I MAPA CONCEPTUAL TOPOGRÁFICO UNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Advertisements

Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Objetos de aprendizaje y modelado del estudiante
Proyecto Aula Telemática
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
3. Tecnología y Proceso Educativo
Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos,
Comunicación y Tecnología Educativa
Informe Delors (UNESCO,1996) Pilares de la Educación. Aprender a: Conocer Hacer Vivir con los demás. Ser.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
MGs.CARMEN GRACIELA ARBULÚ PÉREZ VARGAS “CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA MODALIDAD Eleraning.
Retos y salidas educativas en el siglo XXI
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Escenarios Futuros de la Educación
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
La Sociedad de la Información en Andalucía.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Las nuevas tecnologías
Plan Nacional de desarrollo Proyecto Aula Telemática.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el Siglo XXI.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Tecnología de la información y comunicación Nombre: Vicente Silva Curso: 6 ºB Profesora: Carla Contreras Asignatura: taller de vida saludable.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
El mundo en el Siglo XXI Economía Global Tecnologías más complejas Innovación continua Abundancia de información Educación Recursos naturales finitos.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
PRESENTACION ONLINE GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ROSA MARIA RODRIGUEZ MOLANO.
BASES TEÓRICAS DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIPLOMADO PRÁCTICA EDUCATIVA INNOVADORA CON TECNOLOGÍA DIGITAL INTEGRADA SEGUNDA EDICIÓN-B2 Actividad Integradora.
DULCE EDITH TORRES RAMOS
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Educación en el siglo XXI
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS MARCO TEORICO. PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
LA EDUCACIÓN DEL FUTURO JOSE ANTONIO MARINA VI FORO DE CALIDAD EDUCATIVA POR EL DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER Buenos Aires, 9.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición-B2 Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital.
UnAD Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Tercera edición Actividad Integradora. La Universidad en el contexto socio.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Maestría en Entornos virtuales de Aprendizaje. Presentado por: Julia M. Hidalgo Herrera Año 2015 Proyecto “Formación en línea para facilitadores y facilitadoras.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
POLITICA Y VISION -OBJETIVO Incrementar la productividad para formar estudiantes, ciudadanos y trabajadores siendo generadores de conocimiento e innovadores.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

I MAPA CONCEPTUAL TOPOGRÁFICO UNO INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL ENTORNO ANDRAGÓGICO LA CAPACIDAD INTEGRADORA DEL APRENDIZAJE HUMANO UNIVERSALIDAD DEL SABER.  USO DE LAS TIC´S MUNDO SOCIODIGITAL Y TECNOCULTURAL  IMÁGENES SÍMBOLOS CONCEPTOS SENSIBILIDADES RELACIONES VISUAL AUDITIVO KINÉSTESICO VELOCIDAD INNOVACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNET, WEB 2.0 RED SOCIAL , WEB SEMÁNTICA, DATA MINING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL INNOVACIÓN ORGANIZATIVA Y SOCIAL CROWDSOURCING COPYLEFT MOVILIDAD TECNOLÓGICA SOCIEDAD RED

I MAPA CONCEPTUAL TOPOGRÁFICO DOS SOCIEDAD RED APRENDIZAJE PROBLEMAS SIGNIFICATIVO Y CONTEXTUAL NODOS INFORMATIVOS CONECTIVISMO E INNOVACIÓN APRENDER CONOCIMIENTO APRENDIZAJE PERMANENTE COLECTIVO EN TODO TIEMPO Y ESPACIO ESPACIOS DE APRENDIZAJE AULAS VIRTUALES EN TODO ESPACIO COWORKING GENERACIÓN ACTUALIZACIÓN APLICACIÓN DESARROLLO HABILIDADES Y COMPETENCIAS EMPLEABILIDAD,AUTOFORMACIÓN CAPACITACIÓN,APLICACIÓN VERTIENTE METODOLÓGICA CURSOS MOOC TABLETAS JUEGOS IMPRESIÓN 3D TECNOLOGÍA TÁCTIL AUTODISCIPLINA, INDEPENDENCIA, COMPROMISO, CONCENTRACIÓNESPÍRITU DE INVESTIGACIÓN OPTIMIZACIÓN TIEMPO EMPRESA UNIVERSIDAD ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE VENTAJA COMPETITIVA CONTINUA EXCELENCIA ,CALIDAD ,EFICACIA EFICIENCIA ,RENTABILIDAD ,UTILIDAD GESTIÓN AUTOMÁTICA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN (KNOWLEDGE MANAGEMENT

SOCIEDAD RED MOVILIDAD TECNOLÓGICA Aprendizaje permanente. Investigación digital . Prospectiva del conocimiento. Innovación, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad global. Diversificación e igualdad de oportunidades educativas y laborales. Métodos educativos innovadores: pensamiento crítico ,creatividad ,reflexión independiente y trabajo en equipo en contextos multiculturales. La educación durante toda la vida organizativa y social. Integración de aprendizajes :Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir Aprender a ser. Una mejor calidad de la educación. Uso innovador de las tecnologías de la información y la comunicación. Educación integral y plural. Desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos. Una educación con desarrollo sustentable hacia la productividad el empleo y la competitividad.

ESCENARIO DE LA EDUCACION DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN SIGLO XXI ENTORNO ANDRAGÓGICO MODERNIDAD LÍQUIDA ENTORNO TIC´S ESCENARIO DE LA EDUCACION DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CONTINUA