“LIVE” “MUERTE EN VIVO” “EDUCAR EN UNA CULTURA DEL ESPECTÁCULO” Joan Ferrés I Prats.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN DOCENTE E INTERCULTURALIDAD- ELENA ACHILLI-
Advertisements

Las Competencias Básicas
EDUCACIÓN ESPECIAL COMUNIDAD INTEGRACIÓN INCLUSIÓN  DIVERSIDAD
APRENDIZAJE COTIDIANO
Globalización neoliberal y filosofía intercultural
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Relato, Narrativa, Estructura
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Jóvenes, valores y responsabilidad ciudadana
TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo.
Medios audiovisuales y escuela
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
MULTIMEDIA PARA DOCENTES
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Competencias básicas según el MEC
Sensación.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Al alcance de TODAS Conferencia General Ministerios de la Mujer Iglesia Adventista del Séptimo Día MANUAL DE EVANGELISMO Programa de Capacitación.
MODELOS TRADICIONALES
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
¿Qué es la transversalidad?
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Hacia la reconversión de la docencia
“Gran Hermano” Reality Show: es un género televisivo en el cual se muestra lo que le ocurre a personas reales Cristina Petit Cristina Petit.
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
CULTURA ACADEMICA La selección de contenidos destilados de la cultura pública para su trabajo en la escuela: el conjunto de significados y comportamientos.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
La escuela: el segundo escenario
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
María del Pilar Ferro Muñoz
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La potenciación de lo dinámico -A partir del paso de la fotografía ala cine… se pasó de lo estático a lo dinámico.
E D U C A C I Ó N.
Proceso De Socialización
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
6. Narrativa audiovisual
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
Enfoque por Competencias
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
“El personalismo del ensayo … se manifiesta mediante la inclusión de contenidos emotivos procedentes de la experiencia personal e íntima del autor (recuérdese.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
I Prats es doctor en Ciencias de la Información y maestro. Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es Profesor en los Estudios de Comunicación.
Actos humanos y actos del hombre
Lic. Lyliana Aguilar Cruz Psicología Educativa I José Tereso Pérez Covarrubias.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
LA POSMODERNIDAD Ó MODERNIDAD LÍQUIDA
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 4 Mg. Rufino Ramírez C.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
I Prats es doctor en Ciencias de la Información y maestro. Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es Profesor en los Estudios de Comunicación.
Transcripción de la presentación:

“LIVE” “MUERTE EN VIVO” “EDUCAR EN UNA CULTURA DEL ESPECTÁCULO” Joan Ferrés I Prats

La historia del filme se verá a través de los ojos del equipo técnico de un documental que sigue a una ambiciosa presidente de programación, mientras intenta producir un controvertido 'reality show'. El programa cuenta con concursantes que compiten por 5 millones de dólares jugando a la ruleta rusa con armas cargadas.

EDUCAR EN UNA CULTURA DEL ESPECTÁCULO JOAN FERRÉS I PRATS LA METÁFORA DEL NAVEGANTE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO COMO ENCRUCIJADA CULTURAL

La IMAGEN DEL NAVEGANTE hace referencia al VIAJE de… … los educadores por “los mares de la enseñanza, la educación y la cultura”.

Navegantes y docentes comparten… … la incertidumbre de no saber cuáles serán las condiciones en las que se desarrollará su tarea…

Por eso deben…... conocer la situación para adaptarse y sacarle partido, para poder resolver con lucidez… …en definitiva, tomar conciencia…

… tomar conciencia de que su trabajo se desarrollará en el marco de… … la CULTURA del ESPECTÁCULO … …es la cultura popular en la que está inmersa la mayor parte de la población particularmente los jóvenes

CULTURA OFICIAL CULTURA del ESPECTÁCULO … … muchas se ignoran… convive … a veces se potencian o se complementan… …otras se contraponen…

Los espectáculos se circunscribían a un espacio y a un tiempo. El ciudadano tiene acceso en su propia casa a cualquier tipo de espectáculo, a cualquier hora del día y de la noche. ANTESHOY

LUZ… CÁMARA … ACCIÓN…

L A LLEGADA A LA LUNA !!!

La llegada del hombre a la Luna!!!

HOY La misma realidad es fuente de espectáculo. - Transmisión del hombre llegando a la Luna.

HOY La realidad sustituye a la fantasía… - Reality shows. valor-de-la-verdad-asesinada/

TODO SE CONVIERTE EN ESPECTÁCULO Impregna la vida cotidiana El encanto de un personaje, entorpece la capacidad de razonamiento y de juicio de los espectadores, en provecho de reacciones emocionales y de los sentimientos irracionales de atracción o simpatía. desde la política hasta la religión

SE HA PASADO DE UNA CULTURA CON ESPECTÁCULOS A UNA CULTURA DEL ESPECTÁCULO. STAR SYSTEM POLÍTICOS ESTRELLAS… FENÓMENO DE LAS ESTRELLAS

PERIODISTAS ESTRELLAS… PASTORES ESTRELLAS… DONNADIES ESTRELLAS…

TODO SE TORNA VIRTUAL …EXISTE PARA SER CONTEMPLADO… …PARA SER CONSUMIDO… LA IMAGEN ES LA GARANTÍA… YA NO… DEL VALOR DE UNA REALIDAD… …SINO DE SU SIMPLE EXISTENCIA… “SI APARECÉS EN LA TELEVISIÓN, ENTONCES EXISTÍS”…

¿CÓMO SE ES EN ESTA CULTURA DEL ESPECTÁCULO? Importa más parecer que ser La imagen es el referente que hay que reproducir en la vida cotidiana Se debe vivir la vida como representación de sí misma Predomina la espectacularización de la puesta en escena… Se hace todo lo necesario para llamar la atención…

EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA LOS SIGNIFICANTES SON ABSTRACTOS, TIENEN VALOR COMO MEDIACIÓN, COMO PASO PREVIO AL SIGNIFICADO. LA LOGOSFERA DENTRO DE ESTE MARCO… ¿CUÁL ES LA CULTURA PRESENTE EN LA ESCUELA? LA CULTURA DE LA PALABRA ESCRITA ¿CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE?

Cultura oficial…EDUCADOR…cultura del espectáculo / cultura popular SENSORIAL NARRATIVO EMOTIVO SENSACIONAL potencian lo… EDUCADOR CULTURA OFICIALCULTURA POPULAR (CULTURA DEL ESPECTÁCULO) LOGOSFERA ICONOSFERA DINÁMICO

Lo audiovisual es MULTISENSORIAL POTENCIACION DE LO SENSORIAL - HIPERESTIMULACIÓN SENSORIAL - HIPERTROFIA DE LO SENSITIVO PRIMA SOBRE LO CONCEPTUAL LLEVA AL RECEPTOR A UNA EMBRIAGUEZ SENSORIAL IMPOSIBILITA O DISMINUYE LO REFLEXIVO O CRÍTICO.

NO INTERESA TANTO “EL SENTIDO” SINO CAPTURAR “LOS SENTIDOS”

POTENCIACION DE LO NARRATIVO Con la HEGEMONÍA de la IMAGEN – ICONOSFERA, la NARRATIVA adquiere una importancia social que nunca había tenido… … el relato es OMNIPRESENTE… SUPONE UN TRIUNFO DE LO NARRATIVO SOBRE LO DISCURSIVO NO HAY RELATO SIN UN DISCURSO IMPLÍCITO… sin embargo NO SE COMUNICAN IDEOLOGÍAS NI PAUTAS DE COMPORTAMIENTO DE MANERA EXPLÍCITA…SINO IMPLÍCITA. TIENDEN A SER INTERIORIZADOS DE MANERA INCONSCIENTE

POTENCIACION DE LO DINÁMICO EL PASO DE LA LETRA ESCRITA A LA FOTOGRAFÍA…SUPUSO EL PASO DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO. EL PASO DE LA FOTOGRAFÍA AL CINE …SUPUSO EL PASO DE ESTÁTICO A LO DINÁMICO. RECICLAJE A PARTIR DE ESE MOMENTO… UN DINAMISMO CADA VEZ MÁS VERTIGINOSO.

POTENCIACION DE LO EMOTIVO NEUROBIÓLOGOS hablan de un SECUESTRO EMOCIONAL para aquellas situaciones en las que se produce un DESBORDAMIENTO DE EMOTIVIDAD que impide realizar PROCESOS REFLEXIVOS.

POTENCIACIÓN DE LO EMOTIVO LOGOSFERAICONOSFERA EMOCIONES: * PASO PREVIO POR EL INTELECTO* SON PRIMARIAS, PREVIAS E INEVI- TABLES. * PROVIENEN DE LOS SIGNIFICACOS * DERIVADAS DIRECTAMENTE DE LOS * HAY QUE COMPRENDER PARA EMO-SIGNIFICANTES: FORMAS, COLORES, CIONARSE.MOVIMIENTOS TANTO DE LAS REALI DADES REPRESENTADAS COMO DE * HAY QUE ACCEDER A LAS SIGNIFICA-LA CÁMARA, DINAMISMO DE CÁMA CIONES.RAS POR CAMBIO DE PLANOS, MÚSICA, EFECTOS SONOROS. * EXCITACIÓN EMOCIONAL: POR SATURACIÓN DE ESTÍMULOS VISUALES Y SONOROS. * RECURSOS: MECANISMOS PSICOLÓ- GICOS DE IMPLICACIÓN EMOTIVA: LA IDENTIFICACIÓN LA PROYECCIÓN DE SENTIMIENTOS HACIA OTROS. * PUEDE LLEGARSE A LA HIPERTRO- FIA DE LAS EMOCIONES SIN NECESIDAD DE QUE INTEVENGA EL INTELECTO.

HAMBRE HUNGER UNGRE FAIM FOME FAME HAMBRE HUNGER UNGRE FAIM FOME FAME

¿ O TRO MUNDO ES POSIBLE ? OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE

POTENCIACION DE LO SENSACIONAL Inherente al proceso de la comunicación Eficacia de un comunicador: capacidad para llamar la atención, sorprender, impactar. LO SORPRENDENTE EN UNA CULTURA PUEDE SER QUE NO LO SEA EN OTRA. LO SENSACIONAL ES UN CONCEPTO NECESARIAMENTE SUBJETIVO, RELATIVO

TIRANÍA DE LA AUDIENCIA: SE ENTRA EN LA ESCALADA DE LO SENSACIONAL “ LOS HIJOS DE LA TELEVISIÓN EMPIEZAN A EXIGIR QUE LA REALIDAD SEA MÁS DIVERTIDA QUE LA TELEVISIÓN Y ÉSTA YA NO SABE CÓMO SUPERARSE A SÍ MISMA”… Montserrat Roig

TODO VALE? tinelli

EL RETO DEL FRACASO ESCOLAR LOS ÍNDICES DE FRACASO ESCOLAR SON TAN ALTOS QUE – EN OPINIÓN DE EXPERTOS – HAY QUE DEJAR DE PENSA EN LOS ALUMNOS COMO PRINCIPALES RESPONSABLES DEL MISMO.

HAY QUE ASUMIR EL FALLO DEL SISTEMA SOCIAL Y SOBRE TODO, EL FALLO DEL SISTEMA ESCOLAR… ¿Incapacidad de la escuela de tender puentes con la cultura popular y con los intereses y capacidades de las nuevas generaciones?. LAS SOLUCIONES ESTÁN EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR…

EN DEFINITIVA: ES HORA DE ASUMIR QUE EL ALTO ÍNDICE DE FRACASO ESCOLAR PUEDE DEBERSE A LA MANERA EN QUE ESTÁ CONCEBIDA LA INSTITUCIÓN ESCOLAR…

EL FRACASO ESCOLAR DE TRIUNFADORES SOCIALES

TODOS ELLOS FUERON CAPACES DE SOBREPONERSE AL FRACASO… …SIN EMBARGO…LA MAYORÍA, NO!

LA INSTITUCIÓN ESCOLAR DEBERÍA PLANTEARSE, SU RESPONSABILIDAD EN ESTE CÚMULO DE FRACASOS. … ESE SERÍA – TAL VEZ - EL PRINCIPIO DEL CAMBIO...

Rompió el sistema de la aventura convencional que no supone el triunfo como única alternativa. …y si nos animamos a otra comparación… El Eternauta… …un héroe colectivo… El héroe puede morir y puede ser derrotado, porque lo que lo define como tal es el resultado de otra batalla, la única valedera, que es la que debe librar consigo mismo: “ser capaz de estar a la altura de lo que cree y de lo que sueña, más allá de todo”