La educación como práctica política

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Advertisements

Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
Innovación Curricular
Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Prof. Jose.
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
Socialización y Familia
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Paulo Freire, retratado por André Koehne
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LOS VALORES.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
El Derecho a la educación
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
CULTURA Y CIUDADANIA.
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
¿Qué es la transversalidad?
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
DEFINIENDO EDUCACION.
Abelardo de la Rosa Díaz
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
COMPETENCIAS CIUDADANAS
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS FUNDAMENTALES. LAS PRIORIDADES EDUCATIVAS.
La interpretación de las culturas
COLEGIO DE PROFESORES A.G.1. integrales,democráticas,activas,críticas,reflexivas,innovadoras,tolerantes,solidarias, defensoras del medio ambiente y de.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Actos humanos y actos del hombre
Karen Beatriz Pérez Domínguez
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
Permiten al alumno aprender a partir de sus propios recursos: -Lograr un aprendiz permanente, capaz de aprender a lo largo de toda su vida, adaptarse.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
modernismo El sistema educativo moderno intenta incidir en otros sujetos educandos para para lograr determinados ciudadanos. educación La educación, como.
Transcripción de la presentación:

La educación como práctica política Georgia Blanas de Marengo

críticos es fundamental para analizar la relación entre La obra de pensadores críticos es fundamental para analizar la relación entre EDUCACIÓN Y POLÍTICA Desde su creación, el sistema educativo fue un medio privilegiado para la imposición de la ideología dominante La educación no es neutra, ni aséptica, no está centrada sólo en la dimensión técnico- instrumental Concebir la práctica educativa como un modo de intervención en el mundo Desde la perspectiva crítica se rechaza la neutralidad de lo social que no reconoce la diversidad y complejidad histórico-política de lo social. En este sentido, la educación es una práctica social, política e ideológica Es preciso recordar que una de las funciones de las instituciones docentes es tratar de colaborar en la construcción de sociedades más democráticas y escuelas igualitarias». Jurjo Torres (2001: 43): S/Georgia Blanas de Marengo

Otro de los aspectos a que alude la naturaleza política de la educación, es el referido a la condición intrínsecamente política de los seres humanos ¿Por qué? Porque los sujetos son históricos y políticos, condicionados, pero al mismo tiempo capaces de actuar y transformar sus propias condiciones y su entorno, al reconocerse como miembros de una sociedad, o como ciudadanos y ciudadanas Existencia de un sustrato ideológico, que tiene que ver con relaciones de poder y con la visión o modelo de sociedad y de ser humano que es promovida por tal o cual política o práctica educativa; visión o modelo que no es neutral, y que refiere a unas estructuras sociales y económicas respaldadas por ciertas matrices ideológicas que expresan las relaciones de poder presentes en un entorno social. Si mi presencia no es neutra en la historia, debo asumir del modo más críticamente posible su carácter político, (…) debo utilizar todas las posibilidades que tenga para participar en prácticas coherentes con mi utopía y no sólo para hablar de ella (Freire, 2001 ). S/Georgia Blanas de Marengo

El carácter político de la educación también se expresa en la asociación que históricamente se ha producido entre educación y ciudadanía. El reconocimiento de esa vinculación es lo que ha suscitado el impulso y el respaldo dado por los estados nacionales a la organización de los sistemas educativos desde mediados del siglo XIX, y de forma preeminente en el siglo XX. No es igual una educación que forma seres dóciles, conformistas, adaptados al status que presente en un momento histórico-social dado o, por el contrario, de una educación que forma para la libertad, para el pensamiento crítico y constructivo y para el ejercicio democrático de nuestra condición como seres libres. la educación brindada por las escuelas permite -y ha permitido- la formación de una cultura e identidad nacional y unas determinadas relaciones entre los individuos y el poder político, aspectos esenciales para la ciudadanía S/Georgia Blanas de Marengo derecho a la educación

inspiradora para todos aquellos que La educación se constituye en una práctica política porque ella refiere a una manera de intervención en el mundo. Esta intervención se realiza a través tanto de las políticas educativas definidas en una sociedad, como mediante las relaciones y acción de los educadores en el ámbito de la escuela, con los educandos y con la comunidad, relaciones que tienen siempre un sentido político en tanto y cuanto se transmite en la acción, una determinada lectura del mundo así como una forma de vincularse con los demás y con el contexto en el cual están inscritos. En una instancia posterior esa intervención se expresa en el sentido y dirección de las posturas y comportamientos asumidos por los educandos cuando éstos se constituyen en ciudadanos partícipes de la dinámica social. El sentido político de la educación no es un quehacer en abstracto. La educación como forma de intervención en el mundo, tiene el sentido político que alude a una formación que anima a trabajar y luchar en las sociedades concretas en las cuales vivimos e ir en pos de un sueño o utopía como guía inspiradora para todos aquellos que asumen un rol histórico en el mundo, lo cual -nos dice Freire- es un acto político. S/Georgia Blanas de Marengo

avasallamiento de los derechos de los ciudadanos, El carácter político de la educación también remite a la lucha permanente por la humanización injusticias sociales, avasallamiento de los derechos de los ciudadanos, abusos de poder, intimidación y coacción de las libertades, lucha en contra de todos los actos de deshumanización la práctica educativa incluye no sólo a los que se encuentran en las aulas o espacios escolares, sino que se extiende a todos aquellos que participan en la vida social de un país, extiende su acción y se inmiscuye en la construcción social, y al mismo tiempo es una intervención política, de formación y acción en relación con los otros. S/Georgia Blanas de Marengo

La educación que se propone para la formación del Ciudadano, es una educación «liberadora» y dialógica La actitud dialógica en la educación promovida por educadores y educadoras, se expresa en las condiciones de horizontalidad de la comunicación, de respeto por la autonomía propia y de los otros, en un espacio de lenguaje y relaciones donde nos encontramos como expresa Freire como seres históricos, cognoscentes, afectivos, que participamos en la co-construcción de los conocimientos, así como en una lectura crítica del mundo y de su transformación. S/Georgia Blanas de Marengo