EDUCACION EN VALORES Los valores son asunto de todos los días, y educar en ellos es requisito indispensable para formar buenos ciudadanos, para serlo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

Estrategias para mejorar la convivencia escolar
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Educación para la Democracia en Bolivia
REPUBLICA DE HONDURAS Secretaria de Educación
Fortaleciendo mis valores
XVI Encuentro Académico Nacional Las competencias en la base de la práctica docente actual. Panel M. en C. María Teresa López Castro Aguascalientes, 25.
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
DESARROLLO PROFESIONAL
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
GRADOS PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA.
SEGUIMIENTO ACADÉMICO POR PERÍODOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS AÑO 2012.
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
Educación para la Ciudadanía
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
Licenciatura en Educación Primaria
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
EL RESPETO ES LA MEJOR OPCION
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ESTATAL ¨NIÑOS HÉROES¨ T. VESP. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ESCUELA SEGURA.
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
Instituto Estados Americanos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa
HISTORIA DE CAMBIO.  Los principales problemas encontrados en nuestra comunidad fueron:  Falta de áreas verdes.  Falta de señalamientos en la escuela.
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Secretaría de Educación y Cultura
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS GUADALUPE VICTORIA__
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GRADO 4º LUIS GONZALO PULGARÍN R
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
COMPETENCIA CUIDADANA
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Proyecto Colaborativo: Los valores AUTOR: PAOLA NALLELY VALDES CRUZALTA C.C.T: 15DJN1742H ZONA: 048 SECTO: 08 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, MEX.
Plan de estudios Educación Básica
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
25 de septiembre de 2015.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
La confianza en la capacidad de aprender.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

EDUCACION EN VALORES Los valores son asunto de todos los días, y educar en ellos es requisito indispensable para formar buenos ciudadanos, para serlo se ha de desarrollar el habito de actuar correctamente. La convivencia exige de nosotros alcanzar una vida pública, que oriente nuestras decisiones e interacciones cotidianas. La educación en valores debe lograr en nuestros alumnos a lograr relaciones armónicas, de respeto y tolerancia hacia quienes les rodean recurrir al dialogo como la vía privilegiada para resolver conflictos en la escuela, mostrar solidaridad y empatía hacia las necesidades de los demás, ejercer su libertad con sentido de responsabilidad y justicia reconociendo las consecuencias de sus actos. La educación en valores en el contexto laico que garantiza el articulo 3º de la constitución Mexicana se orienta con el referente de los derechos humanos universales En ellos se identifica la dignidad de la persona como el bien esencial alrededor.  

. . Jardín de Niños: Xochiquetzal Ciclo escolar2011/2012 . . Jardín de Niños: Xochiquetzal Ciclo escolar2011/2012  Temática : Educacion en Valores Actividad sugerida: Atención a padres y alumnos/Conferencias/ diapositivas/

Diagnostico: La comunidad educativa manifiesta irresponsabilidad para cuidar los objetos personales, son pocas las madres de familia que les escriben el nombre a la chamarra , para que no se les pierdan, lo que más les molesta es que se lleven la chamarra del pans y si tiene nombre y saben que no es la suya no la regresen al día siguiente por lo que observo que falta educar en valores a los niños y reforzarlos tanto a los niños como a los padres de familia.

OBJETIVO: Lograr que la comunidad educativa tenga respeto por lo que no es suyo, favoreciendo la autonomía, responsabilidad equidad y aprecio por sus pares vivenciando y conociendo los valores morales, reforzándolos en casa con los padres de familia. META: Practicar valores morales en el plantel en las actividades cotidianas y en el diario acontecer fortaleciendo las relaciones personales entre docentes, alumnos y padres de familia

ACTIVIDADES PERIODO DE REALIZACION RESPONSABLE RECURSOS EVIDENCIAS -Seleccionar los valores a conocer y reforzar cada mes. 3ª semana de cada mes Maestra de guardia entrante Bibliografía, e investigaciones en internet Registro en el cuaderno de reuniones técnicas. -Planear situaciones didácticas para poner en práctica los valores morales Mensualmente Profa. María Sara Alicia López Macías Profa. Adriana Navarro Cuevas Profa. Yovanny Elizabeth Del Toro Hdez. PEP’11 Cuaderno de situaciones didácticas -Realizar conferencias con los padres de familia y alumnos para conocer los valores cada mes, utilizando las Tic”s. 1º lunes de cada mes Maestra responsable de la guardia mensual Información en internet, calendarios de valores morales, Diapositivas. Firma de asistencia a cada reunión -Darle seguimiento a la aplicación de los valores. Septiembre a Junio Calendario de valores y folleto de valores. Lap top ,cañón y pantalla Registro en cuaderno de reuniones técnicas. -Realizar una dramatización de cada valor moral con apoyo de los padres de familia 4º viernes de cada mes Maestra encargada de la hora social Disfraces y mueble Participacion de padres e hijos. -Represente gráficamente lo aprendido en exposiciones, invitando a los padres de familia. 1ª semana de cada mes Maestra de guardia encargada de cada mes. Hojas, pintura, masa mágica, pintar rones, papel vario, revistas. Dibujos, pinturas y mensajes -Evaluar la práctica de valores morales de padres e hijos. 4ª semana de cada mes Observación directa, cambio de actitud. Cartas de afecto a sus hijos, cambio de actitud

PARTICIPANTES: DIRECTORA CON GRUPO Profa. María Sara Alicia López Macías EDUCADORA DE 3º A Profa. Adriana Navarro Cuevas EDUCADORA DE 3º B Profa. Yovanny Elizabeth Del Toro Hdez. AUXILIAR DE INTENDENCIA Ma. Trinidad Cuevas Garavito