Las pruebas de la ECE 2015 2do de secundaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTANDARES DE CONTENIDO
Advertisements

Especificaciones Prueba MATEMÁTICA - TERCE
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
Mejorar la enseñanza de matemática
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
1 Estrategia PISA 2 Competencia matemáticaCompetencia científicaCompetencia lectora.
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
¿Dónde están las competencias?
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
SABER MATEMÁTICAS.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “LAS CANASTAS DE FRUTAS”
HACIA PISA ° ETAPA..
Desempeño escolar de los alumnos
MAPAS DE PROGRESO de geometría VI y vii CICLO
NIVELES COMPETENCIALES
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
SIMCE 2013 Matemática 6.° Básico Somos su aliado educativo.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Propósitos de la educación preescolar
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
RESULTADOS SIMCE 2010 Mauricio A. Valdés Pino U.T.P.
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
SUBSECTOR EDUCACIÓN MATEMÁTICA DECRETO 232
¿Qué evalúa PISA? Donostiako Berritzegunea Mayo 2008 Felipe Zayas.
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Estándares de Matemáticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Por Mag. Katherine Carbajal Cornejo
Lic. en Educación Primaria
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
Resultados pruebas saber grado tercero
Prof. CAROLA CAPPELLO Prof. GRACIELA LABRADOR MATEMÁTICA 2014.
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
MATEMÁTICAS 2ndo ESO. Temario  Unidad 1: Números enteros y fraccionarios  Unidad 2: Expresiones algebraicas  Unidad 3: Ecuaciones de primer grado 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
HACIA PISA 2012.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Esquema de organización de contenidos
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Material de apoyo para el docente CURSO III: “CAMBIOS Y RELACIONES”
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
MATEMATICAS.
PLAN DE RECUPERACIÓN DE CLASES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA - EBR
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SERVICIOS EN EL ÁMBITO RURAL DISER
Transcripción de la presentación:

Las pruebas de la ECE 2015 2do de secundaria

Tiempo: 10 minutos (máximo) Comencemos Grupos de 4 personas Tarea: Entre todos deben procurar armar las tres figuras con el tangram. Tiempo: 10 minutos (máximo)

Reflexión ¿Las tres tareas presentaron igual grado de dificultad? ¿Qué es lo que hizo que una tarea sea más fácil que la otra? Entonces, si queremos describir por qué una de las tareas fue más difícil que la otra ¿qué aspectos podemos considerar? Al evaluar una competencia, se determinan los aspectos de la competencia. Estos aspectos conforman el “modelo de evaluación” de la competencia. Presencia de guías Cantidad de piezas Aspectos

Modelo general de evaluación Capacidades Competencia Contenidos Contextos

Modelo de evaluación de la Lectura Capacidades Lectura Textos Contextos de lectura

Capacidades Capacidades ¿Cómo se manifiesta? Recupera información del texto Reorganiza información del texto Infiere el significado del texto Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto del texto Localiza información explícita del texto, reconoce una secuencia de hechos. Resume la información y/o la representa mediante organizadores gráficos. Completa significados, establece relaciones entre las ideas, elabora conclusiones. Explica la función de un recurso textual, emite una opinión sobre la forma o contenido del texto y la justifica.

Textos Las capacidades se despliegan en la lectura de textos. TIPOS Narrativo Instructivo Expositivo Descriptivo Desarrolla una secuencia temporal de hechos. Ejemplo: un cuento. Brinda órdenes o recomendaciones para realizar una actividad. Ejemplo: una receta. Caracteriza a personas, animales, cosas, hechos, etc. Ejemplo: Un letrero para encontrar una persona desaparecida. Argumentativo Explica las relaciones entre partes de un sistema. Ejemplo: Las explicaciones de los libros de Ciencias. Defiende una opinión mediante razones que buscan la persuasión. Ejemplo: una columna de opinión.

Textos Continuo Mixto Múltiple Discontinuo Formatos Continuo Mixto Múltiple Se compone de oraciones organizadas en párrafos. Reúne dos textos en una misma situación comunicativa. Discontinuo No hay oraciones organizadas en párrafos, sino listas, imágenes, etc. Combina unas partes continuas y otras discontinuas.

Contextos de lectura Los textos tienen un contexto de uso. Algunos textos podrían usarse en más de un contexto, según el propósito del lector.

Aplicación del modelo Actividad: Lea el texto que se le ha repartido y responda las preguntas que se plantean. El texto ¿qué tipo de texto es? ¿a qué formato corresponde? El contexto ¿A qué contexto corresponde el texto? Las preguntas ¿Qué capacidad evalúan? Narrativo Continuo Recreativo

Aplicación del modelo

Aplicación del modelo

Aplicación del modelo 5. Un estudiante leyó el cuento y opinó: “A mí me parece que la forma como reaccionó Páucar al final del cuento estuvo muy mal”. ¿Qué hechos del cuento justifican la opinión del estudiante? ________________________________________ Sus compañeros de trabajo le hicieron el regalo con mucho cariño y él no reconoció ese gesto.

Competencias Matemáticas Modelo de evaluación de las competencias matemáticas Competencias Matemáticas Capacidades Contenidos Contextos Cantidad Regularidad, equivalencia y cambio Forma, movimiento y localización Gestión de datos e incertidumbre Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de:

Capacidades Asocia problemas diversos con modelos matemáticos. Matematiza situaciones Comunica y representa ideas Razona y argumenta generando ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Expresa el significado de objetos matemáticos haciendo uso de diferentes representaciones y lenguaje matemático. Planifica, ejecuta y valora estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo y estimación, usando diversos recursos para resolver problemas. Justifica y valida conclusiones, supuestos, conjeturas e hipótesis, respaldados en significados, conceptos y propiedades.

Contenidos Números racionales. Comparación y equivalencias en Q. Estructuras aditivas y multiplicativas en Q. Contenidos Cantidad Regularidad, equivalencia y cambio Forma, movimiento y localización Gestión de datos e incertidumbre Tablas de frecuencias. Gráficos estadísticos. Medidas de tendencia central. Probabilidades. Proporcionalidad directa e inversa. Secuencias y patrones. Expresiones algebraicas. Ecuaciones e inecuaciones. Funciones. Propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales. Área, perímetro y volumen. Medida. Transformaciones en el plano.

Contextos Extramatemático Intramatemático Situaciones del contexto real (Social, personal, científico, otros) Intramatemático Situaciones propias de la disciplina matemática

Actividad: Lea las preguntas que se le ha repartido y respóndalas. Aplicación del modelo Actividad: Lea las preguntas que se le ha repartido y respóndalas. Las preguntas son: ¿Qué capacidades evalúan? ¿Qué contenidos evalúan? ¿Qué contextos evalúan?

Aplicación del modelo

Aplicación del modelo

Aplicación del modelo No, porque lo que se debe hacer es sumar las áreas de las caras del cajón.

Datos complementarios Por día, cada estudiante resuelve un cuadernillo de Lectura y uno de Matemática. Cada cuadernillo contiene 25 preguntas. La duración de las pruebas es la siguiente: Lectura: 50 minutos Matemática: 1 hora y 10 minutos

La motivación es importante Los estudiantes rendirán mejor en la prueba si están motivados para hacerlo. Al rendir mejor, las pruebas reflejarán de mejor manera la habilidad real del estudiante. Con mejor información sobre los aprendizajes se tomarán mejores decisiones en la escuela, la región y el país. Entonces: Es importante motivar a los estudiantes a poner su mayor esfuerzo en las pruebas.