Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Advertisements

OPCIONES AL TERMINAR BACHILLERATO
La vocación de los hijos y la felicidad
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
Ley General de Educación
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
TOMA DE DECISIONES.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Tu Presentación Profesional
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Egresados y empleadores de las licenciaturas de CyAD Noviembre 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, Área de Planeación, Prospectiva y Estudios Especiales.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
OPERACIÓN DE LA TELESECUNDARIA EN ZONAS RURALES MARGINADAS DE MEXICO.
Estudios Maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial Normales públicas o privadas.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
ANEXO DE GRÁFICAS ESTUDIO INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 2007 Junio, 2008.
Cómo realizar una entrevista laboral y Conseguir el puesto deseado INFÓRMATE: C/ Marqués de Ahumada, n 5, 1ª planta.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA RESUMEN EJECUTIVO AGOSTO RESUMEN EJECUTIVO M. EN C. HORACIO SÁNCHEZ BARCENAS.
Estudio de Seguimiento de inserción al mercado laboral de egresados del IPN: Egresados 2005 NMS Egresados 2003 NS Mtra. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Dirección de Egresados y Servicio Social
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
ENSEÑANZA DE ECONOMIA : BOLIVIA Y CHILE Lourdes Espinoza Carlos Gustavo Machicado Katia Makhlouf Julio 2008.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m aestro: e ducación i nfantil s egundo c uatrimestre.
Plan de Formación General Proyecto Educativo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
¿Cómo es el mercado laboral que se encuentra el recién titulado en España? Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Secretariado.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
Perfiles de Competencias®
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
Plan de estudios Facultad de Teatro
Educación Superior. Generación GÈNERO Generación 2003 Generación 2004Generación 2005 Femenino52%57%51,1% Masculino48%43%48,9% Total100% Fuente:
¿Qué es el diseño grafico?
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Instituto Tecnológico Superior De Libres Nombres de los integrantes: José Alejandro Leal González y Rosa María Reyes Salazar Materia: Fundamentos de investigación.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL APLICADA EN 2008 A POLITÉCNICOS QUE EGRESARON DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN 2006 DIRECCIÓN DE EGRESADOS.
EDUCOBARÓMETRO I La opinión de los Equipos Directivos.
SERVICIO SOCIAL TITULACION. Son las actividades cívicas, culturales y deportivas que ofrece el plantel a sus alumnos. Favorecen la formación ciudadana.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA JUNIO 2015.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Portafolio de Evidencias Realizado por: Lissette García Cardona
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
Transcripción de la presentación:

Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Género Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Educación Media Superior

Educación Media Superior. Egresados 2006 y 2007 Edad años10%7,2% 18 años58%59,3% 19 años23%20,5% Más de 19 años9%12,8% No contestó0% 0,3% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Situación actual del egresado No desea realizar el Servicio Social 0%18,7% Está haciendo Servicio Social 21%18,1% Terminó el servicio social y está en proceso de titulación 0%43% Se tituló 42%13,5% Ya trabaja como técnico 5%4,4% No contestó 3%2,3% Por el momento no piensa titularse 29% 0% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Utilidad de la carrera técnica Seleccionar carrera profesional 44%42,6% Adquirir experiencia en el área 32%33,8% Tener un ingreso que le permita continuar estudiando 12%10,6% Ha resultado poco útil 12%12,8% No contestó 0%0,2% Total 100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Habilidades que desarrolló Análisis y Síntesis22,6%24,8% Habilidad para comprender la lectura y redacción8,3%6,8% Dominio de otro idioma4,5%5,1% Dominio de Tecnología31,6%26,4% Comunicación11,1%8,9% Trabajo en equipo21,4%27% Todas0,1%0% No contestó0,4%1% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Importancia de los conocimientos recibidos Enseñanza teórica26,9%30,6% Enseñanza técnica56,1%48,9% Enseñanza metodológica16,4%20,2% Todas0,1%0% No contestó0,4%0,2% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Conocimiento y habilidades de los docentes No tienen conocimientos de la materia que imparten3,6%2,9% Tienen conocimientos, pero no saben comunicarlos33,4% Tienen suficientes conocimientos y saben comunicarlos59,3%60,3% Otro2,5%3,3% No contestó1,2%0,1% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Los docentes conocen los objetivos de la materia que imparten Sí87,3%91,7% No10,1%7,6% No contestó2,6%0,7% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Los maestros propiciaron el uso de nuevas tecnologías Sí58,7%55,7% No36,9%43,6% No contestó4,4%0,8% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Grado de coincidencia entre el Servicio Social y el área de estudio Nada 14,9%17,1% Poco 36,4%30,9% Bastante 36,5%28,9% No lo realizó 11,7%15,9% No contestó 0,4%7,2% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Evaluación del Servicio Social Complementó sus estudios17,0%19,4% Le sirvió de experiencia profesional41,3%33% No cubrió sus expectativas12,4%10,6% Fue sólo un requisito17,1%19,8% No realizó SS11,7%13,5% No contestó 0,5%3,8% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Principales razones para continuar con la carrera Mayor facilidad de conseguir empleo13,5%25,2% Lo coloca por encima de la situación económica de sus padres5,0%10% Lo coloca por encima de la situación laboral de sus padres4,8%7,3% Es un objetivo principal y meta a alcanzar en su vida profesional75,6%55,6% Otra1,0%1,6% No contestó0,1%0,6% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Conoce el plan de estudios de la carrera de su elección No3%2,8% Poco16%19% Suficiente52%50,5% Completamente28%27% No contestó0%1,1% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Principal razón para la elección de la carrera de licenciatura Tener vocación y habilidades personales38,3%46,2% Consejo de familiares, amigos o profesor7,8%9% La carrera es de alta demanda en el mercado17,7%19,2% Es una profesión con alta remuneración económica12,5%19% Por tradición familiar2,7%2,8% Otro3,7% No contestó 17,2%1% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Criterios de preparación para el examen de ingreso a la licenciatura Asesoría personalizada de profesores19%13,1% Apoyo familiar19%15,5% Estudio y resolución de la guía51%58% Ninguna de las anteriores10%12,1% No contestaron1%1,3% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Sugerencias para la guía de estudios Planteamientos claros16,4%20,1% Diseñarla por área de conocimiento11,6%13,8% Didáctica13,0%16% Que el contenido sea integral12,6%15,6% Congruente con el examen43,8%32,4% No contestó2,7%1,9% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Opción de licenciatura en la que se inscribió el egresado Primera opción 51,2%77,2% Segunda opción 11,2%13,4% Tercera opción 6,5%4,3% No se quedó 4,0%0,3% Otra institución 0,1% No contestó27,0%4,9% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 En el primer semestre de licenciatura, pensó en abandonar sus estudios Sí10,1%12% No87,3%85,3% No contestó2,6%2,5% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Opinión de la familia con respecto a la carrera elegida Es muy costosa5,9%13% Tendrá el trabajo asegurado38,7%39,2% La familia lo empleará6,3%3,5% No encontrará fácilmente trabajo26,4%10,3% Otra17,9%31,4% No contestó4,8%2,8% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Entorno familiar Sólo tu padre es profesionista14,5%14,0% Sólo tu madre es profesionista9,7%6,3% Padre y madre son profesionistas10,1%9,0% La mayoría de los miembros de la familia tienen carrera profesional22,1%22,8% Sería el primer profesionista41,2%45,2% No contestó2,4%2,7% Total100%

Educación Media Superior: Egresados 2006 y 2007 Su formación en el nivel superior requiere Mayor compromiso13,9%13% Más esfuerzo11,1%8,4% Más dedicación13,9%9,6% Todas las anteriores55,0%64,5% Ninguna de las anteriores3,7%2,6% Otra 0%0,1% No contestó2,5%1,7% Total100%

Educación Superior Educación Superior: Egresados Género Femenino52%57%51,1% Masculino48%43%48,9% Total100%

Educación Superior: Egresados Situación Académica Pasante46%51%49,8% Titulado40%49%50,0% No contestó14%0%0,2% Total100%

Educación Superior: Egresados Actualmente trabaja Nunca he laborado 0% 7,20% No25%32%16,4% Sí75%68%76,4% Total100%

Educación Superior: Egresados Requisitos para conseguir trabajo, una vez concluidos los estudios Tener título de licenciatura9%15%16,8% Aprobar los exámenes de selección11%21%22,1% Dominio de otro idioma6%5%4,7% Manejo de tecnología4%7%14,0% Experiencia18%34%26,4% Otro20%8%8,6% Nunca han laborado0%10%7,2% No contestó33%1%0,2% Total100%

Educación Superior: Egresados El puesto que ocupó, por primera vez fue: Ejecutivo de mandos medios8%14%15,6% Empleado u operativo profesional29%45%49,6% Profesional independiente2%6%7,7% Auxiliar23%12%12,9% Empleado no profesional4%3%3,6% Otro4%5%3,0% Nunca han laborado0%10%7,2% No contestó31%4%0,4% Total100%

Educación Superior: Egresados Tamaño de la empresa o institución en su último empleo Micro15% 18,2% Pequeña14%19%17,0% Mediana17%22%17,5% Grande21%34%39,9% Nunca han laborado0%10%7,2% No contestó33%0%0,2% Total100%

Educación Superior: Egresados Régimen jurídico de la empresa Pública14%15%15,1% Privada55%75%77,6% Nunca han laborado0%10%7,2% No contestó31%0%0,2% Total100%

Educación Superior: Egresados Tipo de contrato Temporal37%33%33,8% Permanente33%51%52,3% Otro (especifica)0%6%6,4% Nunca han laborado0%10%7,2% No contestó31%0%0,3% Total100%

Educación Superior: Egresados Sueldo mensual en el primer empleo $ a $ %27%20,9% $ a $ %42%40,9% $ a $ %12%17,1% $ ó más1%9%13,3% Nunca ha laborado0% 10%7,2% No contestó31%0%0,6% Total100%

XX. Si comparas tu puesto actual ó último con el primero, en cuanto a tu desarrollo profesional, consideras: FrecuenciaPorcentaje MEJORÓ_menos de 25%735.8 MEJORÓ_de 26% a 50% MEJORÓ_de 51% a 75% MEJORÓ_de 76% a 100% EMPEORÓ_menos de 25%131 EMPEORÓ_de 26% a 50%50.4 EMPEORÓ_de 51% a 75%100.8 EMPEORÓ_de 76% a 100%50.4 Está igual453.6 Nunca ha laborado917.2 Unico empleo36829 No contestó272.1 Total

XXI. Si comparas tu nivel de ingresos actual ó último, con el del primer empleo que tuviste después de tu egreso, consideras que: FrecuenciaPorcentaje MEJORÓ_menos de 25%917.2 MEJORÓ_de 26% a 50% MEJORÓ_de 51% a 75% MEJORÓ_de 76% a 100% EMPEORÓ_menos de 25%100.8 EMPEORÓ_de 26% a 50%90.7 EMPEORÓ_de 51% a 75%100.8 EMPEORÓ_de 76% a 100%70.6 Está igual705.5 Nunca ha laborado917.2 Unico empleo36829 No contestó362.8 Total