Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN DOCENTE E INTERCULTURALIDAD- ELENA ACHILLI-
Advertisements

LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
LA INSTITUCIÓN FAMILIAR
¿Qué es la cultura? ¿Qué es lo culto?
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Jornadas Educativas Colegios de la Congregación Franciscana Madre del Divino Pastor ELDORADO - Misiones Febrero de 2012.
LOS ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS CRÍTICO GILMA ALICIA BETANCOURT
Seleccionamos un Recorte
Educar en el Jardín Maternal
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
¿Qué entendemos por subjetividad?
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Feminismo de la diferencia
Carmen Vásquez de Velasco PERU
Cómo hacer significativa La escuela católica en contextos socioculturales tan distintos a los de su origen? R e f u.
Educación para la Ciudadanía
Participación Juvenil hacia procesos de incidencia pública en el ámbito de la educación Sergio Alejandro Balardini II Seminario Regional sobre Educación.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Pensar el Curriculum, activar la Enseñanza
EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD UN ESPACIO DE CONSTRUCCION DE SENTIDO UNIVERSIDAD UN ESPACIO DE CONSTRUCCION DE SENTIDO UNIVERSIDAD.
A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.
Trazar una configuración Comunidad- Red. Núcleos iniciales: Síntesis creativas dinámicas, muldimensionales Convivencialidad, diálogo, transdisciplina,
CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Finalidad formar para Finalidad formar para Los estudiantes se incorporen a la vida política, social.
La planificación didáctica
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Familia, cuidado, educación, escolarización
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Trazar una configuración Comunidad- Red. Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas.
Sobre la definición de política cultural
Algunas ideas para pensar claves de trabajo Familias y escuelas.
LA CRITICA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICA Y SU IMPACTO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
Comunidad y comunidad educativa
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
Infancia, Niñez, Niño.
Observar: atención que se presta a ciertas cosas La observación es un acto humano complejo aún en las formas más naturales de la vida cotidiana. Al observar.
Cuidado, Educación y Escolarización
Introducción Importancia de la familia
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
1 Educabilidad Parece hacer referencia a : una suerte de inmadurez, incompletud una gran flexibilidad o posibilidad de cambio la delimitación de las condiciones,
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
Competencias deseables y funciones.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
APROXIMACIONES A COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN. Necesidad de reconocer y distinguir Prácticas sociales, ámbitos, espacios Prácticas sociales, ámbitos, espacios:
Marco General para la Educación Secundaria
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL RESOLUCIONES MINISTERIALES:RESOLUCIONES MINISTERIALES: N° 4077/08N° 4077/08.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Los pilares de la Educación Inicial
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
Transcripción de la presentación:

Escuelas, familias y contextos

FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES IMPLICANCIAS SUBJETIVAS CAMBIOS EN LAS FAMILIAS DESAFÍOS NUEVAS POSIBILIDADES Y PROPUESTAS

Contextos y transformaciones sociales, culturales, económicas, políticas Mutaciones en el rol del Estado y de las instituciones. Modificaciones en los procesos de subjetivación. Alteraciones en la función del adulto y de la autoridad. Cambios en la institución familiar; pluralidad de formas convivenciales Transformaciones en las dinámicas laborales y la distribución del trabajo doméstico Presencia creciente de la tecnología en los distintos espacios cotidianos Globalización: Espacio y tiempo. Controversias de sentido: el discurso económico. Desigualdades sociales que inciden las experiencias de los sujetos.

Representaciones acerca de la familia Modelo nuclear occidental Monogamia, hetero-sexualidad y conyugalidad Autoridad masculina Subordinación femenina Dependencia de los hijos Hogar como espacio doméstico y unidad de crianza Convivencia de larga duración Separación entre el mundo adulto y el infantil Dosificación de la información

Familia/s ¿Qué entendemos por familia? Representaciones cristalizadas y realidades diversas Familias “bien y mal constituidas” Construcción social de la vida familiar por sujetos concretos Familias ¿en singular? Gran variedad de configuraciones familiares.

La escuela en los escenarios contemporáneos La escuela como institución social compleja Origen normalizador y realidades históricas heterogéneas. Cada escuela un mundo: singularidad institucional. Historias de construcción concreta. Los sujetos que las constituyen y sus huellas en cada establecimiento Los “nuevos niños” ante las matrices de las representaciones sociales Profundas transformaciones sociales y su atravesamiento en las instituciones. Creciente presencia pública de la diversidad cultural.

Desafíos y aperturas ¿Qué miradas se configuran al interior de las instituciones sobre las diferentes realidades familiares? ¿Qué categorías se construyen para leer las problemáticas? ¿Qué representaciones tienen las familias sobre la educación y la escuela? ¿Qué experiencias institucionales es posible recuperar? ¿Cómo desplegar las potencialidades transformadoras de los sujetos y las instituciones en la creación de nuevos vínculos?