Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

¿Qué quiero investigar?
Criterios de evaluación del PAI
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
CIENCIAS.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Se entiende por habilidad la acción que por la continuidad con la que repetimos se convierte en una predisposición o hábito. En concreto las habilidades.
La competencia científica en
ESTRATEGIA HACIA PISA 2012 EN 3º DE SECUNDARIA
Fundamentación Básica
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
TAXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN (Benjamin Bloom)
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
HACIA PISA ° ETAPA..
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Habilidades de Pensamiento Científico
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
Elementos de Competencia
El pensamiento critico y la enfermería
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Educación Física y Artes
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Alfabetización científica
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
PISA CIENCIAS.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Estándares de Matemáticas
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
CIENCIAS NATURALES.
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
¿Conoces las competencias de tu
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Transformaciones en la docencia universitaria
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
HACIA PISA 2012.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Programa de Capacitación y Sensibilización
Módulo: Las Competencias
Cómo escribir un informe de investigación
Análisis de Riesgos Ambientales.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Hipertexto sobre Transformada de Laplace y la taxonomía de Bloom Favieri Adriana.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria Facultad de Ciencias, UNAM

Competencia científica Capacidad de un individuo que posee conocimiento científico y lo usa para adquirir nuevos conocimientos, identificar temas científicos, explicar fenómenos y obtener conclusiones basadas en evidencias, con el fin de comprender y tomar decisiones relacionadas con el mundo natural y con los cambios producidos por la actividad humana.

Competencia científica Incluye las capacidades para comprender las principales características de la ciencia, entendida como una forma de conocimiento y de investigación humana; percibir el modo en que conforman el entorno material, intelectual y cultural; comprometerse como ciudadano reflexivo en problemas e ideas relacionadas con la ciencia.

Dimensiones de la competencia científica Procesos Contextos Áreas de aplicación Identificar temas científicos Personal Salud Explicar científicamente Social Recursos naturales Usar evidencia científica Global Medio ambiente Riesgos Fronteras de la ciencia

Contenido de la competencia científica Conocimiento de la ciencia Sistemas físicos Sistemas vivos Sistemas de la Tierra y el espacio Sistemas tecnológicos Conocimiento sobre la ciencia Investigación científica Explicaciones científicas Actitudes hacia la ciencia

Niveles de desempeño de la competencia científica Identificar temas científicos Nivel Habilidades y tareas que son capaces de realizar 6 Comprender y relacionar modelos complejos inherentes al diseño de una investigación. 5 Comprender los elementos esenciales a la investigación científica. Determinar si los métodos científicos se aplican a diversos contextos complejos y abstractos. Identificar la pregunta de investigación y explicar su relación con la metodología. 4 Identificar qué variables cambiar, medir y controlar en una investigación. Relacionar la pregunta que será sometida a investigación directa. 3 Juzgar si un tema es susceptible de ser investigado científicamente. Identificar qué variables se pueden cambiar y medir. 2 Determinar si una variable se puede medir y reconocer la variable que se puede manipular. Apreciar la relación entre un modelo simple y el fenómeno que se configura. Seleccionar las palabras clave para realizar búsquedas documentales. 1 Sugerir fuentes de información sobre temas científicos. Identificar las cantidades sujetas a variación, en un experimento. Reconocer si una variable puede ser medida o no, con instrumentos conocidos y en contextos específicos.

Niveles de desempeño de la competencia científica Explicar científicamente fenómenos Nivel Habilidades y tareas que son capaces de realizar 6 Emplear diversos conocimientos científicos abstractos para desarrollar explicaciones de procesos sistémicos. 5 Emplear el conocimiento de dos o tres conceptos científicos. Identificar la relación entre varios conceptos para desarrollar explicaciones de un fenómeno contextual. 4 Comprender ideas y modelos científicos, con un importante nivel de abstracción. Aplicar conceptos científicos generales para desarrollar explicaciones de un fenómeno. 3 Aplicar una o más ideas científicas en el desarrollo de la explicación de un fenómeno, con indicaciones específicas o mediante opciones de respuesta. Reconocer las relaciones causa-efecto de una explicación y explicitar sus modelos científicos base. 2 Recordar hechos científicos apropiados, tangibles y aplicables a un contexto simple. Usar hechos científicos para predecir o explicar un resultado. 1 Reconocer relaciones simples de causa-efecto, con indicaciones relevantes. Conocer un hecho científico particular que se deriva de la propia experiencia o del dominio público.

Niveles de desempeño de la competencia científica Usar evidencia científica Nivel Habilidades y tareas que son capaces de realizar 6 Comparar y diferenciar explicaciones opuestas al revisar la evidencia de sustento. Formular argumentos mediante la síntesis de evidencias provenientes de diversas fuentes. 5 Comparar, interpretar y explicar diferentes datos presentados en diferentes formatos. Derivar conclusiones basadas en una combinación de evidencias. 4 Interpretar datos expresados en diferentes formatos, mediante la síntesis y explicación de patrones relevantes. Usar datos determinar si apoyan las afirmaciones sobre un fenómeno. 3 Seleccionar elementos relevantes de información para responder una pregunta o para sustentar a favor o en contra de una conclusión dada. Determinar si hay suficiente información para sustentar una conclusión a partir de un patrón simple o complejo de datos. 2 Señalar una característica obvia en una gráfica o tabla simple para sustentar una afirmación. Reconocer si un conjunto de características se aplica en el funcionamiento de dispositivos de uso diario. 1 Extraer información de una hoja de datos, un diagrama, con apoyo de preguntas. Atribuir un efecto a una causa, en contextos comunes y con base en experiencias propias.