CIENCIAS SOCIALES GRADO 9°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
Qué significa ¿Estudio?
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CAPACITADORA CERTIFICADA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
La programación por competencia
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
¿COMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
a través de la Competencia
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
10 claves para triunfar en la facultad
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
PROYECTO ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA CARLOS MARIO GARCÉS JOSÉ ENRIQUE BEJARANO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PROGRAMACIÓN DEL 2° PERIODO GRADO 9°
Elementos de la ciudadanía
Instrumentos para la planificación de clases
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Filosofía Tema: Diagnóstico y Presentación del plan de trabajo de filosofía. Objetivo: Realizar el taller diagnóstico y Presentar el plan de trabajo del.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Hacia una calidad educativa para todos
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
Reunión de apoderados Abril 2011
CIENCIAS SOCIALES GRADO 7°
ITALIA Y EL FASCISMO.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Esquema de las competencias básicas
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°
Curso Fomento de la Responsabilidad Social Instituto de Estudios Políticos Mariano Larra Por Gloria Chávez.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DE la primera mitad del SIGLO XX EN latinoamerica.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA  1.Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.  2.Informar.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
Tenemos derechos…y también deberes
Proyecto solidaridad.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
 Además de las establecidas en el manual de convivencia, es importante resaltar los siguientes acuerdos para el desarrollo productivo de las clases 
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS SOCIALES GRADO 9° 2011

CONDICIONES DE LA CLASE DE CIENCIAS SOCIALES

EN FORMA INDIVIDUAL Orden y aseo en el aula. Buena presentación personal de acuerdo al manual de convivencia. Relaciones interpersonales respetuosas y solidarias.

Atención y escucha. Autoestima y auto cuidado. Tener siempre el material requerido y dispuesto. Procurar tener siempre buen desempeño en todas las clases.

Llegar a clase a la hora indicada en el horario. No salir, estar o esperar fuera del aula. Tener pensamiento creativo y analítico. Tener concentración, memoria, planificación, motivación, gestión de tiempo.

Tomar apuntes. Tener disciplina de estudio y actitud positiva. Velocidad en la lectura y comprensión en lo que se lee. Tener responsabilidad.

Tener manejo y asimilación de la información. Adquirir hábitos y técnicas de estudio. Emplear técnicas de comunicación oral y escrita. Pedir siempre la palabra para hablar.

Toda clase que no se dicte por algún motivo (acto cívico, eucaristía, etc.), al igual que el tema destinado en ella y que no se alcance a desarrollar en su totalidad, se subirá a la Pág.: upbchalo.jimdo.com

PARA TRABAJAR EN GRUPO Aprender a comunicarnos en equipo. Ver las fortalezas y debilidades del otro para compensar. Tener un objetivo común.

El equipo de trabajo es como una familia: de unión y respeto. En un equipo cada uno hace su parte, pero se tiene que estar comprometido. Escuchar siempre al otro. El problema de uno es de todos.

Aprender de cada miembro del equipo. Es importante la solidaridad. Tener manejo y asimilación de la información. Emplear técnicas de comunicación oral y escrita.

Programación Primer Período INTRODUCCIÓN AL ÁREA. GOBIERNO ESCOLAR Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. LA REVOLUCIÓN RUSA PERIODO ENTRE GUERRAS

REGÍMENES TOTALITARIOS

ITALIA Y EL FASCISMO. ALEMANIA Y EL NAZISMO. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: FALANGISMO O FRANQUISMO

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

NUEVO ORDEN MUNDIAL Y LA GUERRA FRIA

INDICADORES DE LOGRO La identificación de la participación democrática en la institución, a partir del manual de convivencia y nuestra constitución política. El conocimiento y análisis de los diferentes momentos constitucionales por los que ha pasado el país a lo largo de su vida independiente.

El análisis de los acontecimientos históricos de la primera mitad del siglo XX a nivel político y económico ocurridos en el mundo. La comprensión de nuevas estrategias generadas a partir de acuerdos que rigen el nuevo orden mundial.

ACCIONES EVALUATIVAS

ACCIÓN EVALUATIVA N° 1: TRABAJO ESCRITO EN CLASE. SEMANA … ACCIÓN EVALUATIVA N° 2: MAPA ESQUEMATICO EN CLASE. SEMANA …

ACCIÓN EVALATIVA N° 3: PRUEBA ESCRITA SEMANA … ACCIÓN EVALUATIVA N° 4: PRUEBA ESCRITA SEMANA …