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
¿Qué es un párrafo? De acuerdo con el DRAE, párrafo es “cada una de las divisiones de un escrito señaladas por la letra mayúscula al principio del renglón.
Clases de textos según su estructura
El texto y los marcadores textuales
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
Solo como recordatorio
1. Introducción a la lingüística
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Comentario de textos Teoría y práctica
TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y EXPOSITIVOS
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
Exposición sobre textos argumentativos
Discurso Argumentativo.
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO
COLEGIO DE LA INMACULADA
La argumentación y tipos de textos argumentativos
Argumentación Tesis Hipótesis Estructura texto argumentativo
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
Secuencias textuales Lic. Walter Carozzi.
Argumentación Equipo Ánfora.
Hacer un plan de redacción
Parcial 2 Condensado.
Modalidades discursivas
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
LoS marcadores discursivos
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
Argumentativos y Expositivos
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Pulse para añadir texto El texto argumentativo Primera parte.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Transcripción de la presentación:

Textos argumentativos Intención comunicativa. Presentar una opinión razonada sobre un tena controvertido e influir en el destinatario. Género textual. Artículo periodístico, discurso político,conversación, anuncio publicitario,carta,ensayo… Destinatario. Se trata de cambiar su punto de vista Actitud del emisor. Persuadir al destinatario de su mensaje 1. OBJETIVA Discurso académico Se adapta a las convenciones del discurso académico Actitud objetiva.Tono formal Evita valoraciones personales(Fórmula impersonales) Argumentos objetivos (Prueba, ejemplos…) 2. SUBJETIVA Discurso social o familiar No se ajusta a ningún esquema previo (estructura libre) Tono informal (ironía,humor…) Modalizadores (Valoraciones del emisor) Argumentos tópicos e ideas generalmente aceptadas

Textos argumentativos Las características de un texto argumentativo dependen de factores contextuales que varían de un texto a otro: intención comunicativa género textual tono actitud del emisor relación entre autor y destinatario tema

Textos argumentativos Plano pragmático-textual Presencia de conectores que expresan contraste u oposición (pero, sin embargo…) Marcadores discursivos que señalan cada una de las partes de la argumentación 1. Introducción. (Para comenzar, en principio…) 2. Desarrollo. (En primer lugar, además, por otra parte…) 3. Conclusión. (En suma, en conclusión, en resumen…)

Textos argumentativos Plano morfosintáctico Presentación del emisor. 1ª persona del sg – subjetividad 1ª persona del plural (plural inclusivo)– implicación del destinatario Forma impersonal – distanciamiento y objetividad, valor generalizador Receptor Carácter dialógico- vocativos, apelaciones al interlocutor Interrogaciones retóricas Manifiestan valoración subjetiva del emisor entonación exclamativa adjetivos explicativos adverbios o construcciones sintácticas que expresan duda deseo o posibilidad.

Textos argumentativos Verbos de voluntad, lengua y pensamiento. Verbos que designan causalidad y consecuencia. Sustantivos abstractos. Adjetivos valorativos Estructuras sintácticas adversativas, concesivas y condicionales que indican oposición Periodos oracionales extensos

Textos argumentativos Plano léxico-semántico Destaca la connotación

Textos argumentativos Presentación-tesis Cuerpo argumentativo. Los argumentos pueden ser: Ejemplificación ( casos concretos que cumplen la tesis) Autoridad Generalización (A partir de varios casos semejantes de extrae una conclusión general) Relaciones lógicas Sentido común Tópicos sociales (creencias aceptadas socialmente) Proverbios y refranes Semejanza y analogía (Presenta algo como verdadero por su parecido con otra cosa a cuya verdad está demostrada) Experiencia propia (vivencias personales) Conclusión.