Buscando el Tesoro ¡Buscando el Tesoro! Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado: “Establecer relaciones de orientaciones espacial de ubicación, distancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Currículo de Educación Parvularia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Diseño Curricular de Franciscanismo
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Proyectos colaborativos (PC)
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Asignatura de Tecnología
Elementos conceptuales
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
Educación Física y Artes
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Fundamentos de las Bases Curriculares
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Planificación.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
INCLUSION Y DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
Hacia una calidad educativa para todos
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DESCUBRIENDO TESOROS ENTORNO COMUNITARIO.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Bases Curriculares de Educación Parvularia
ORIENTADOR EDUCATIVO.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Evaluación del Desempeño Docente
Plan de superación profesional 2014
TALLER NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA RESPUESTA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES.
Equipo Pedagógico Proyecto
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Aspectos a tener en cuenta para nuestra planificación Inicial Febrero 2016.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Buscando el Tesoro ¡Buscando el Tesoro! Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado: “Establecer relaciones de orientaciones espacial de ubicación, distancia y posición respecto a objetos, Personas y lugares, nominándolas adecuadamente” (MINEDUC, P. 85). Estándares Estándares: Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar experiencias pedagógicas adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto. Estándar 5: Maneja estrategias pedagógicas basadas en su comprensión de nociones fundamentales sobre el desarrollo del lenguaje verbal. Existe un desarrollo previo escaso de experiencias que involucren las relaciones de orientación espacial, dirección, distancia y posición Potenciación de habilidades lógicas-matemáticas Amplia utilización de espacios al aire libre Potenciación de las relaciones del niño con la naturaleza Propuesta Pedagógica Por medio de pistas y mapas que incluyen nociones espaciales y el involucramiento activo con la naturaleza y sus elementos, los párvulos deberán realizar una “Búsqueda del Tesoro”. Propuesta Pedagógica Por medio de pistas y mapas que incluyen nociones espaciales y el involucramiento activo con la naturaleza y sus elementos, los párvulos deberán realizar una “Búsqueda del Tesoro”. La propuesta pedagógica se considera adecuada para el contexto y desarrollo, puesto que considera los siguientes elementos: Nuestra Filosofía… Desde lo aprendido en el curso y lo que se evidencia en la práctica se considera que es relevante e importante llevar a cabo experiencias pedagógicas que tengan sustento en prácticas apropiadas para el desarrollo, con ello se consideró también los estadios e hitos de desarrollo de acuerdo a cada edad, y a cada grupo, de acuerdo a intereses y gustos Acción Pedagógica De acuerdo a Bredekamp (2014), son actividades seleccionadas por medio de reflexión para ayudar a la construcción de aprendizaje. Conocimiento sobre desarrollo y aprendizaje NAEYC (2009), es necesario considerar las características de la etapa del desarrollo, intereses individuales del párvulo, y finalmente contextualizarlo en cierto lugar y época. Conocimiento Pedagógico Se tendrá conocimiento sobre los conceptos, estrategias, lenguaje adecuado e inquietudes de los niños y niñas, para así “favorecer en el párvulo aprendizajes oportunos y pertinentes a sus características, necesidades e intereses, fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico. En general, se logró con los objetivos y aprendizajes esperados propuestos en la planificación, logrando que los párvulos utilizaran nociones matemáticas y espaciales. Al reconocer que la educación en la primera infancia marca la diferencia, es de vital importancia que a futuro tengamos una práctica apropiada al desarrollo (NAEYC, 2008). Además, es necesario utilizar distintas estrategias, mediaciones y tener un amplio repertorio de conocimientos para potenciar aprendizajes, habilidades y cualidades en nuestros futuros párvulos, promoviendo el desarrollo integral de la persona, respecto de sus derechos y que da respuestas a exigencias sociales (Blanco, 2012).