La música y sus efectos en los procesos educativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Transición del jardín infantil a la escuela
MUSICOTERAPIA DEFINICIÓN DE MUSICOTERAPIA
estimular los sentidos de personas con síndrome de Down
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Marco conceptual y legal
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
Elementos conceptuales
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Didáctica de la Educación Física
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
Rehabilitación Integral
Estimulación Temprana
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
Fundamentos de las Bases Curriculares
EL ENTORNO EJERCE ALTA INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURACIÓN NEUROLÓGICA
Antropología de la Educación Física Profesor: Omar Fernández Vergara
Educación emocional Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA.
MUSICOTERAPIA ANTONIO GARCIA RODRIGUEZ 2º EDUCACIÓN ESPECIAL
Desarrollo Físico y Salud
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Importancia de la Musicoterapia en la Logopedia
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
Música y expresión corporal
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Videojuegos Educativos María Elena Noriega Rivas Nelson Ricardo Grimaldos Baptista.
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
MUSICOTERAPI A. ¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. La Musicoterapia es un proceso.
¿QUÉ PASA EN MI CUERPO Y MENTE CUANDO ESCUCHO MÚSICA?
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Las Necesidades Educativas Especiales
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Musicoterapia Elena Higuera.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA AUDITIVA
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
TERAPIAS ALTERNATIVAS Musicoterapia YOLIMA MORALES DANIEL CASAS MARITZA SANTOS JIMMY PAIPA.
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN POR: MARIA ANGÉLICA PINZÓN B.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
L A MÚSICA Y SU EFECTO EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Liliana Martínez Mendoza.
Transcripción de la presentación:

La música y sus efectos en los procesos educativos Presentado Por: Lorena Peinado C. U00045913

La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro infantil El efecto de la música en el cerebro del niño provoca una activación eléctrica en áreas implicadas en el procesamiento espaciotemporal, especialmente con música clásica..

La música puede ser un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como de la capacidad de lectura y escritura..

Los niños y la música La música es un lenguaje que permite que los niños se comuniquen con el interior de sus sensaciones, y a la vez entre ellos..

Los niños y la docente  Es en el contacto con los otros niños y con la docente que se enriquece este don musical que el niño posee..

La musicoterapia Es el manejo de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización para satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas..

Cual es su propósito? Tiene como fin desarrollar potenciales o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento..

No confundamos la educación musical con la musicoterapia.. Existen diferencias que podemos tener en cuenta para no confundir la educación musical con la musicoterapia..

En educación musical, la música se usa como un fin en sí mismo (enseñamos a tocar un instrumento) pero en la musicoterapia, la música se usa como un medio para producir cambios. En educación musical tenemos un proceso cerrado e instructivo que está basado en un currículo, en musicoterapia, el proceso es abierto, experimental, interactivo y evolutivo. En educación musical el encargado del proceso es un profesor y en musicoterapia es un terapeuta. El profesor se propone capacitar para el desarrollo de las habilidades musicales, mientras que el terapeuta busca relacionar las experiencias musicales de las personas con sus procesos de salud.

Sus similitudes.. Ambas usan la música como elemento de trabajo fundamental. Ambas usan la música como lenguaje y medio de comunicación. Ambas establecen una relación interpersonal entre el educador o musicoterapeuta y el alumnado.

La música como conducta humana Los efectos de la música sobre el comportamiento han sido evidentes desde los comienzos de la humanidad. La música ha sido y es un medio de expresión y comunicación no verbal, que debido a sus efectos emocionales y de motivación se ha utilizado como instrumento para manipular y controlar el comportamiento del grupo y del individuo..

Los efectos de la música en la conducta Existen algunos elementos de la música que influyen en los individuos que son los siguientes: Tiempo Ritmo Tonalidad Armonía Altura Intensidad Instrumentación

La influencia de la música en el desarrollo evolutivo de los niños La música como lenguaje expresivo y de comunicación no requiere ni exige actividades especiales. Por tanto, cualquier niño/a tiene su propia musicalidad en menor o mayor medida. Es una característica que se debe potenciar y desarrollar desde las edades más tempranas, pues siendo la 1ª infancia la etapa más propicia para su desarrollo..

Además, estas experiencias infantiles tendrán gran importancia para moldear y formar la personalidad. Las experiencias musicales de participación activa (jugar con la pelotita mientras suena la música, sería pasiva sino participa sólo oye) son el medio idóneo para promover el desarrollo intelectual, físico, sensorial y afectivo-emocional de los niños/as.

Algunos beneficios de la música en personas con discapacidad.. Mejorar la afectividad, la conducta, la perceptivo- motricidad, la personalidad y la comunicación. Mejorar las funciones psicofisiológicas tales como el ritmo respiratorio y cardíaco, y el restablecimiento de los ritmos biológicos a través de la música. Favorecimiento del desarrollo psicomotor: coordinación motriz y óculo motriz, regulación motora, equilibrio, marcha, lateralidad, tonicidad.

Para concluir.. Se ve la necesidad de usar la música como una asignatura “seria”, especialmente en los colegios, por otro la do es la parte principal de la educación porque insinuándose desde muy temprano los niños pueden tener ambientes distintos y propicios de trabajo, a la vez permitirá que se trabaje la parte sensorial , asi como facilitar la comunicación y las relaciones contribuyendo a que el niño se adapte poco a poco en el contexto que se encuentre..