La inclusión con calidad en los aprendizajes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Advertisements

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
La inclusión con calidad
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
Mtro. Enrique Silvera Nantes
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Este proyecto comienza a desarrollarse en el año 2000 en las Instituciones Educativas del Distrito de Quilmes. Se diseñó un dispositivo de intervenci ó.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
Diversidad – Trayectoria Escolar
Seguir el concepto de justicia curricular por el derrotero histórico
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
DESIGUALDAD SOCIAL Y EDUCATIVA
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto.
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
El aprendizaje, basado en el desarrollo de capacidades
Edilberto Novoa Camargo
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
Universidad Nacional de Lanús C.C.C. de Licenciatura en Gestión Educativa Ibarrola Gerardo Ismael DNI Informática I. Departamento de Planificación.
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Escuela normal particular 5 de mayo
La escuela y la diversidad cultural
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
ACOMPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Marco General para la Educación Secundaria
Plan de superación profesional 2014
Cómo pueden los que no podían
Dispositivos y prácticas inclusivas en escuelas secundarias.
EL CURRÍCULO COMO MARCO REGULATORIO DE LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA. .
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
Transcripción de la presentación:

La inclusión con calidad en los aprendizajes Curso: “Las trayectorias educativas de los estudiantes y el equipo de conducción de la Escuela Secundaria Obligatoria de seis años”- Año 2011

Comencemos a definir la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. Es llevar una escolaridad de baja intensidad. Es realizar aprendizajes sectarios o elitistas. Es obtener aprendizajes de baja relevancia.

Partiendo de las trayectorias escolares Las trayectorias escolares teóricas expresan itinerarios en el sistema que siguen la progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar. Las trayectorias escolares reales expresan los modos en que gran parte de los adolescentes y jóvenes transitan su escolarización.

De trayectorias escolares en las que resultan incumplidos los derechos educativos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Hacia trayectorias educativas continuas y completas. En proyectos formativos que preparen para vivir en sociedades más complejas y más plurales.

Revisando el concepto de “inclusión educativa” Que todos y todas quienes se encuentran en edad escolar asistan a la escuela, y que asistan a instituciones donde ciertas calidades básicas estén aseguradas (edilicias, de plantel docente, de recursos pedagógicos, de selección curricular, de tiempo lectivo). Que se asegure a todos una formación compartida, independientemente del origen de cada cual y de las condiciones en que tiene lugar su crianza.

Que esa formación compartida no arrase con las singularidades y la cultura local, ni codifique como única cultura autorizada la de sectores específicos de la población; por el contrario, que promueva en todos una comprensión de la cultura y de los intereses de los otros. Que no se produzcan condicionamientos sobre lo que los adolescentes y jóvenes podrán seguir estudiando una vez hayan finalizado el nivel educativo. Que cada vez que surge una nueva barrera para el acceso a la escuela o para el aprendizaje en ella, el Estado asuma sin dilación medidas positivas que remuevan esas barreras y permitan a quienes las sufren disfrutar a pleno de su derecho a la educación.

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA No puede resolverse con una prédica de sensibilización hacia las diferencias. Requiere políticas estatales de defensa explícita de los derechos educativos, no sólo en las declaraciones públicas sino en las iniciativas y en las modalidades de las prácticas.

¿Cómo reinterpretamos el “fracaso escolar”? Durante muchas décadas, el fenómeno nombrado como “fracaso escolar masivo” fue explicado desde un modelo individual. A partir de ese modelo, y con el propósito de “prevenir el fracaso escolar”,se generaron mecanismos de diagnóstico, derivación y recuperación de los niños y adolescentes considerados en dificultad. Esto dio lugar al etiquetamiento y la segregación, que buscaban en supuestos fallos cognitivos y en la condición de origen de los alumnos la explicación de sus dificultades para ingresar y permanecer en la escuela y para aprender en ella.

En los’80 se produjo un importante cambio en los modos en que se afrontó esta problemática. Comenzó a hacerse visible la relación estrecha entre desventaja escolar y desventaja social. Con la recuperación de la democracia la cual la mirada comenzó a volcarse sobre la desigualdad social, principal sospechada desde entonces por la producción de la desigualdad educativa, una de cuyas expresiones es el fracaso escolar.

Más recientemente, comenzó a hacerse visible que la desigualdad social, si bien es una parte sustantiva de la explicación del fracaso, no es toda la explicación. Las llamadas “ayudas sociales” pueden resolver algunos impedimentos importantes para que los niños y niñas más pobres asistan a la escuela, tenemos cada vez mayor conciencia de que algo sucede dentro de la escuela, por lo cual las trayectorias escolares de los alumnos más pobres siguen interrumpiéndose. No alcanza con acceder a la escuela para que se dispare una trayectoria escolar automática, para cuyo sostenimiento sería suficiente con que no decayeran las ayudas.

Esto demanda que la escuela No sólo remueva los obstáculos de acceso, sino que promueva aquellas formas de organización institucional y de trabajo pedagógico que se requieren para que todos y todas logren los aprendizajes a los que tienen derecho. Sino que pase de la idea de prevención a la de inclusión educativa y derecho a la educación.

La política educativa de la Provincia de Buenos Aires Se propone asegurar el acceso a las escuelas secundarias de adolescentes y jóvenes que no han asistido nunca o que por algún motivo abandonaron sus estudios. Y velar por la permanencia y la continuidad en el sistema educativo de los sujetos adolescentes, jóvenes y adultos, que son el centro de estas políticas desde las que también se recupera la centralidad de lo pedagógico.

Los Planes de Mejora deben apuntar A generar acciones para mejorar las trayectorias escolares de los adolescentes y jóvenes en la Escuela Secundaria. A diseñar e implementar experiencias pedagógicas e institucionales concretas que tiendan a mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, a disminuir la repitencia y el abandono y a favorecer la permanencia con aprendizaje de los adolescentes y jóvenes en la escuela secundaria.