Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
EL CURRÍCULO.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Examen Currículo y Diseño.
¿De dónde se nutre el curriculum?
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos II Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder siempre.
Organizador Grafico PROGRAMACIÓN EN AULA.
Recorrido conceptual final
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Colegio Inglés George Chaytor
Procesos educativos e innovación
CURRÍCULUM Y NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
PLANIFICACION ESCOLAR
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Plan Apoyo Compartido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Modelos Pedagógicos.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
EVALUACIÓN…. Algunas ideas para tener en cuenta “Cualquier proceso didáctico, intencionalmente guiado conlleva una revisión de sus consecuencias, una.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
El currículum de Educación Física
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Evaluación en Educación Primaria
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Rosa María Guerrero Tinajero
Finalidades de la planeación
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
Las fuentes del currículo
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Elementos del Curriculum
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
ORIENTADOR EDUCATIVO.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum USS - Curriculum Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum Relación con la preparación del ambiente educativo Prof: Mª Francisca Henríquez Concha

1. Determina las relaciones entre: Fuentes Psicología Epistemología Sociología Pedagogía Principios Flexibilidad Pertinencia Voluntariedad Reflexividad Necesidad Intervención Mínima Respeto por las personas

2. Cómo se producirá la aplicación de las relaciones anteriores: En la sala de clases: En el trabajo del docente: En el trabajo de los alumnos:

Elementos del Currículum Objetivos: Establecen en cada área las capacidades que se pretenden lograr de los alumnos: Cognitivas o intelectuales Motrices Afectivas De relación interpersonal De actuación e inserción social

Elementos del Currículum Contenidos: Se presentan en bloques, como agrupaciones que informan al docente sobre lo que debería tratarse en un tiempo determinado. Se contemplan tres tipos de contenidos: Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Elementos del Currículum Criterios de Evaluación: Establecen el tipo y el grado de aprendizaje. Se proporcionan a la forma de sugerencias y orientaciones para diseñar actividades de evaluación. Se determinan varios tipos de evaluación: De proceso De producto Diagnóstica Sumativa Formativa

Elementos del Currículum Orientaciones metodológicas: Orienta al profesorado sobre los principios metodológicos y las posibilidades didácticas que pueden guiar la práctica docente Considerando las características individuales de los alumnos.

Conjugando todos los elementos anteriores surge Diseño curricular: Existen varios modelos Han evolucionado junto a los enfoques sociológicos, psicológicos y pedagógicos. Entre los más conocidos están Gagné Bloom Martiniano

Como los relacionas para responder ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Para qué enseñar?