Comunicación y contexto social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es la comunicación.
Advertisements

T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
El Crecimiento de las industrias mediáticas
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
La Educación un sistema de Dominación
Fuentes de Información I – Prof. Mastromatteo
EL PARADIGMA DE LASSWELL
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Modelos Comunicacionales
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
EL CAPITAL CULTURAL El concepto de capital cultural comenzó a ser utilizado en forma teóricamente sistemática a través de los trabajos de Pierre Bourdieu.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Eduardo Vizer: Ejes y dimensiones para el análisis de lo social
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Introducción a la Sociología General
Administración Financiera
- Análisis Comparativo de dificultades y avances en el trabajo de Práctica Administrativa. - El Factor Humano como contexto de Supervisión. - Medios.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
Comercio Exterior Y Comercio Internacional
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
MUNDO VITAL El mundo de la vida
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
LA COMUNICACION.
NTP 569 Prevención e inteligencia emocional (I): enseñanza de la prevención y recuerdo emocional.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
PRIMER MOMENTO La comunicación mediada en el mundo contemporáneo.
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Medios de Comunicación
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Software CRM.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Modelos de comunicación
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
¿Qué es la comunicación estratégica?
Diferentes formas de Comunicación
Conceptos Fundamentales
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
Sthefany Cotes.   Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos.
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
BRIANDA MARIELA LOPEZ SALAZAR. Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de estudio que estudian, analizan o discuten los fenómenos sociales.
Información para los alumnos que no asistieron a la clase del martes 27 de enero de 2015.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN
 Es la recepción de estímulos simbólicos, o sensitivos emitidos con el fin de comunicar, interpretando permitiendo interceder con ellos.
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Competencia (lingüística):
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Teoría Sociolingüística
Organizaciones.
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Competencias Definición: Las competencias son las características subyacentes de la persona, que está relacionadas con una correcta actuación en su trabajo.
LOS MEDIA Y LA MODERNIDAD Una teoría de los medios de comunicación
Comportamiento del consumidor
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
COMUNICACIÓN SOCIAL.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, LA COMUNICACIÓN Y LAS CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2 PRESENTADO POR: Dency Johana Nieto Otálora CODIGO: GRUPO: _46 TUTOR (A): Iliana Maritza Aparicio PROGRAMA:
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
Transcripción de la presentación:

Comunicación y contexto social En todas las sociedades, los seres humanos se dedican a la producción e intercambio de información y contenido simbólico La comunicación mediática posee una dimensión simbólica irreductible: se ocupa de la producción, almacenamiento y circulación de materiales significativos para los individuos

Comunicación y contexto social (2) La comunicación mediática es (en un sentido fundamental) una reelaboración del carácter simbólico de la vida social, proceso en el cual estas se producen e intercambian Al utilizar los media, los seres humanos se convierten en fabricantes de tramas de significado para consumo propio La comunicación mediática es siempre un fenómeno social contextualizado

Acción, poder y comunicación La comunicación es una forma de acción; Los fenómenos sociales pueden ser vistos como acciones con propósitos llevadas a término en contextos sociales estructurados Estas circunstancias pueden concebirse como campos de interacción (Bourdieu); los individuos ocupan diferentes posiciones al interior de estos campos, dependiendo de la cantidad y tipos de recursos disponibles para ellos

Acción, poder y comunicación (2) En algunos casos estas posiciones adquieren una cierta estabilidad a través de la institucionalidad La posición que ocupa un individuo dentro de un campo o institución está relacionada con el poder que posee El poder, de manera genérica, es la capacidad para actuar de acuerdo a los propósitos e intereses de cada uno, la capacidad de intervenir en el curso de los acontecimientos y de afectar sus resultados; mediante la acumulación de determinados tipos de recursos los individuos pueden aumentar su poder.

Instituciones paradigmáticas Formas de poder Formas de poder Recursos Instituciones paradigmáticas Poder Económico Recursos materiales y financieros Instituciones económicas (empresas comerciales, p.ej.) Poder Político Autoridad Instituciones políticas (Estado) Poder Coercitivo (especialmente poder miliar) Fuerza física y armada Instituciones coercitivas (especialmente las militares, policía, etc.) Poder Simbólico Medios de información y comunicación Instituciones culturales (por ejemplo, iglesia, escuelas, industrias mediáticas)

Los usos de los medios de comunicación (1) Al producir formas simbólicas y transmitirlas a los otros, los individuos generalmente emplean un medio; modernamente, este es un medio técnico. Estos medios técnicos, generalmente, permiten un cierto grado de fijación de las formas simbólicas con cierto grado de durabilidad Una conversación telefónica tiene un grado de fijación distinto al de un grabado en piedra Otra características de los medios es que permiten cierto grado de reproducción (esta es una de las claves de la explotación comercial de los mass media)

Los usos de los medios de comunicación (2) Las formas simbólicas, por ello, pueden convertirse en bienes de consumo Mientras que la valoración económica de las obras de arte está basada en la exclusividad del trabajo, la explotación comercial de libros, grabaciones, etc., depende de la capacidad de producir múltiples copias de un trabajo y controlar su proceso de reproducción de manera que genere beneficios

Los usos de los medios de comunicación (3) Otro aspecto de los medios técnicos es que tienen determinados grados de “distancia” o separación “espacio – temporal” (amplificación, grabación); de esta forma los individuos son capaces de comunicarse a lo largo de distancias espaciales y temporales Cuando los individuos codifican y decodifican mensajes, emplean no sólo habilidades y competencias requeridas por los soportes técnicos, sino también varias formas de conocimiento y presuposiciones que comprenden parte de los recursos culturales que se dan durante los procesos de intercambio

Algunas características de la “comunicación de masas” El término “masas” no viene dado por la alusión a un número extenso de individuos, sino más bien por el hecho de que los productos están disponibles, en principio, a una pluralidad de destinatarios El término “comunicación de masas” es también engañoso; en este tipo de procesos el flujo resulta abrumador en una sola dirección[1] De allí que los receptores de los mensajes mediáticos no actúen como participantes en un proceso recíproco de intercambio comunicativo sino más bien como participantes dentro de un proceso simbólico de transmisión estructura[2]

Algunas características de la “comunicación de masas” (2) [1] En ocasiones no es tan unidireccional; esto se refuta con las llamadas, cámaras en la calle o cartas al editor, etc. [2] También podría hablarse de consumidores o integrantes dentro de un mercado simbólico Aunque este proceso comunicativo no es enteramente asimétrico, no consiste tan sólo en un monólogo

Algunas características de la “comunicación de masas” (2) “Comunicación de masas” consiste en un amplio fenómeno que emerge históricamente a través del desarrollo de instituciones que tratan de explotar nuevas oportunidades aglutinando y registrando información para producir y reproducir formas simbólicas, y para transmitir información y contenido simbólico a una pluralidad de receptores a cambio de algún tipo de remuneración financiera

Características de la Comunicación de Masas Implica ciertos medios de producción y difusión técnicos e institucionales Producción para el consumo de formas simbólicas Instituye una ruptura estructurada entre producción y recepción Extienden la disponibilidad de formas simbólicas en el espacio y el tiempo Posibilita la circulación pública de formas simbólicas