Temas de la unidad 2 (Revisar Manual)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal.
Presentaciones Profesionales
ORALIDAD Y ESCRITURA.
Presentaciones. En la mayor parte de nuestra vida debemos informar, educar, convencer y comunicar ideas.
Tipos de comunicación.
Metodologías cualitativas: Entrevista
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
LENGUAJE VERBAL, NO VERBAL
Características de una conferencia
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 LA ARGUMENTACIÓN ORAL 
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
¿Qué es una conferencia?
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Comunicaciones efectivas
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
COMUNICACION EFECTIVA
4.4.-Exposición de temas..
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
5 La comunicación oral.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
Comunicación no verbal.
Tema 5: Recursos didácticos
La comunicación (2). La comunicación humana puede desarrollarse de dos maneras: verbalmente, cuando utilizamos los medios propios del lenguaje; o de manera.
Interacción Comunicativa
Comunicación NO VERBAL
Textos Formales y Textos Informales
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
PRESENTACIONES ORALES
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Las Relaciones Interpersonales
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Programa de Educación Secundaria.
Comunicándose Efectivamente
Taller de lectura y redacción
Unidad Temática 1. Lenguaje y Comunicación “Comunicación y Niveles”
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Dialogar y Entrevistar
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Comunicación oral, corporal y escrita
Literatura 2 Maestra: Araceli Martínez Parada
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
SEIS CRITERIOS PARA ENSEÑAR LA LENGUA ORAL EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar.
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
Lengua Castellana y Comunicación
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
La comunicación interpersonal
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
La comunicación.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
Objetivo general: Al finalizar la sesión, los alumnos conocerán la influencia que tiene la imagen en el logro de sus objetivos tanto a nivel profesional.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
V.-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Taller de Inserción Laboral Imagen Personal y Profesional
Transcripción de la presentación:

Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Diferencias entre expresión oral y escrita

Temas de la unidad 2 (Revisar Manual) Diferencia entre expresión oral y escrita Concepto de expresión oral Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar Comunicación y persuasión Imagen y comunicación

Algunas interrogantes/Reflexión grupal ¿Todas las culturas cuentan con una lengua escrita? ¿Es más difícil expresarse oralmente en una lengua que en otra? ¿Qué entienden por “buena expresión oral”? ¿De qué depende tener una buena expresión oral? ¿Es más complejo expresarse por escrito que hacerlo oralmente? ¿Por qué?

Diferencia entre expresión oral y escrita Inmediata, directa y más espontánea Efímera, exige mayor interacción. Se apoya más en el lenguaje no verbal corporal. Expresión oral Diferida, indirecta y elaborada Más duradera, la interacción es menos fluida. Puede apoyarse con imágenes gráficas. Expresión escrita

Video: Ricardo Lagos y Raquel Correa ¿De qué habla Ricardo Lagos? ¿Cómo es el paralenguaje utilizado por Ricardo Lagos? Descríbalo. ¿Qué importancia tiene, en el contexto, el documento escrito utilizado por R.L? ¿Qué movimientos y/o partes del cuerpo utiliza más R.L., para expresarse? ¿Qué proyecta R.L., cuando se expresa oralmente?, ¿A quién se dirige? ¿Logra su objetivo?, ¿Por qué?

Ricardo Lagos en debate con Jaime Guzmán Analicen la actuación de Ricardo Lagos en el debate: ¿es coherente lo que dice con lo que expresa su paralenguaje y no verbalidad? ¿Qué críticas realizaría a ambos interlocutores respecto a su actuación en un debate?

Video: Agustín en un juicio ¿Qué se pone en evidencia en este fragmento?, ¿De qué se habla? ¿Qué significa el siguiente enunciado? “La diferencia entre un gran orador y uno mediocre no es el talento, sino el valor… el valor de vivir sin la verdad”.

Observe los siguientes videos e identifiquen ¿Qué aspectos caracterizan a un buen orador? En un buen orador, ¿importa más lo que se dice o cómo se dice? Justifique.

En la expresión oral… El lenguaje corporal impacta en un 55% Lenguaje no verbal-corporal El tono de voz, impacta en un 38% Paraverbalidad El contenido de lo comunicado, impacta en un 7% Lenguaje verbal

Para hablar en público Enfocarse hacia el público Mirada Deben ser coherentes con lo verbal Gestos Utilizarlos para complementar lo dicho Manos y cuerpo Discursos coherentes y cohesionados. Paraverbalidad acorde Palabra

Trabajo individual Elabore una definición personal de expresión oral. Expóngala ante sus pares. Adjúntela a su portafolio.

Algunas técnicas para mejorar la expresión oral al hablar en público Dominar el miedo: asumiendo el desafío. Utilizar la respiración profunda. Ser sincero y transparente, según el contexto. Enfocar la atención en el contenido que se desea expresar. Aprender de los errores.

Algunas técnicas para mejorar la expresión oral al hablar en público Si puedes elegir el tema, elije hablar de aquello que conozcas bien. Si no puedes elegir, ilústrate y prepárate ampliamente sobre el tema. Hablar con pasión y convicción. Incluir temas que a los otros puedan interesarles. Incluir recursos emotivos que incluyan el humor.

Mi vida en 120 segundos Preparar un relato autobiográfico considerando los hechos más relevantes de su vida. Narrar en 120 segundos. Cuide su paralenguaje y no verbalidad corporal.