Proceso de transición a la Vida Adulta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transición: Un Proceso de Toda la Vida
Advertisements

1.Pérdida multimillonaria de recursos públicos. 2.No se forman los recursos humanos que necesita la sociedad puertorriqueña para un desarrollo socioeconómico.
GUÍA DE CARRERAS PROFESIONALES WASHINGTON. APROVECHA LA PREPARATORIA AL MÁXIMO Usa el tiempo restante en la preparatoria de manera sensata Elabora un.
E valuación I nicial y la R eevaluación Bajo IDEA Producido por NICHCY, 2009.
ASPECTO LEGAL DE LA INCLUSIÓN Dra. Luz M. Torres
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
PREPARANDO LOS LÍDERES DEL FUTURO
OFICINA DEL PROCURADOR DE LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Estrategias de intervención MODIFICACIONES CURRICULARES
Educación Especial en Puerto Rico Intervensión Temprana
Bachillerato en Ciencias de la Salud
Proceso de Transición de la escuela a LA vida adulta (nov 08)
Pre-vocacional y Vocacional
Asistencia Tecnológica en la Educación Especial
Lic. Marco González Hernández
Proyecto Acceso al Exito UPR Vicepresidencia Asuntos Estudiantiles
Para Learning Alliances el recurso más valioso con el cual contamos para cumplir nuestra misión de lograr ofrecer un servicio de alta calidad y excelencia.
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Calidad de la enseñanza y factores de éxito en la transición de los estudiantes con impedimentos durante estudios superiores. Por: Luz M. Torres Universidad.
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
ASEGURAR LA GRADUACIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES LISTOS PARA LA UNIVERSIDAD O UNA CARRERA VOCACIONAL CON UN DÍA ESCOLAR EXTENDIDO Deciembre 2011.
Isabelita Vallejo López, MRC Directora OAME.  Integrar a las personas con impedimentos a la fuerza laboral y a una vida más independiente.
Grupo de Padre EPEE Trabajando en equipo con nuestras escuelas Nota: Para pasar a la siguiente dispositiva simplemente oprima en su teclado la tecla “enter”
ORIENTACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS 21 de octubre de 2002 Cincuenta años de servicios de calidad reafirman nuestro.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Incentivos Salariales a Patronos
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR UNIDAD DE ESTUDIOS SOCIO-ECONÓMICOS (UESE).
IMPLEMENTACIÓN DEL DIPLOMA DE OREGON IMPLEMENTACIÓN DEL DIPLOMA DE OREGON.
ADMINISTRACION DEL POTENCIAL HUMANO
ANÁLISIS DE PUESTOS.
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
Esta presentación es una creación de la Oficina para el Desarrollo de la Fuerza Laboral para Veteranos Bienvenido al Departamento del Trabajo.
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Administración de Rehabilitación Vocacional                     Servicios que Comprometen y Prometen.
Programa de Educación para Migrantes de la Florida Plan de Distribución de Servicios Las agencias de educación estatales están obligadas a poner en practica.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Preparación y revisión del PEI
TEMA 3: LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, SU UTILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN NECESARIA PARA RECOMENDAR EQUIPOS DE AT. Curso EDUC 546 Universidad.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Entrenamiento para Concilio Consejero de Padres (PAC)
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
SRA. D. FIGUEROA SR. E. RIVERA SRA. N. NADAL
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
UPRM Colegio de Ingeniería Estrategia ABET 2000 Hasta junio de 2001.
Rosa Cortés Aimeé Méndez Salvador Borias EDUC 205.
LAS FAMILIAS Y EL PROGRAMA TÍTULO I. Propósito de la reunión Según la Ley Ningún Niño Debe Quedar Atrás (No Child Left Behind, NCLB) del 2001, las escuelas.
Si los padres y maestros trabajan juntos, los estudiantes tienen mayor probabilidad de tener éxito en la escuela.
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
GSC- CONSULTORES.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
Política Pública sobre la Planificación del Proceso de Aprendizaje y Currículo CARTA CIRCULAR :
NILSA M. RODRÍGUEZ VARGAS
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Preparando a la Juventud para la Economía del Siglo 21 Gregg Weltz Director de la Oficina de Servicios para la Juventud para la Juventud Departamento de.
Modelo de Capacitación en Transición del Joven a la Vida Adulta: Una Adaptación al Contexto Puertorriqueño José Ramírez-Figueroa, Ed.D. American University.
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PLAN QUINQUENAL CONSEJO ESTATAL SOBRE DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Por: Prof. Karoline Bonilla.  El resumé es uno de los documentos más importantes para cualquier individuo en su proceso de desarrollo profesional y en.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
ASISTENCIA TECNOLOGICA, REHABILIACIÓN Y VIDA INDEPENDIENTE EDUC 205 EILEEN GUZMÁN COLÓN TALLER 4 PROF. DRA. DIGNA RODRÍGUEZ ATREVI.
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD Fundamentos de Gerencia Lisanna Rosario Gladys De la Nuez Isaolym Mieses Santo Domingo, R.D. 26 de Noviembre de 2009.
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Sesión para conocernos.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Transcripción de la presentación:

Proceso de transición a la Vida Adulta Universidad del Turabo, Escuela de Educación, Programa Graduado Preparado por: Prof. Jessica Díaz Vázquez 4 de octubre de 2011

Los años escolares en Educación Especial Durante los años escolares (K a 6to) los estudiantes con impedimentos serán atendidos según los estándares y expectativas del nivel cronológico que presenta. En el programa educativo individualizado se trabaja con las expectativas, modificando las estrategias de aprendizaje o realizando análisis de tareas. Durante este tiempo, los estudiante deben recibir asistencia del equipo “multidisciplinario” y atender las necesidades particulares de éste.

A partir de los 12 años La Ley 263 del 2006, establece que; Se le realizará la primera Evaluación Vocacional para sus habilidades, intereses, aptitudes, limitaciones y capacidades funcionales, y opciones de ubicación tomando en cuenta sus necesidades particulares. La evaluación estará a cargo de Consejeros y Orientadores Escolares, adiestrados en Evaluación Vocacional, Evaluadores Vocacionales con maestría o Consejeros en Rehabilitación licenciados. La evaluación tiene que ser discutida al padre y estudiante en una reunión de COMPU, un año antes de ser ubicado en una escuela regular (7mo grado) o en un prevocacional.

continuación El Consejero deberá presentar, por escrito, un informe que será parte del expediente de educación especial. En él deberá facilitar información y hacer recomendaciones contundentes para la ubicación del estudiante en la alternativa menos restrictiva, a tenor con su potencial y capacidades. Con esta evaluación, los intereses indicados por el estudiante (si aplica), las evaluaciones realizadas por el maestro regular y/o el de educación especial, informes del Trabajados Social, evaluaciones y recomendaciones de los especialistas, se ubicará al estudiante en la alternativa menos restrictiva entre: Escuela regular con Salón Recurso o Salón Especial Pre-Vocacional VS

Alternativas en Nivel Intermedio Escuela Regular A partir de los 14 años o al inicio del 9no grado, Pre-Vocacional Un año antes de cumplir los 16 años, El estudiante volverá a ser evaluado para ver sus intereses ocupacionales. Recibirá asistencia del Consejero y el Maestro de Educación Especial sobre áreas ocupacionales y selección de carreras. Asistirán al menor para seleccionar entre una escuela regular o una escuela vocacional.

Admisión a Escuelas Superiores Escuela Regular: (SR): El padre solicita matrícula en la escuela y completa los documentos. El maestro de Educación Especial, envía el expediente a la escuela. (SE): El COMPU de la escuela de Procedencia se reúne e invita al Maestro de Educación Especial para discutir la llegada del estudiante a la nueva escuela. Escuela Vocacional Se debe completar la solicitud de admisión ANTES del último viernes de enero. La solicitud debe ser acompañada por el PEI, la evaluación del impedimento, el análisis del Consejero Escolar, las Pruebas Puertorriqueñas y una transcripción de créditos o las notas de las 10 semanas. El Estudiante tiene que pasar por una entrevista con el maestro de taller y la evaluación del COMPU. Incluye las Escuelas Vocacional Especiales

Datos importantes sobre las Escuelas Vocacionales Las escuelas vocacionales le dan la oportunidad al estudiante de obtener su cuarto año y un certificado ocupacional, a la misma vez. Las escuelas vocacionales ofrecen cursos en las áreas de Ocupaciones de la Salud, Administración de Empresas, Servicios a la familia y al Consumidor, Programas Agrícolas y Ocupaciones técnicas y vocacionales. En la admisión de un estudiante con impedimentos, el promedio NO ES UN CRITERIO DE ELEGIBILIDAD. Pero sí para mantenerse. NO HAY UN TOPE DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS POR TALLER.

Todos los estudiantes a partir del 9no grado o 16 años estará en proceso de transición pero, ¿Qué es eso?

Transición a la vida adulta La transición es un proceso. En este caso, se trata de preparar a la personas con impedimentos a ser lo más independientemente posible, en todos los roles que una persona sin impedimentos tiene. Roles

El proceso de transición… Instrucción Actividades relacionadas con el destrezas de aprendizaje. Por ejemplo: Escribir, leer, sumar, contar, medir. Empleo Actividades relacionadas a la búsqueda y mantenimiento de un empleo. Ejemplo: Hacer un resume, hacer una entrevista. Adiestramiento Actividades requeridas para que la persona logre completar tareas relacionadas a la ocupación seleccionada. Ejemplo: Higiene, Servicio al público. Vida Independiente Actividades relacionadas al funcionamiento de la persona en sociedad. Ejemplo: Cocinar, barrer

Un año antes de graduarse o cumplir 21 años Nuevamente es evaluado por un Consejero Escolar para determinar área de estudios post-secundarios. Se ofrece asistencia en la selección de ubicaciones (Universidad, Instituto, Empleo, etc.) Orientación sobre derechos y responsabilidades. Referido a los servicios de Rehabilitación Vocacional.

El Departamento de Educación refiere a determinación de elegibilidad. 2da transición El Departamento de Educación refiere a determinación de elegibilidad. El Departamento del Trabajo, bajo el Programa de Rehabilitación Vocacional, determina si el impedimento le afecta, sustancialmente, en el área de empleo.

Rehabilitación Vocacional Es la agencia pública responsable de la provisión de servicios de rehabilitación vocacional, encaminados a la integración exitosa de las personas con impedimentos a la fuerza laboral del país y al disfrute de una vida más independiente. Misión Integrar a las personas con impedimentos a la fuerza laboral y a una vida más independiente. Visión Ser la Agencia líder en la prestación de servicios de calidad que garanticen la competitividad de las personas con impedimentos en el mercado de empleo y su derecho a una vida más independiente.

Investigación de OPPI “Estudio de Empleados con Impedimentos en las Agencias de Gobierno”, el por ciento de reclutamiento en las agencias gubernamentales de personas con impedimentos es de sólo un 2.02%.  

Ley 219 del 2006 Ley para Fomentar el Empleo de las Personas con Impedimentos Cualificadas en las Agencias, Dependencias y Corporaciones Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, al menos 5 por ciento. Establece como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que las agencias, dependencias y corporaciones públicas incluyan en su fuerza laboral al menos un cinco (5) por ciento de personas con impedimentos cualificadas.