«Tipos de organigramas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

ESTUDIO ADMINISTRATIVO
AUTOR: DR JOSE LUIS RODRIGO LAURA BÄR
UNIDAD II ORGANIGRAMAS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO SEGUNDA ETAPA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA
Administración de Recursos Humanos
Practica No. 24 ORGANIGRAMAS 11-MAYO-2010 FUENTES PADILLA FRANCISCO ENRIQUE OJEDA ROMERO LAURA RUBI Generales: Contienen información representativa de.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
Estructura de la Organizacion. Estructura de la Organizacion.
ORGANIZACION ETAPA 3.
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
«Organigramas» UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Definición de Organigrama
Dany Rosario Samuel Organigramas LOS ORGANIGRAMAS Exponentes:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Correo electrónico Internet
ADMINISTRACION DE LA FUNCION INFORMATICA
R.A 1.2 ORGANIGRAMAS Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática,
ORGANIGRAMA.
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
Gobierno del Estado de Sonora.
ORGANIGRAMAS ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN.
Unidades de organización, manuales administrativos y organigramas
La dirección de la empresa y sus funciones
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
Instrumentos de organización
3. El Proceso de Organización
ETAPA DE LA ORGANIZACÍON EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO Y LA EMPRESA
Organigramas ORGANIGRAMAS Prof. Victor Rojas.
ORGANIGRAMAS. Los organigramas son parte de la organización que se divide en división del trabajo y coordinación. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA.
Org. y Admon. de Centros de Cómputo
Administración Educativa Manuales Administrativos
Operaccion hotelera Carlos OLEA.
GESTION EMPRESARIAL JOHANA PAOLA HIDALGO CEPEDA ANA PAOLA VILLEGAS RODRIGUEZ JOSE RAFAEL ARVILLA GRANADOS DANIEL ANDRES BERRIO GOMEZ JULIO ALBERTO MORENO.
Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez
organigrama Equipo: Coss Paredes Alberto Escamilla Castelo José Manuel
SEGÚN LA FORMA COMO MUESTRAN LA ESTRUCTURA SON:. 1. Analíticos: suministran información detallada. Se destinan al uso de los directores, expertos y personal.
LOS ORGANIGRAMAS.
Elizabeth Cano Alvarez
Organización de una empresa
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
ORGANIGRAMA El organigrama se define como la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución. Muestra una representación de la división.
LA ORGANIZACION Juan Alfredo Alva Romero. Fernán Cubas Encalada. 01/10/2008.
Lic. Naldy Begazo Jácobo - Organización
GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Organización.
La empresa, generalmente esta constituida por tres estructuras principales:
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
ORGANIZACIÓN.
.REPASO. UNIDAD 4 Y 5.
Estructura organizacional de una empresa. Estructura organizacional Se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
Modulo: Gestión de Pequeña Empresa Recopilado por: Manuel Ilic Gajardo- Carlos Terraza Olivares. Los Organigramas 1. Introducción 2. Los Organigramas 3.
Parámetros del diseño Organizacional. 2.6 P ARÁMETROS DEL DISEÑO El diseño supone manejar las variables que influyen en la división de trabajo y la coordinación.
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS LOS ORGANIGRAMAS Por Lisbeth Alfaro. Gestión Administrativa I.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Administracion de RRHH Qué significa planificar? Es un proceso de toma de decisiones de manera anticipada, antes de iniciar la acción. Supone la elaboración.
«Tipos de organigramas
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
Transcripción de la presentación:

«Tipos de organigramas

Definición: Los organigramas: son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.

POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: Micro administrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. Macro administrativos: Involucran a más de una organización. Meso administrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término meso administrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.

POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones. Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones. Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación.

POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina. Ejemplo: Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización. Ejemplo:

POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes [2]. Ejemplo: Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general [2]. Ejemplo:

De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas.

POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.

Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base. De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.

Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras.