SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA Parte 1 de 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DEL TEC EN PEDIATRIA
Advertisements

HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Síndrome de Hipertensión endocraneana
AMILOIDOSIS PRIMARIA. CIUDAD HABANA. CUBA. DRA. BIRSY SUÁREZ RIVERO.
MENINGITIS.
Malformaciones congénitas del
Patología Cardiovascular
Síndrome de Hipertensión Endocraneal.
SINDROME DE HIPERTENSION INTRACRANEANA
Fisiopatología de la pericarditis y el taponamiento cardiaco
Diagnóstico y Tratamiento
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMA ENCEFALO CRANEANO
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
OBJETIVO DOCENTE REVISION DEL TEMA -Anatomía y variantes
Síndrome de Reye Michelle Brauer.
Gases Terapéuticos.
Organización Sistema Nervioso Central
TALLER SOBRE MONOMIOS J David Ojeda.
Infecciones del sistema nervioso central en urgencias
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
OBJETIVOS El síndrome de hipotensión intracraneal espontáneo (SHI) se presenta con hipotensión ortostática y dolor de cabeza. El diagnóstico se basa en.
PRESENTADO POR: Valentina Villa Álvarez.
Enfermería del Adulto II. Escuela Enfermería de la Diputación de Málaga EL PACIENTE CON AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. El aumento de la presión intracraneal.
TRAUMA DE CRANEO.
Caso A Un hombre de 23 años tiene fiebre (38.9°C), dolor de cabeza, rigidez en el cuello y la fatiga de dos días de duración. La punción lumbar muestra.
CASO CLINICO Dra. María Soledad Díaz de Valdés Susena
CIRUGIA DEL TUNEL CARPIANO. TECNICA DE MINIMO ACCESO
AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL
Tumores de Sistema Nervioso Central
TRAUMATISMOS TERMICOS
CIRUGIA DEL TUNEL CARPIANO. TECNICA DE MINIMO ACCESO
Incontinencia Urinaria
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (DE LA VIDA VEGETATIVA)
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS, DR. J. M. RAMOS MEJÍA. DIVISIÓN NEUROLOGÍA, CENTRO DE DERIVACION DE EPILEPSIA INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. PAULO PIQUIONI DIRECTORA.
Punción Lumbar.
Análisis de las trombosis de senos venosos cerebrales
MICROCASO 10 ♂ 50, síntomas neurológicos vagos. DATOS CLÍNICOS Varón de 50 años Acude a urgencias por sensación de embotamiento y torpeza al realizar.
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
Hipertensión Endocraneana
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
EMERGENTOLOGIA. …HCIPS… TUTOR: DR MIRANDA RESID: DRA ENRIQUE
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA Continuación Parte 2 de 3 DR. JORGE LUIS RODRÍGUEZ LOUREIRO Dr. ENRIQUE MENDOZA SANTIESTEBAN Dr. ENRIQUE MENDOZA.
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
Manejo intraoperatorio de Líquidos durante la craniotomía
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO HOSPITALARIO CRITERIOS PARA TAC URGENTE
SINDROME DE HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Liquido Cefalorraquideo.
Edema cerebral Gutiérrez Rosales Aldo 8°C Neurología
Traumatismo Encefalocraneano
Arovi Llemena Martínez Gutiérrez
HIPERTENSION INTRACRANEAL Fisiopatología
Toxemia Gravidica (Gestosis)
Residencia de Emergentologia
CASO VIERNES Dr. Catalá, Andrés.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL TEMA: TRATAMIENTO DEL SÍNCOPE EN ADULTOS DR. VALENTINO BAEZ ASUNCION-PARAGUAY AÑO: 2015.
 Es importante mantener el volumen de liquido corporal.  Si el volumen extracelular aumenta producirá hipertensión.
Tomografía Cráneo Dr. Marco Quesada Rodríguez
MANEJO DE PRESION INTRACRANEAL
Sindrome Meníngeo Clínica semilógica
Sal Nacl. Según la OMS la cantidad de sal máxima que debemos consumir es aproximadamente 5 gramos diarios.
GRUPO A2. PRESION INTRACRANEAL Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre continente (cráneo) y.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Síndrome de hipertensión endocraneana. Introducción  El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados.
PLAN DIAGNÓSTICO.
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA Parte 1 de 3 DR. JORGE LUIS RODRÍGUEZ LOUREIRO Dr. ENRIQUE MENDOZA SANTIESTEBAN ESPECIALISTAS DE PRIMER GRADO EN NEUROCIRUGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA CIUDAD DE LA HABANA, CUBA SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA Parte 1 de 3

EL SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA ES UN CUADRO GRAVE Y DE UNA URGENCIA EXTREMA.

OBJETIVOS DIAGNOSTICAR UN PACIENTE QUE PRESENTE UN CUADRO DE HIPERTENSION ENDOCRANEANA (H.T.E.) CONOCER LAS PRINCIPALES CAUSAS DE UN SÍNDROME DE H.T.E. IMPONER RÁPIDAMENTE EL TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO PRIMARIO.

COMPONENTES DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL ENCÉFALO. SANGRE. LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (L.C.R.).

LEY DE MONRO-KELLY

ENCÉFALO CEREBRO. CEREBELO. TALLO CEREBRAL.

AUMENTO VOLUMEN CEREBRAL Edema Vasogénico. Edema Citóxico. Edema Intersticial.

LÍQUIDO CEFALORAQUÍDEO Formación. Circulación. Absorción.

LÍQUIDO CEFALORAQUÍDEO Ultrafiltrado plasmático. Proceso activo. Cantidad total 140 cc. Ritmo producción 0,3- 0,5 cc\min. Cantidad total diaria 450 cc.

Final de la Parte 1 de 3