Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum USS - Curriculum Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum Relación con la preparación del ambiente educativo Prof: Mª Francisca Henríquez Concha
1. Determina las relaciones entre: Fuentes Psicología Epistemología Sociología Pedagogía Principios Flexibilidad Pertinencia Voluntariedad Reflexividad Necesidad Intervención Mínima Respeto por las personas
2. Cómo se producirá la aplicación de las relaciones anteriores: En la sala de clases: En el trabajo del docente: En el trabajo de los alumnos:
Elementos del Currículum Objetivos: Establecen en cada área las capacidades que se pretenden lograr de los alumnos: Cognitivas o intelectuales Motrices Afectivas De relación interpersonal De actuación e inserción social
Elementos del Currículum Contenidos: Se presentan en bloques, como agrupaciones que informan al docente sobre lo que debería tratarse en un tiempo determinado. Se contemplan tres tipos de contenidos: Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Elementos del Currículum Criterios de Evaluación: Establecen el tipo y el grado de aprendizaje. Se proporcionan a la forma de sugerencias y orientaciones para diseñar actividades de evaluación. Se determinan varios tipos de evaluación: De proceso De producto Diagnóstica Sumativa Formativa
Elementos del Currículum Orientaciones metodológicas: Orienta al profesorado sobre los principios metodológicos y las posibilidades didácticas que pueden guiar la práctica docente Considerando las características individuales de los alumnos.
Conjugando todos los elementos anteriores surge Diseño curricular: Existen varios modelos Han evolucionado junto a los enfoques sociológicos, psicológicos y pedagógicos. Entre los más conocidos están Gagné Bloom Martiniano
Como los relacionas para responder ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Para qué enseñar?