PROTEINAS, FOSFORO Y NITROGENO EN LA DIETA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICION Y SALUD.
Advertisements

LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
AGRUPACIONES DE ALIMENTOS
Constitución de los Seres Vivos
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Planificacion de Dieta Nutritiva
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Los Nutrientes.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Alimentación saludable
Escuela de Alimentación Correcta
Cómo tener un corazón sano
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
NUTRICION.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
Macrominerales Minerales.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
LA ALIMENTACION Y LA SALUD
Nutrición Saludable..
LECHE DE SOYA.
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
Diabetes Mellitus 2.
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Proteínas.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
Lic. Javier Curo Yllaconza
THEIS HERNANDEZ 11C. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. El.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Lic. Javier Curo Yllaconza
Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH
Nutrición en Adulto y A.M
Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias
Conceptos básicos de nutrición
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Nutrición.
Nutrición y Deporte Conceptos básicos
Elementos inorgánicos
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Gerencia Regional de Desarrollo Social
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO CHRISTIAN PEÑA.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Transcripción de la presentación:

PROTEINAS, FOSFORO Y NITROGENO EN LA DIETA Profesoras: María Belén Peralta Marcela Vega

Fósforo Fósforo: Mineral presente en cada célula del cuerpo. Este participa en el uso y producción de macronutrientes para: Formación de huesos y dientes. Crecimiento. Reparación de células y tejidos. Producción de ATP. Funcionamiento de los riñones. Contracción muscular. Palpitaciones normales. Señales nerviosas.

Proteínas y Nitrógeno Proteínas: Compuesto nitrogenado completo constituido por aminoácidos y enlaces peptídicos. Nitrógeno (N): Elemento químico elemental en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas. Balance nitrogenado (BN): Se refiere al balance de proteínas, ya que la mayor parte del N corporal está en los aminoácidos. Balance Nitrogenado Negativo: Se excreta mayor cantidad de nitrógeno del que se ingiere (disminución masa magra). Balance Nitrogenado Positivo: El N ingerido supera a lo excretado (embarazo). 1g de N = 6,25g de proteínas El BN de un día se puede medir: BN = Nin - (NUU + 4) ó BN = Nin - (NTU + 2) Nin: Ingesta de N (proteínas), NUU: N urinario de 24 horas, NTU: N total.

Proteínas y Nitrógeno El metabolismo de los compuestos nitrogenados forma ion amonio que es eliminado como urea.

Hipofosfatemia e Hiperfosfatemia Hipofosfatemia Concentración del fosfato en sangre baja 1-2,5mg%. La hipofosfatemia crónica ocurre: hiper-hipoparatiroidismo, función renal deficiente, uso de diuréticos y antiácidos, desnutrición grave. Tratamiento: Suplemento de Fosfato vía oral o intravenoso. Tomar gran cantidad de lácteos. Hiperfosfatemia Concentración de fosfato en sangre alta 4,5mg%. Se produce en Insuficencia Renal con hemodiálisis. Formación de cristales provocando: arterioesclerosis, prurito. Tratamiento: Reducir el consumo de lácteos, cárneos, huevos. Tomar antiácidos con las comidas, ya que estos disminuyen su absorción.

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA (IRC)

IRC IRC: Falla crónica glomerular del riñón.

Objetivos IRC Prevenir la malnutrición energética proteica Minimizar toxinas urémica. Retardar la progresión del daño renal. Prevenir el hiperparatiroidismo secundario. Contrarrestar las alteraciones metabólicas propias del daño renal como la acidosis metabólicas, intolerancia a la glucosa. Disminuir la aceleración en la progresión cardiovascular

MACROMOLECULA EN IRC Calorías: Controlar mediante una planificación y contabilidad de las comidas, y también por la disminución o aumento de peso. Se recomienda el uso de carbohidratos simples como el azúcar, mermeladas, gelatinas, caramelo, miel y almíbar (a excepción si es diabético). Calorías proveniente de grasas como la margarina untable y los aceites de canola u oliva, que son bajos en grasas saturadas y no tienen colesterol. Proteínas: La dieta tiene que ser controladas en proteínas para disminuir la cantidad de residuos en sangre y así sus riñones pueden funcionar durante más tiempo. Se deben administrar proteínas de fuentes animales como vegetales.

MACROMOLECULA IRC SIN HEMODIALISIS (HD)

MACROMOLECULA EN HD

PROTEINAS EN PERITONEODIALISIS (PD) Las recomendaciones KDOQI indican que se debe administrar 1,2- 1,3g proteínas/kg de peso, para mantener al paciente estable. Estableciendo que el 50% del requerimiento proteico debe ser de alto valor biológico. La perdida proteica entre una PD y HD es notable, ya que en PD se pierden 5-15g en 24 horas, especialmente cuando se produce peritonitis. Y de aa 3g/dl en PD. Sino se cubren estos requerimientos, se favorece a la anorexia, la distensión abdominal y la absorción continua de glucosa.

MICRONUTRIENTES Sodio: Se debe limitar la cantidad de sodio de su dieta para evitar hipertensión. Cocinar sin sal y no colocar el salero en la mesa. Evitar: La salsa de soya, la salsa teriyaki y la salsa de ajo o de cebolla. La mayoría de los alimentos en lata y algunas comidas congeladas. Las carnes elaboradas como el jamón, tocino y salchichas. Los refrigerios salados como las papas fritas, ramitas. Comidas de restaurantes y para llevar. Las sopas deshidratadas o concentrados (calugas). Los sustitutos de la sal que son altos en potasio, reemplazar por hierbas frescas o secas, especias o jugo de limón para dar sabor.

MICRONUTRIENTES Fosforo: A niveles altos puede producir picazón en la piel y pérdida de calcio en los huesos. Evitar: Productos lácteos como leche, queso, flanes, yogur y helado. Prefiera consumir sustitutos de la leche (leche soya). Semillas y frutos secos, y legumbres. Bebidas como el chocolate caliente, la cerveza y las bebidas cola. Calcio: Los alimentos que son buenas fuentes de calcio también tienen alto contenido de fósforo. Para mantener los niveles de ambos equilibrados y los huesos firmes, debe tomar previo a las comidas quelantes de fosfato. Es conveniente suplementar con calcio + vitamina D.

MICRONUTRIENTES Potasio: Cantidades muy grandes o muy pequeñas de potasio en la sangre pueden afectar al corazón y músculos. La restricción de éste depende de la etapa de la insuficiencia renal. El médico puede indicar complementos de potasio o medicamentos para equilibrar la cantidad de potasio en su sangre. Fibra: Se recomienda 25-30gr/día especialmente en personas obesas. Liquido: Depende de la diuresis residual y presión arterial. Se estima: 500 – 800 cc.+ Diuresis Residual.

RECOMENDACIONES IRC SIN HD

MICRONUTRIENTES EN HD

MICRONUTRIENTES EN HD