FOGES 2004 Sistema de Fortalecimiento de la Gestión Supervisora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto
Rendición de Cuentas y transparencia
“Educar para el país que queremos:
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Educación Permanente en Salud
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Marco para la buena dirección.
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Subvención Educacional Preferencial
Sistema Educativo Bolivariano
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Proyecciones del PTA 2.0 para el componente de Gestión Educativa
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
Articulo primero. Articulo tercero. Articulo segundo.
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
Sistema de Registro y Monitoreo - Tecnologías al servicio de la Política Pública PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
BIENVENIDOS.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

FOGES 2004 Sistema de Fortalecimiento de la Gestión Supervisora

¿Cuál es el problema que enfrentamos? “Las bien intencionadas reformas del Ministerio están débilmente ligadas a la práctica escolar real, porque no hay asesoría supervisora para asegurar que las reformas sean implementadas como se anticipa en el programa de la reforma” “La escasez de capacidad docente y supervisora afecta mayoritariamente a los estudiantes de bajos ingresos, que tienen mínimos recursos familiares para manejarse en un sistema educacional que no logra estándares altos” “El equipo (de OCDE) sugiere la necesidad de que se fortalezcan las estructuras medias de manera que las funciones mencionadas del Ministerio puedan ser cumplidas” Informe OCDE 2004

La supervisión del MINEDUC requiere mejorar: Articulación en torno a modelo de calidad Comunicación Gestión de la información Flexibilidad Supervisores MINEDUC: Agentes por la Calidad

Qué hace FOGES 1. Crea y profundiza un Sistema de Gestión de la Información, centrada en los Planes de Asesoría de cada escuela, con niveles complejos de análisis, inducción, monitoreo y control.

Qué hace FOGES 2. Actualiza la metodología de trabajo de los supervisores mediante la inclusión de tecnología móvil que les da flexibilidad, mejor uso del tiempo y mayor información disponible.

FOGES en terreno El supervisor se identifica y selecciona entre los establecimientos que tiene asignados.

FOGES en terreno El supervisor obtiene la ficha con todos los datos del establecimiento en el sistema:

FOGES en terreno Accede al diagnóstico, los compromisos y el Plan de Asesoría que ha definido.

FOGES en terreno Puede registrar su visita con todos los parámetros que el sistema demanda.

FOGES en terreno De vuelta a su oficina, sincroniza la información de la visita que queda inmediatamente en línea.

Qué hace FOGES 3. Crea un espacio de Articulación, intercambio y coordinación de la acción supervisora

Resultados de FOGES El sistema est á orientado a transformar a los supervisores en “ Agentes de Calidad ”, por cuanto enmarca el trabajo desde el Modelo de Mejoramiento de la Calidad y la realidad de cada establecimiento. 2. La gesti ó n de la supervisi ó n en los diferentes niveles, se ver á fortalecida con los reportes del sistema. 3. El sistema FOGES pone a la vanguardia al Ministerio de Educaci ó n respecto de otras reparticiones p ú blicas y empresas privadas, en la implementaci ó n de un sistema de control de gesti ó n de aproximadamente 900 supervisores y alrededor de 200 gestores en los tres niveles del sistema. 4. La implementaci ó n PocketPC es una alternativa pionera en el servicio p ú blico nacional que permitir á descomprimir la necesidad de equipamiento computacional m á s cara.

Resultados de FOGES Este sistema tiene la potencia de transformarse en un gran contenedor-integrador de informaci ó n ú til para distintos actores ministeriales. 6. La informaci ó n que se obtenga est á orientada a la toma de decisiones para optimizar el apoyo a los establecimientos m á s vulnerables del pa í s. 7. El sistema se puede transformar en un instrumento que permita fortalecer alianzas entre diferentes actores del sistema educativo: sostenedores, directivos, padres (ciudadan í a), por la mejora de la calidad y equidad de la educaci ó n.