Universidad de Ixtlahuaca CUI Facultad De Derecho Modelo Pedagógico de Juicio Oral Gabriela Areli Cruz Sotelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El maestro debe saber investigar, porque tiene que enseñar a investigar ya que el hombre es un investigador permanente, consciente o inconscientemente”.
Advertisements

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Evaluación por Competencias
Laura Isabel Pulgarín A. Juan Pablo Valencia G.
Profesionales de la educación
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Dr. Eduardo Meyer Aguilera (PUCV) Dr. Marcelo Careaga Butter (UCSC)
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Escuela de Derecho Sede Concepción
intervención judicial oral
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
2.1. Elaboración de un marco referencial
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Investigadores: JAVIER FERNANDO ALVAREZ DIAZ LUIS GABRIEL FUENTES MORENO.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Nivelación pedagógica
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
La educación ambiental en la Universidad Nacional de Cajamarca. Dr. Jorge Tejada Campos Universidad Nacional de Cajamarca Perú.
La Profesionalización del docente Universitario Una Nueva Filosofía, para una nueva Universidad... MARÍA EUGENIA BEDOYA TORO Especialista en didáctica.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Facultad de Idiomas Licenciatura en Lengua Inglesa.
2012 APLICACIÓN PARCIAL DE LA ESTRATEGIA DE LA DINÁMICA INTERDISCIPLINAR DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO. Autora: Dra. C. Jackeline.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Competencia y Currículum
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Licenciatura en Educación Musical
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Plan de estudios Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Metodología del Diseño Curricular
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Técnico Superior Universitario en Fotografía.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
Curso Didáctica de la Filosofía
Asignatura: Evaluación del Diseño Curricular
PRESENTACIÓN DE MI TESINA Sistema de Información para el seguimiento de las actividades de los egresados de una Institución de Educación Superior (IES)
Perfil profesional por competencias:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Plan de estudios Facultad de Teatro
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  Nombre de la alumna:  Maria Eli Saldaña.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Evaluación de Habilidades Clínicas
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
UNIMI LINEA 2 ESTADO MEXICANO Y JUSTICIA SOCIAL LINEA 3 TECNOLOGIAS PARA EL DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD LINEA 4 PATRIMONIO CULTURAL DE LA ZONA NORTE DEL.
1.Objetivo principal: Internacionalización, reconocimiento de la institución. Posicionamiento en los principales foros jurídicos, ser lideres en calidad.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Ixtlahuaca CUI Facultad De Derecho Modelo Pedagógico de Juicio Oral Gabriela Areli Cruz Sotelo

En 2008 surge en México la reforma constitucional: Juicio oral. ¿México estaba preparado para una reforma en administración de justicia? ¿Qué deben hacer las facultades de derecho para que sus estudiantes sean competitivos?

SUPUESTO: La educación formal es importante en la formación de profesionistas en especial de licenciados en derecho, de lo contrario estamos realizando un engaño a nuestros estudiantes, porque el perfil de egreso es ser competitivos, aptos en el mercado laboral ya sea en juzgados, despachos, como asesores jurídicos en diversas instituciones de gobierno.

Luego entonces, es importante que las facultades de derecho se preocupen y ocupen en la enseñanza del derecho en conocimientos jurídicos suficientes, con habilidades para juicio oral, con aptitudes responsables y valores.

Objetivos -Determinar las estrategias didácticas de enseñanza- aprendizaje del juicio oral. -Analizar las habilidades y actitudes que debe tener el profesional del derecho dentro de juicio oral a partir de las entrevistas realizadas.

Marco Teórico, se fundamenta en el constructivismo, sin separar el humanismo.: Estructura del libro: 1.Antecedentes de los juicios orales 2.Etapa de Investigación 3.Etapa intermedia del proceso penal 4.Juicio oral 5.Modelo pedagógico de juicio oral

Metodología Entrevistas a expertos Dr. Gabriel Andrés Cámpoli, Jorge Eduardo Lamo Gómez, Enrique Díaz Aranda, José Rodolfo Chávez de los Ríos, Elvis Vázquez Hernández. 2 Historias de Vida sobre la participación en concurso de juicios orales.

Resultados: Preparar para los juicios orales con la casuística, simulaciones, concursos, habilidad en formulación de alegatos e interrogatorios. Incluir en la curricula: técnicas de litigación oratoria jurídica, argumentación, medios alternativos de solución de conflictos, hermenéutica.

Teatro Jurídico

Conclusiones: Si se probo el supuesto, es una necesidad que las facultades de derecho realicen un cambio en la curricula para implementar conocimientos, habilidades, aptitudes y valores enfocados a la enseñanza de los juicios orarles.

Modelo Pedagógico de Juicio Oral Constructivismo Enseñanza activa: lectura, comprensión, discución. Aprendizaje significativo, por descubrimiento habilidades: escucha activa, oralidad, argumentaci ón, facilidad de exponer la teoría del caso, expresión de alegatos. Roles educativos activos implementació n curricular: casuística, técnicas de litigación, oratoria jurídica, argumentación, derecho jurisprudencial, taller de teatro jurídico. (concursos de juicios orales internos y externos)

Gracias por su atención. atención.