ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 10 ADRIANA MARTINEZ PERALTA ALTERNATIVAS DE SOLUCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

Planificación del Producto
Planificación del Producto
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Planeamiento Didáctico
Estructura ideal de un EVA
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Resumen de la Unidad Senati
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
FORMACIÓN Y PRÁCTICA TUTORIAL Dirección General de Orientación y Servicios Educativos Noviembre 2010 Formación y Práctica Tutorial Mtra. Telma Rios Condado.
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
3. Tecnología y Proceso Educativo
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje Ciro Espinoza Montes.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Reflexión: La metodología virtual como herramienta sustentable en la enseñanza del diseño. M.C.A. María L. Pier C. M.D. Rebeca Lozano C.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
INNOVACIÓN EDUCATIVA ? ? Innovación ¿Qué significa? ¿Qué es? ¿Qué es?
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Resolución de casos en la educación abierta y a distancia Delia Gutiérrez Ramírez 28 de enero de 2012.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
EL APRENDIZAJE VIRTUAL COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Apellidos : Huamán Carhuatocto Nombres : Jeannina Del Alva Código modular : D.N.I :
E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Karla Anahí Márquez Beltrán.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Excelencia en capacitación virtual!!! PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Trabajamos por el uso correcto de la tecnología en la educación.
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
POR: MA. FERNANDA SALCIDO VILLA. H. NOGALES SONORA A 27 DE NOVIEMBRE DEL 2011 Educación a Futuro.
Contenido a) Características Generales del Curso
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
Actividad integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Retos de la Universidad en el contexto Sociodigital Retos de mi práctica.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 10 ADRIANA MARTINEZ PERALTA ALTERNATIVAS DE SOLUCION

INTRODUCCION Durante la unidad se han analizado principalmente el rol y funciones que debe asumir un docente que se dedica a la enseñanza virtual, así como las problemáticas que enfrenta el estudiante. De tal forma que el docente tiene que asumir el rol de tutor o asesor virtual, lo que conlleva a desarrollar habilidades y competencias enfocadas a potencializar la comunicación, el acompañamiento, el autoaprendizaje, el trabajo colaborativo y la motivación del estudiante. Por ello, es importante que el tutor virtual sea flexible, congruente, responda oportunamente a las dudas y tareas del estudiante, y posea las habilidades tecnicas y pedagogicas que implica el uso de la tecnología en la educación. Para lograr el éxito en la enseñanza virtual se requiere que tanto el estudiante, el docente como la institución asuman el rol y las funciones que les corresponde.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION PROBLEMÁTICA 1  PROBLEMATICA  Tiempo de dedicación del estudiante al curso virtual. La mayoría de los estudiantes mencionan como principal problema la dificultad para dedicarle tiempo a la realización de las actividades de aprendizaje, lo que ocasiona el incumplimiento o entrega a destiempo de las tareas del estudiante y en caso más graves le reprobación o deserción.  ALTERNATIVA DE SOLUCION.  Que el estudiante conozca con anticipación los objetivos, metodología, actividades, duración, etc., de la asignatura a cursar.  Que el estudiante realice una planificación de las actividades a realizar.  Por parte del profesor motivar al estudiante y dar retroalimentación oportuna a sus dudas y actividades realizadas.  Flexibilidad por parte del tutor virtual, adecuando en la medida de lo posible, el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del estudiante.  Mantener contacto con el estudiante a través de diferentes medios: , foros, chat, etc.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION PROBLEMÁTICA 2  PROBLEMATICA  Manejo de las herramientas tecnológicas. Otro aspecto a considerar es que la mayoría de los estudiantes, aunque manejan el ordenador, no están familiarizados con el uso de diferentes herramientas tecnológicas, que se utilizan en la enseñanza virtual.  ALTERNATIVA DE SOLUCION.  Capacitar al estudiante en las diferentes herramientas tecnológicas y de comunicación que se van a utilizar así como en el uso y acceso al Aula Virtual.  Poner a la disposición de los estudiantes tutoriales o ligas que muestren el uso y manejo de las diferentes herramientas que se utilizaran en el curso como son chat, foro, wiki, blogs.  Dosificar el usos de las herramientas tecnológicas de lo más simple a lo mas complejo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION PROBLEMÁTICA 3  PROBLEMATICA  TRABAJO COLABORATIVO La realización de trabajo colaborativo es una de las dificultades observadas en los estudiantes, prefiriendo trabajar de manera aislada y unipersonal, ya que implica la realización en tiempo y forma de las actividades del curso, y algunos estudiantes no trabajan de manera puntual sus actividades.  ALTERNATIVA DE SOLUCION.  Explicación al estudiante en que consiste el trabajo colaborativo y los diferentes medios utilizar para lograr este objetivo.  Capacitación en el uso de las herramientas que fomentan el trabajo colaborativo.  Motivar al estudiante.  Diseño de actividades de aprendizaje en el que se fomente la colaboración entre los estudiantes.  Diseño de actividades sencillas de colaboración hasta llegar a actividades más complejas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION PROBLEMÁTICA 4  PROBLEMATICA  Sobrecarga de actividades del estudiante. En el proceso de planeación de los cursos a distancia, uno de los problemas a superar por parte de los docentes es que contenidos debe manejar el estudiante, en ocasiones se tiende a elaborar el curso con muchas actividades, tareas y foros, sin tomar en cuenta las otras asignaturas que el estudiante va a cursar.  ALTERNATIVA DE SOLUCION.  Diseño de actividades sencillas, en base a las competencias reales que el estudiante debe alcanzar en el curso.  Redacción clara y sin ambigüedades de las actividades a realizar.  Dosificar los tiempos asignados a cada actividad para evitar que el estudiante tenga poco tiempo para la realización de las mismas.  Ser flexible en la medida de lo posible sobre los tiempos de entrega de las actividades realizadas.