Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación
Advertisements

Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Conferencia Regional de la ILAIPP
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
El rol del Orientador Social dentro el paradigma
La Modernidad como Proyecto Educativo
¿Qué entendemos por subjetividad?
VALORANDO LA DIVERSIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Este proyecto comienza a desarrollarse en el año 2000 en las Instituciones Educativas del Distrito de Quilmes. Se diseñó un dispositivo de intervenci ó.
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
Función Social de la Educación
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Seguir el concepto de justicia curricular por el derrotero histórico
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. PRÁCTICAS DE TRABAJO Y SOCIALIZACIÓN.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
CONOCER Y GESTIONAR LA ESCUELA: LA GESTIÓN EDUCATIVA COMO FACTOR DE MEJORA UNIDAD 1 La escuela como objeto de estudio. La exploración. Desnaturalizar las.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Familia, cuidado, educación, escolarización
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
  Taller # 1  LAS CHICAS SÚPER PODEROSAS  Participantes:  Profa. Ariamnis González  Profa. Elidenis Arjona  Profa. Isabel Puertas Ministerio de.
“Socialización e identidad laboral en jóvenes
Región 9 14 de Octubre de 2009 CIE: JOSÉ C. PAZ Objetivo : Abordaje de la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Biología y Físico- Química en 1ero, 2do.
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
George Kerschensteiner
Educación Pública: historias y promesas Sandra Carli
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.
1 Educabilidad Parece hacer referencia a : una suerte de inmadurez, incompletud una gran flexibilidad o posibilidad de cambio la delimitación de las condiciones,
LA CALIDAD DE LA EDUCACION DESAFIO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
La enseñanza escolar de la Educación Física y el deporte
Concepciones sobre la profesión docente
Transformando la práctica docente
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Marco General para la Educación Secundaria
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
Dispositivos y prácticas inclusivas en escuelas secundarias.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Secundaria en América Latina. Cynthia: La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda Iranned: Tres problemas en la escolarización.
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
METAS EDUCATIVAS Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Mariana Melgarejo Febrero 2016
CONCEPTO DE GÉNERO.
Acertijos para desafiar las ideas
UNIDAD II. TEMAS SUSTANCIALES DE LA UNIDAD II o SUJETO DE APRENDIZAJE o TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA o CURRÍCULUM Y CONTENIDOS.
Transcripción de la presentación:

Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA

¿Quiénes son los adolescentes de hoy que concurren a nuestras escuelas? Psicosocial Biológico Histórico perspectivas Socioeducativo

Socio - Educativo Transición Transición de una cultura escolar a otra Atención y control pormenorizado de la socialización del alumno Balcanización de la propuesta pedagógico-institucional Adolescente Conductas Reglas Procedimientos

Uniformidad DiversidadADOLESCENCIASOCIOCULTURAL tensión

La uniformidad u homogeneización aparecería como resultado de múltiples intersecciones que se dan, entre otras variables sociales y económicas, con la influencia notoria de las tecnologías emergentes que van configurando jóvenes sin fronteras, por lo cual dejan de pertenecer (en términos reales o imaginarios) a un lugar concreto y van atravesando progresivamente esferas culturales y sociales cambiantes, marcadas por una pluralidad de lenguajes y culturas (KRICHESKY, MARCELO) UNIFORMIDADSOCIOCULTURAL EN LA ADOLESCENCIA

AdolescenteConcreto Práctica Percepción Diversidad sociocultural Origen social Experiencias de vida Relaciones familiares Relación mundo del trabajo Trayectoria escolar

Trabaja y en situación socioeconó mica subordinad a Disposició n de tiempo libre Situación social Responsabilidad Tiempo libre Acceso bienes culturales Responsabilidad Apremio económico Tiempo libre Acceso bienes culturales

Propuesta de enseñanza Infraestructura escolar Capacitación docente Condición socioeconómica favorecida Condición socioeconómica desfavorecida

«El gran fenómeno que dará nacimiento a la juventud, tal como la conocemos hoy, es la escolarización progresiva de la educación. Ésta empezó en los siglos XV y XVI y culmina hoy ante nuestros ojos. Fueron la escuela y la cultura escrita las que crearon una adolescencia hasta entonces desconocida» ARIÈS, P «La juventud despuntada en este proceso se convierte, en el linde de los siglos XIX y XX, en objeto de preocupación y explicación para psicólogos, educadores, moralistas, políticos a la par que la categoría adolescencia se expande en las experiencias de la sociedad occidental» DOLVAL, DELFINA DIMENSIÓN HISTÓRICA DE LA ADOLESCEN CIA

DimensiónHistórica de la Adolescencia Categoría reciente en la historia (SXIX y XX) como objeto de estudio Circuns cripto a sectores sociales favoreci dos (hasta m SXX) Expansión moratoria social (Políticas públicas) 50’ a 70’ 70 a 90 circuitos educativos diferenciad os

A pesar de la obligatoriedad del nivel de enseñanza media, de la entrada masiva de los adolescentes en un ciclo largo escolar, las escolaridades ofrecidas a vastos sectores sociales se caracterizan por ser inclusiones frágiles o brindar el acceso a una educación empobrecida/degradada que dispone de escasos o nulos recursos DELFINA DOVAL DESAFIO ESCOLAR ACTUAL

Consigna de trabajo grupal 1.¿Qué imagen de adolescente se construye en este clip cómico de Les Luthiers? ¿Cómo caracterizarían esta mirada? 2. Para el grupo, ¿desde qué lugar o posición se construye esta visión del joven? 3. Si tuviesen que realizar, de acuerdo a sus propios criterios un identikit del joven ideal y del real, qué rasgos podrían incorporar en esta imagen?