TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
“La Educación para la Salud: Perspectivas”
Mª Francisca González A.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
BIENVENIDOS.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
Dimensiones de la gestión escolar:
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Procesos educativos e innovación
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Fundamentos de las Bases Curriculares
Elaborado por: Alcibiades Uribe
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
Funciones, formación y conocimientos
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
Funciones, formación y conocimientos
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR ESCOLAR
PRINCIPIOS Pedagógicos
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
ENFOQUES CURRICULARES
Transformando la práctica docente
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Evaluación del Desempeño Docente
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Y su relación con ....
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
INTEGRANTES ANA MARÍA JARA MARTHA ALTAMIRANO FERNANDA NUÑEZ HERNADEZ ISABEL NELLY YASACA MARGOTH LEMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UFAP PARVULARIA.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO Es una concepción en la cual se presenta detalladamente los logros, contenidos,, material didáctico y métodos a utilizar por otros profesores en cada una de las áreas de la enseñanza. Es una concepción cuya responsabilidad recae en los docentes o equipos de estos, en cada una de las áreas de la enseñanza.

ABIERTO CERRADO Los objetivos son definidos en términos generales, terminales y expresivos. Quien elabora el programa y quien lo aplica es directamente el profesor. Currículo es un instrumento para la programación. Subraya la creatividad en el aula y en el contexto. Propuesta de interacción entre el sistema y lo que le rodea, está sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización. Los contenidos son definidos en términos conductuales y operativos. La elaboración del programa y la aplicación del mismo es a cargo de diferentes personas. Currículo: programación Transmite conocimientos entre alumno-receptor y maestro-transmisor. Investigación laboratorio. Sus objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas están ya determinadas, por lo tanto la enseñanza es idéntica para todos los alumnos.

CURRICULO LATENTE CURRICULO EXPLICITO Analiza el sistema educativo y lo que los alumnos aprenden a su paso por las instituciones educativas. El currículo explícito u oficial aparece claramente reflejado de manera directa, indicando tanto las normas legales, los contenidos, los programas oficiales, los proyectos educativos del centro y el currículo que cada docente desarrollara en el aula. En currículo explicito desarrolla al máximo todo aquello que tenga que ver con el que hacer, como hacer y cuando hacerlo. Las intenciones que no están formadas y que contribuyen también positiva o negativamente a la educación son implícitas y estos aprendizajes que se dan sin que hayan sido previstas es lo que forma el currículo latente. Existen series de intervenciones implícitas en la escuela que los alumnos estén de un modo latente aprendiendo, por ejemplo: A vivir en multitud; a aceptar una autoridad no natural; a recibir premios y castigos; A identificar las expectativas de cada uno; A situarse en un grupo. Factores: Estilos pedagógicos; configuración de tareas; tipos de evaluación; Control de la enseñanza; formación del profesorado; modo de planificar en función de la concepción individual de la enseñanza El currículo latente:   Por último, no conviene olvidar que los alumnos se impregnan más de la forma de ser y hacer del docente que de lo que les ofrece el currículo explícito, dado que su aprendizaje es más significativo y vivencial; así, un alumno hará las cosas como vio a su maestro hacerlas antes que como éste le explicó que las hiciera.

Por otro lado, el profesor es un mediador entre el currículo y el alumnado, entre éstos y la cultura. El profesorado tiene sus propias concepciones pedagógicas que no tienen por qué coincidir con las de la administración educativa, concepciones que van a influir de una forma implícita en el currículo. Estas teorías implícitas del profesorado afectan fundamentalmente:             - Al modo de planificar la enseñanza.             - A la selección de los contenidos.             - Al modo de utilizar los materiales y recursos pedagógicos.             - A la configuración de las actividades escolares.             - Al tipo de evaluación y al control de la enseñanza.             - A la propia formación del profesorado.             Cada vez se pone más énfasis en la necesidad de que los proyectos y desarrollos curriculares hagan explícitos todo este proceso de toma de decisiones de tamaña importancia en el hecho educativo.

Es denominado también implícito latente o no intencional. CURRÍCULO OCULTO Torres San tome (1994) define el currículo oculto como todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en proceso de la enseñanza y el aprendizaje. Se refiere aquellos aspectos de la vida cotidiana de las escuelas que no están previstas en un currículo explicito pero que están presentes en cualquier tipo de intervención educativa. Es aquel que se transmite de manera implícita, no aparece escrito pero tiene gran influencia en el aula. Es denominado también implícito latente o no intencional. El currículo oculto no tiene su origen en la normatividad sino en el resultado de ciertas prácticas institucionales, el currículo oculto por no estar escrito permita que se pueda aprender mas por las relaciones sociales que se establecen y por las actividades que se manifiestan, es decir se aprende mas por lo que se hace que por lo que se dice