Organismo-cuerpo. Organismo: podría compararse a un aparato de recepción programado, que posee transmisores (células nerviosas) capaces de registrar cierto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

Tema: Constructivismo y Aprendizaje Significativo Área: Currículo, Tecnología y Gestión Integrantes: -López Quezada Eleazar -López Quispe Melissa.
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INFANCIA Y GÉNERO Herramientas educativas para la igualdad
Sensación.
Cuerpo individual y social cuerpo físico y subjetivo
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Virtud El Pudor.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
DISEÑO EN INGENIERÍA, UNA MENTE CREATIVA
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
TENDENCIA DENTRO DEL CUERPO
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Las Sensaciones.
La relación escuela y comunidad
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
APRENDIZAJE.
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
SINCRóNICA Y ASINCRóNICA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Anexo 2.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Organización de Situaciones de Enseñanza
PROCESO DE APRENDIZAJE
Teoría del aprendizaje
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Proceso De Socialización
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Aprendizaje Significativo
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
ENFOQUES CURRICULARES
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
ESCALAS DE MEDICIÓN.
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
CAMPOS FORMATIVOS C.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? OBJETIVO: Acercar al alumno a la conceptualización del aprendizaje, a partir de la vinculación de sus propias experiencias y la.
El teatro y la Expresión Corporal
Evaluando aprendizajes
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Secretaría de Estado de Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO”
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Transcripción de la presentación:

Organismo-cuerpo. Organismo: podría compararse a un aparato de recepción programado, que posee transmisores (células nerviosas) capaces de registrar cierto tipo de asociaciones, de flujos eléctricos y reproducirlos cuando sea necesario.

Cuerpo: podría asimilarse a un instrumento de música, en el que se dan coordinaciones entre diversas pulsaciones pero creando algo nuevo.

Dos dimensiones: la que pertenece al organismo, que es un funcionamiento ya codificado, y la del cuerpo, que es aprendida. El organismo bien estructurado es una buena base para el aprendizaje. Se puede tener un Stradivarius o un violín de mala calidad, pero es evidente que un buen violinista podrá hacer sonar bien a ese violín de mala calidad y un inexperto o apático no podrá hacer nada con el Stradivarius.

El cuerpo acumula experiencias, adquiere nuevas destrezas, automatiza los movimientos de manera de producir programaciones originales o culturales de comportamiento. La memoria del cuerpo es diferente a la del organismo y ambas se conjugan con “las memorias” de la inteligencia y el deseo de aprendizaje.

Desde el principio hasta el final el aprendizaje pasa por el cuerpo. Un aprendizaje nuevo va a integrar el aprendizaje anterior ; aun cuando aprendemos las ecuaciones de segundo grado tenemos el cuerpo presente en el tipo de numeración, y no se incluye solamente como acto, sino también como placer.

Existe una señal inconfundible para diferenciar la ortopedia del aprendizaje: el placer del alumno cuando logra una respuesta. La apropiación del conocimiento implica el dominio del objeto, su corporización práctica en acciones o imágenes, que necesariamente resuena en placer corporal.

Todo conocimiento tiene un nivel figurativo (Piaget) que se inscribe en el cuerpo. No se necesita, al pensar, hacer los movimientos, pues la imagen cubre ese aspecto. El cuerpo es enseña pues a través de él se realizan las mostraciones de “cómo hacer”, pero sobre todo porque a través de la mirada, las modulaciones de la voz y la vehemencia del gesto se canaliza el interés y la pasión que el conocimiento significa para el otro.

El espacio educativo debe ser un espacio de confianza, de libertad, de juego.

El cuerpo enlaza la dimensión interna y externa, a través del concepto de vínculo como lugar de intersección de la constructividad cognitiva y de la estructura del deseo y es el medio (entendido como factor etno-socio-cultural) quien posiciona la construcción de ese vínculo.

El organismo, programado a través de sistemas (nervioso, digestivo, respiratorio, etc.), constituye la infraestructura neurofisiológica de todas las coordinaciones posibles y posibilita la memoria de automatismos. El organismo, transversalizado por la inteligencia y el deseo, se irá mostrando en un cuerpo, y es de este modo que interviene en el aprendizaje, ya corporizado.

El cuerpo es también importante en cuanto a la transmisión de la enseña. El cuerpo del docente también esta presente y entra en juego.