LA UNAM, EL ITESM Y EL IPN COMO LAS PRIMERAS DIEZ MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO 1/53.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
ELECCION DE CARRERAS.
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
1 AGOSTO 1997 Puntos por comentar OBJETIVOPERFIL CARACTERÍSTICASCAMPO DE TRABAJO APTITUDES Y HABILIDADES ESTRUCTURA CURRICULAR LÍMITE DE TIEMPO DURACIÓN.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PIIDUZ Ingeniería Química.
Planeación del proyecto
Elaboró: Estefanía Núñez López
EMI COLEGIOS.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Certificados de Profesionalidad
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Calendario Escolar con Semestre de Verano. Distribución de los días de un semestre en el calendario actual.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. PRESENTA: CONTADORES PÚBLICOS EN LA DOCENCIA.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Enfoques y marco político Ayacucho
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Reunión Informativa Examen EGEL.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
4.2 VARIABLES INTERNAS. Variable: Son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro, con la finalidad de poder ser analizados.
Escuela Nacional Preparatoria
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Tecnológico de Monterrey Ciudad de MéxicoCiudad de México. Ciudad de monterrey Carrera: Negocios Internacionales. Descripción: Un Licenciado en Negocios.
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

LA UNAM, EL ITESM Y EL IPN COMO LAS PRIMERAS DIEZ MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO 1/53

INDICE 1.- Mejores Universidades del Mundo. 1.1.- Introducción . 2.- Historia. 2.1.- UNAM. 2.2.- ITESM. 2.3.- IPN. 3.- Análisis y Estadísticas. 3.1.- Forma de ingreso. 3.2- Perfil del ingeniero. 3.3.- Presupuestos e Inversiones. 2/53

4.- Misión y visión a futuro. 4.1.- Futuro del ITESM, IPN y UNAM. 4.2.- Futuro económico de México. 5.- Proyecto: “Nuevas ideas, nuevo futuro” 5.1.- Inversión en proyectos de investigación científica. 5.2.- Mejor capacitación a profesores. 5.3.- Lectura como materia obligatoria. 5.4.- Eliminar sindicatos. 5.5.- Eliminar el pase reglamentario en la UNAM. 5.6.- El alumno orientado a crear nuevos proyectos e investigaciones 5.7.- Cambio desde el estudiante. 6.- Conclusiones. 7.- Fuentes de información. 3/53

1.- Mejores universidades del mundo. 4/53 1.- Mejores universidades del mundo.

UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA HARVARD UNIVERSIDAD DE STAFORD MIT 5/53 UNIVERSIDAD DE CAMBRIGE

INSTITUTO DE CALIFORNIA PRINCETON INSTITUTO DE CALIFORNIA OXFORD UNIVERSIDAD DE CHICAGO UNIVERSIDAD DE COLUMBIA 6/53

2.1.- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2.- Historia 2.1.- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Fundada el 22 de septiembre de 1910 con el nombre de Universidad Nacional de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica En el año de 2005 la UNAM fue catalogada dentro de las primeras 100 universidades del mundo. Para el 2006 ocupó el lugar número 72. Para el 2007 la UNAM se ubicó en el lugar 192. 7/53

2.2.- INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY Nace en el año de 1943 se creó una institución educativa de vanguardia que, con el paso del tiempo permaneciera y creciera como una de las mejores 8/53

2.3.- INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL En 1932 el Secretario de Educación Pública Narciso Bassols planteó la necesidad de organizar un sistema de enseñanza técnica. El 1 de enero de 1936 se crea el Instituto Politécnico Nacional, mediante decreto presidencial firmado por el General Lázaro Cárdenas del Río y publicado en el Diario Oficial de la Federación. El IPN se formó como una gran institución integrada por escuelas de diversos campos. 9/53

3.- Análisis y estadísticas 3.1.- Forma de ingreso UNAM Pase reglamentado y exámen de ingreso para externos con 80 a 110 aciertos (de 120). ITESM Examen de ubicación en el área físico- matemáticas y de idioma. IPN Examen de ingreso. 10/53

3.2.- Perfil del ingeniero UNAM *Sólida base en estas ciencias Físico-Matemáticas *Conocimientos de un idioma extranjero (Inglés) y manejo de la computación. *Creatividad y destreza para analizar y resolver problemas. *Capacidad para la toma de decisiones; para observar los fenómenos físicos y lograr su interpretación. *Aptitud para tratar personas con diferente preparación y criterio. *Habilidad para organizar y dirigir grupos de trabajo con buen manejo de la comunicación oral y escrita. *Actitud de compromiso al trabajo, con disciplina y orden. Inclinación por la investigación. *Interés en la cultura y bienestar de la comunidad apegándose a la ética profesional y en todos los campos del conocimiento. 11/53

ITESM *Coherencia ética como personas, profesionistas y ciudadanos. *Aprecio por la cultura humanística, identidad histórica y cultural de México.  *Aprecio y aplicación del conocimiento para el bien personal y el bien común.  *Pensamiento y valoración critica del desarrollo tecnológico.  *Capacidad de investigar y aprender por cuenta propia.  *Capacidad emprendedora, innovación y liderazgo. *Visión y cultura internacional.  *Interés en actualizarse a lo largo de su vida profesional.  *Comunicación efectiva, oral y escrita, en español y en inglés. 12/53

IPN *Conocimientos Básicos del nivel medio superior, que garantice un adecuado desempeño en el nivel superior. *Fundamentales correspondientes al área de ciencias físico matemáticas. *Habilidades Razonamiento analítico y sintético. *Para resolver problemas académicos de su nivel. *Para manejar información y establecer objetivos. *Creativos e imaginativos. *Actitudes y Valores Disciplina, orden, responsabilidad y constancia para el estudio. *Capacidad de adaptación. 13/53

3.3.- Presupuestos e Inversiones. UNAM IPN ITESM MIT PRESU- PUESTO TOTAL 27,065,852,148 10,741,700,000 22,535,700,000 28,668,337,000 INVER- SION INVESTI-GACION 7,256,642,076 766,330,000 1,570,000,000 13,334,384,000 Las cantidades en pesos 14/53

15/53

4.- Misión y visión a futuro. LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO 1. Universidad Nacional Autónoma de México 2. Tecnológico de Monterrey 3. Instituto Politécnico MIT 5. Harvard La UNAM, el IPN y el ITEMS serán las instituciones educativas más reconocidas a nivel mundial por el conocimiento investigación y desarrollo tecnológico público y social para impulsar la economía de México. 16/53

4.2.- Futuro económico de México Con el impulso y apoyo e investigaciones en la UNAM, ITEMS e IPN se abrirá paso a diversos sectores de industria y producción nacional como por ejemplo se podrá pensar en un aumento de patentes de medicamentos, un mejor desarrollo en el campo automotriz y producción y desarrollo de armamento. Lo que nos conduciría a una mayor inversión extranjera provocando con esto el aumento de empleo. 17/53

5. Proyecto “Nuevas ideas nuevo futuro” - Inversión en proyectos de investigación científica. - Mejor capacitación a profesores. - Lectura como materia obligatoria. - Eliminar sindicatos. - Eliminar el pase reglamentario en la UNAM. - El alumno orientado a crear nuevos proyectos e investigaciones - Cambio desde el estudiante. 18/53

Inversión en proyectos de investigación científica. Algunos de los proyectos que se tienen en la UNAM son: Ahorro y uso eficiente de la energía en casas y edificios. Generación de energía eléctrica para el alumbrado de algunas calles de Ciudad Universitaria por medio de la gasificación de residuos biomásicos orgánicos. 19/53

Creación del satélite SATEX. Sistemas automáticos de supervisión y detección de fallas para procesos dinámicos Tratamiento de aguas residuales industriales por medio de un proceso anaerobio/aerobio Creación del satélite SATEX. Producción de Electricidad Limpia a partir de Aguas Residuales 20/53

PATROCINADORES Y APOYOS A LOS PROYECTOS DESARROLLADOS EN LA UNAM Instituto Mexicano de las Comunicaciones (desaparecido) . Telecomunicaciones de México (TELECOMM ). Sistemas Mexicanos (SISMEX). Servicio Sismológico Nacional (SSN ). Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Instituto de Geofísica y de Ingeniería, UNAM. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONOCYT) 21/53

7, 308 millones de pesos 22/53

Proyectos de investigación en el IPN Biotecnología: Método de diagnóstico molecular basado en la agregación de nano partículas de oro. Recuperación mejorada de hidrocarburos por vía microbiana. Desarrollo de una nariz electrónica para el control de calidad en la industria de alimentos. 23/53

Energías Alternativas Desarrollo de control de temperatura en sistemas solares utilizando espejos inteligentes. Potabilización de agua empleando energía solar . Calentadores solares de bajo costo. Refrigeración solar. Desarrollo de hornos de alta temperatura para cocimiento de materiales de construcción. 24/53

Diseño y construcción de un generador de agua. Mecatrónica: Control de movimiento de un robot paralelo planar utilizando motores de pasos. Diseño y construcción de un generador de agua. Obtención de imágenes a partir de mediciones de impedancia: Tomografía de Impedancia. Video cámara digital de alta velocidad 25/53

INVERSION EN PROYECTOS E INVESTIGACIONES 40, 333, 158 pesos 766,330,000 Inversión total: 806, 663,158 pesos 26/53

Proyectos de investigación en el ITESM Biotecnología: Proceso para obtener aceite libre de solventes de semillas oleaginosas. Producción de jarabe invertido a partir de jugo de caña de azúcar usando invertasa inmovilizada Productos cárnicos mejorados por el uso de la semilla de chia Máquina de enfriamiento por absorción de amoniaco impulsado por energía solar 27/53

INVERSION EN PROYECTOS E INVESTIGACIONES 1,918,888,889 pesos 1, 570, 000, 000 pesos Inversión Total: 3, 488, 888, 889 28/53

Diseño de nuevas tecnologías para el sector industrial y agropecuario. Se busca incluir nuevos proyectos de investigación y desarrollo en la UNAM, IPN e ITESM Diseño de nuevos modelos de motores con mayor potencia y una mejor optimización de energía eléctrica. Diseño de nuevas tecnologías para el sector industrial y agropecuario. Nuevos proyectos de investigación en el sector militar. Desarrollo de medios de transporte, con una mejor optimización de tiempo, dinero y espacio. 29/53

Nuevos proyectos en infraestructura. Investigación en nuevos fármacos, así también investigaciones en el área de biotecnología. Nuevos proyectos en infraestructura. Investigaciones en química de materiales. Investigación en nuevas formas de obtener energía solar, eléctrica y nuclear. 30/53

INVERSIONES EN INVESTIGACION Y DESARROLLO EN IPN, ITESM Y UNAM. 2,353,888,013 pesos 7,061,664,038 pesos Inversión Total: 9,415,552,050 pesos 31/53

Mejor capacitación a profesores. El punto central en esta propuesta radica en las siguientes propuestas: Impartición de cursos sobre: Pedagogía. Cultura general. Tecnología y Desarrollo. Expresión (verbal y corporal). Enfoque empresarial. 32/53

COSTOS DE LOS CURSOS De acuerdo con estadísticas: En la UNAM, hay 47, 347 profesores de tiempo completo y de asignatura. En el ITESM hay 8, 567 profesores. En el IPN hay 11, 522 profesores. 33/53

Tecnología y Desarrollo 2000 Cultura General 800 Expresión 1500 Curso Precio (Personal) Pedagogia 1100 Tecnología y Desarrollo 2000 Cultura General 800 Expresión 1500 Enfoque Empresarial 2300 TOTAL 7700 34/53

Lo que conllevaría a un gasto siguiente: UNAM: 364,571,900 pesos IPN: 88,719,400 pesos ITESM: 65,965,900 pesos 35/53

Lectura como materia obligatoria. Se pretende tener como materia semestral obligatoria, una materia de lectura y expresión (verbal y corporal), en donde se enseñe desde cómo hablar, hasta como poder redactar de una forma correcta. S 36/53

37/53 Eliminar sindicatos *STUNAM *STIPN

STIPN El 28 de Octubre de 2007 el Sindicato de Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional obtuvo su registro. Los trabajadores del IPN al estar aliados con el SNTE y al notar las corrupciones que ahí se practican decidieron formar su propio sindicato. Surge por la necesidad de una nueva organización laboral. Desde su inicio hasta la fecha no ha tenido huelgas ni problemas notorios con su representantes. 38/53

ITEMS NO TIENE SINDICATO DE TRABAJADORES 39/53

STUNAM El 27 de marzo de 1977: Surgió el STUNAM. Surge con la necesidad de los trabajadores para reclamar ciertos derechos u obligaciones. Dese su fundación hasta ahora dicho sindicato se maneja por “Contratos colectivos”. Entorpece enormemente el avance y el crecimiento de la Universidad, ya que solo sirve para el beneficio de pocos. 40/53

Había 24, 589 trabajadores en la UNAM Datos del año 2004: Había 24, 589 trabajadores en la UNAM de los cuales 23, 954 se encontraban afiliados al STUNAM , solo 635 no estaba afiliados, es decir el 2.58% Del presupuesto que se le otorga a la UNAM el 60% es exclusivamente para la docencia. Desventajas *Cuando no se les cumple lo que exigen, se van a huelgas, provoca que se suspendan clases. *Aumento de salarios, lo que disminuye la inversión en investigaciones. 41/53

Ventajas si se elimina el STUNAM: Ventajas si se elimina el STUNAM: *Se tomarían decisiones a favor de los estudiantes, sin el temor de que dichas propuestas sean rechazadas. *Habría un mayor control del presupuesto que se le otorga a la UNAM. *No habría gastos innecesarios, en trabajos innecesarios. 42/53

Eliminar pase reglamentado ¿Cómo funciona el pase reglamentado? Artículo 9. Los alumnos egresados del Bachillerato de la UNAM que hayan terminado sus estudios en un máximo de tres años y con un promedio mínimo de 9.0 tendrán el ingreso a la carrera y plantel de su preferencia. Los tres años se contarán a partir del cuarto año en la Escuela Nacional Preparatoria y del primer año en el Colegio de Ciencias y Humanidades. 43/53

Ingreso a Harvard *Presentarse a los exámenes oficiales de ingreso en una institución estadounidense. *Presentar dos cartas de recomendación de dos profesores que te hayan dado clase durante tus últimos años y que justifique tu capacidad para estudiar en esta universidad. Ingreso al IPN El Instituto Politécnico Nacional publica la Convocatoria para el Proceso de Admisión Escolar al Nivel Superior, con los requisitos para el pre-registro y los pasos para presentar el examen correspondiente. 44/53

*Solicitud de admisión Ingreso el ITEMS *Solicitud de admisión *Taller de Familiarización de la Prueba de Aptitud Académica. *Prueba de Aptitud Académica y examen TOEFL.  45/53

Sí la UNAM prepara bien a sus alumnos en el bachillerato, entonces tienen el nivel para entrar a la universidad en la UNAM. De eliminarse el pase reglamentado se exhortaría a los interesados a prepararse para merecer un lugar en la UNAM, al merecerse un lugar, cambia la mentalidad del aspirante. Lo cual provocaría que hubiese menos estudiantes con licenciatura trunca y entonces el numero de egresados seria igual al numero de alumnos que ingresan. 46/53

El alumno orientado a crear nuevos proyectos e investigaciones, formar empresas emprendedoras con ideas innovadoras. En la UNAM proponemos un aumento al plan de estudios de tal manera que contengan materias obligatorias que ayuden a que el estudiante tenga la capacidad de formar una empresa, como liderazgo, creación de proyectos, etc. Así mismo buscamos que la UNAM y el Tec sean de las mejores universidades en investigación por lo que con otro plan de estudios se podrá crear mas investigaciones obligatorias y opcionales interesantes que contribuyan al desarrollo del país y la universidad. 47/53

Cambio desde el estudiante. “Cuando uno no sabe donde va cualquier camino le sirve” El 70% de los estudiantes que ingresan a la UNAM escogen una carrera por presión social, familiar, por obligación o por curiosidad. Al hacer que los universitarios adquieran una mayor curiosidad por aprender, por forjarse metes y estar dispuestos a cumplirlas; podremos lograr que la universidad (UNAM), el ITESM y el IPN crezcan como institución debido a que la calidad de la educación aumentaría y en consecuencia un mejor trabajo en el ámbito laboral de los estudiantes. 48/53

Conclusiones El costo que implicará llevar a la UNAM, el ITESM y el IPN sin lugar a duda es muy grande, hablando en términos generales, los costos serían: UNAM: 65,884,219,012 pesos IPN: 41,665,800,000 pesos ITESM: 52,109,887,000 pesos 49/53

Con un mejor apoyo en los proyectos de investigación , una mejor capacitación del docente y una mejor administración las Universidades Nacionales crecerán de manera significante, no solo con esto, la economía del país mejorará y las oportunidades laborales a nivel internacional para cada uno de los estudiantes mexicanos incrementarán. 50/53

Se pretende que a través de proyectos conjuntos de colaboración, capacitación, servicios especializados  y programas de apoyo, se desarrollan y fortalecen alianzas con Instituciones públicas y privadas que permiten el intercambio de conocimiento, recursos humanos, financieros y de tecnología; los cuales favorecen las nuevas demandas de la educación superior, así como las del sector productivo, sector público federal, estatal y municipal. 51/53

FUENTES DE INFORMACION http://web.iingen.unam.mx/Proyectos%20de%20investigaci%C3%B3n/default.aspx http://www.cicataqro.ipn.mx/wps/index.php?option=com_content&view=article&id=63&Itemid=76&lang=es http://www.cicataqro.ipn.mx/wps/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=76&lang=es http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Investigacion/Patentes/Por+area+estrategica/ http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Nosotros/Que+es+el+Tecnologico+de+Monterrey/Datos+y+cifras/ 52/53

http://www.biosphere500.com.mx/stipn/inicio.html http://gomezporchini.blogspot.com/2010/08/el-sindicalismo-en-mexico-un-mal.html http://books.google.com.mx/books?id=AxMM0YxC1KQC&pg=PA80&lpg=PA80&dq=sindicalismo+en+la+UNAM&source=bl&ots=LOM9iI-G0T&sig=Siy4jpG702pXzlLwJ6sy- http://internacional.universia.net/eeuu/unis/massachusetts/harvard/admision.htm https://www.dgae.unam.mx/normativ/tramites_y_servicios/pase_reglamentado.html http://pageegap.blogspot.com/2009/02/pase-reglamentado.html 53/53