PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE – PROCEDA DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO UDEC – CVS UDEC – CVS CONVENIO 046-2009 CONVENIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Proyecto de educación ambiental ESCUELA LIMPIA: AMBIENTE SANO
MINISTERIO DE EDUCACION CHILE
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
PAISREGION ACTORES ESCENARIOS MISION M.E.N.S.E.E.E.DOCENTES ESTUDIANTES EDUCAR.
EDUCACIÓN PRIMARIA.
EL CARRIZO (Phramites communis) NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
DE EDUCACION AMBIENTAL
Proyecto de Educación Ambiental ESCUELA LIMPIA: AMBIENTE SANO
HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
          PRAE: FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES AMBIENTALES EN LOS/AS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SOGAMOSO 2012      
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
La educación ambiental y la escuela
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 - HUARAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Educación para la Ciudadanía
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Secretaría de Educación Departamental
PROYECTOS TRANSVERSALES
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
LAS 3 R´s EN NUESTRO COLEGIO
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
MINISTERIO DE EDUCACION MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE IMPERIAL INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO MOVIMIENTO DE.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
Estructura/Organización
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DIRECCIÓN DE CULTURA AMBIENTAL Y SERVICIO AL CIUDADANO
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACION
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA IED
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
“Convenio interadministrativo para ofrecer capacitación, acompañamiento para la implementación y/o reformulación del Proyecto Ambiental Escolar PRAE, según.
CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental Francisco.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE – PROCEDA DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO UDEC – CVS UDEC – CVS CONVENIO CONVENIO

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) PROYECTO CIUDADANO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL(PROCEDA) “ dinámica natural y socio-cultural transversale interdisciplinario, transformación de realidades locales, regionales y/o nacionales” “Son proyectos que incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural al contexto de la comunidad. Dicha incorporación debe tener el carácter transversal e interdisciplinario, propio de las necesidades con una comprensión de la Visión Sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la transformación de realidades locales, regionales y/o nacionales”

EL AMBIENTE CULTURAL SOCIAL NATURAL AMBIENTE

TRANSFORMACIONES ESPERADAS EN LOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN AMBIENTAL Uso y manejo sostenible de los recursos naturales Cultura Ambiental Cultura Ambiental Uso de tecnologías limpias en los procesos productivos Planeación ambiental del desarrollo Valoración, respeto de identidad y diversidad cultural Manejo integral de residuos Convivencia social pacífica Proceso educativo con dimensión ambiental Uso eficiente de distintas fuentes energéticas Respeto del espacio público Manejo sostenible de la biodiversidad

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR ( PRAE ), Convenio 046 de 2009 MATRIZ PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Institución Educativa:________________________________ Ubicación Geográfica:________________________________ Contexto:__________________________________________ Fecha:_____________________________________________ PROBLEMASAMBIENTALESIDENTIFICADOSCausasCONSECUENCIAS O EFECTOS VALORACIÓN VALORACIÓN LEVEGRAVE MUY GRAVE 1) ………..

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1) Reciclaje Tarjetas, bolsas, plegables, recordatorios, entre otros. Iniciar proceso de formación y capacitación en manejo de papel reciclado desarrollando habilidades para la elaboración de: Tarjetas, bolsas, plegables, recordatorios, entre otros. 2) Agrícolas Huertas: Tomates, berenjenas, ají, habichuelas entre otras. Huertas: Áreas con hortalizas de 400 m 2 (20 m largo x 20 m de ancho). Tomates, berenjenas, ají, habichuelas entre otras. Aplicando técnicas de producción más limpia.

Viveros forestales: Viveros forestales: Promover el cuidado y conservación y propagación de especies forestales nativas en un área de 48 m 2 ( 8 m ancho x16 m largo. 3) Pecuarios: Avicultura: Avicultura: Construcción de galpón avícola de 24 m 2 de ( 6 m x 4 m ) para 12 gallinas y un gallo; Acompañado de la capacitación en elaboración de alimentos alternativos. Porquerizas: Porquerizas: Estructura de 24 m 2 (6m x 4m) para 3 cerdas y un cerdo. Capacitación en elaboración de alimentos alternativos.

DESCRIPCIÓN Implementar y apoyar una experiencia piloto productiva y pedagógica: -Capacitación: -Capacitación: Talleres teórico práctico. -Materiales: -Materiales: Malla plástica, grapas, alambres con púas, tablas entre otros. -Insumos: -Insumos: Semillas, bolsas plásticas, pie de crías etc. -Herramientas: -Herramientas: Martillo, machete, pala, rastrillo, azadón etc.

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA ¿TIENEN ALGUNA PREGUNTA? ¿TIENEN ALGUNA PREGUNTA?