FUNDAMENTO DE LA PREGUNTAS La pregunta es el elemento fundamental de la investigación, independientemente del enfoque metodológico con el cual se aborde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Los proyectos de Ingeniería
Etapas de la investigación científica
CRIMINALISTICA.
COMPETENCIA: Manejo de información
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Seleccionamos un Recorte
Universidad Autonoma Chapingo
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LA INICIACIÓN EN LAS MATEMÁTICAS
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FERIA “ARMANDO EL MUNDO”
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Método Científico.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
¿Qué no es investigación?
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Redes de Conocimiento.
La ruta metodológica del Programa ONDAS 1.ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS 2. LAS PERTURBACIONES DE LA ONDAS 3. SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS 4. TRYECTORIAS DE.
El problema científico
Taller de formación de docentes. CONTENIDO 1.Introducción. 2.Objetivos. 3.Ejercicio de acompañamiento en la formulación de preguntas. - Diversidad de.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
La investigación Científica
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Programas Estratégicos Video:
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias- Proyecto de Formación de maestros (as) de Boyacá Segundo día:
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
Construcción del currículum y cambio conceptual
La Investigación Acción
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
Ruta Metodológica de la Investigación como Estrategia Pedagógica
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
INVESTIGACION EXPLORATORIA NACIRA CAMARGO LEIDYS CERVANTES.
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
EN LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN
Proyectos de Investigación
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje basado en Problemas
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Características de la Investigación Científica 1)La Investigación científica es una práctica social anclada en un determinado contexto sociohistórico.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTO DE LA PREGUNTAS La pregunta es el elemento fundamental de la investigación, independientemente del enfoque metodológico con el cual se aborde.  Es un punto de partida, puesto que toda investigación comienza con una pregunta y es a partir de ella que se establece un camino para encontrar respuestas.  Pero además, es un punto de llegada, porque si bien encontraremos algunas respuestas, en medio y al término de la investigación de nuevo surgirán preguntas.  El antecedente de la pregunta está en la curiosidad y en el sentido común. Por lo tanto, la pregunta se constituye en un elemento natural del ser humano que se desarrolla a lo largo de su existencia –  Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque ella permite detener la mirada y buscar explicaciones

 La pregunta abre nuevas fronteras al conocimiento de hecho, no sería posible el conocimiento sin ella.  La pregunta invita a un viaje por lo desconocido, a desplazarnos a otros lugares del conocimiento, sin olvidar que el mejor conocimiento es el que deja nuevas preguntas.  La pregunta puede hacerse de manera individual, pero casi siempre opera en contextos de intersubjetividad, requiere de interlocución.  La pregunta desarrolla habilidades y capacidades para construir un espíritu científico.  El hacerse preguntas debe convertirse en un verdadero hábito que nos permita no sólo ponernos en contacto con los conceptos de la ciencia, sino, sobre todo, transformarnos en sujetos que abran nuevas brechas al conocimiento. FUNDAMENTO DE LA PREGUNTAS

 La pregunta investigativa exige salir de las respuestas únicas y estar atentos para encontrar que las cosas y fenómenos a menudo no son lo que aparentan y suelen ser más complejos.  La pregunta retroalimenta permanentemente el proceso investigativo dirige la mirada, organiza y ordena la búsqueda de respuestas.  La pregunta acompañada, reprocesada y convertida en indagación es el fundamento de una nueva racionalidad que funda desarrollo humano, estilos de aprendizajes y estructuras de acción; es decir, prepara para construir el mundo”.

1.ESTAR EN LA ONDA1. Los grupos de Investigación 2. Conformar el grupo de Investigación 3. Registro del grupo de investigación 2. LAS PERTUBACIONES DE LAS ONDAS1.Preguntas de Investigación 2.Oleada de preguntas 3.Seleccionar una o varias preguntas 3. SUPERPOSICIÓN DE ONDAS1. Descripción del problema de investigación. 2. Identificación qué otro grupo humano o ecológico beneficia la solución. 3. Delimitación del problema de investigación 4. Inscripción del problema a la convocatoria del programa 5. Los recursos para la investigación 4. TRAYECTORIAS DE LA INDAGACIÓN1.Acompañamiento del Asesor 2.Definir las metas 3.Definir las trayectos que hay que seguir, según las metas 4.Distribuir los recursos económicos 5. RECORRDIO DE LA TRAYECTORIA1.Elaboración del estado del arte 2.Recolección de información 3.Contrastación de los resultados obtenidos 4.Elaboración del informe de investigación 5.Registro de sistematización 6.REFLEXIÓN DE LA ONDA 7. PROPAGACIÓN DE LA ONDA1.Espacios o escenarios para la propagación 2.Selección de los lenguajes para cada unos de los espacios definidos para la propagación 8. COMUNIDADES DE SABER, REDES Y LINEAS TEMATICAS LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN