Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

Comparación entre dos Modelos de DI:
Martha Lucia García Naranjo
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
Organización y Administración Educativa
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Enseñar con Tecnologías
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
CERTIFICACION E-LEARNING
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Curso Didáctica de la Filosofía
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
Ambientes de aprendizaje
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Modelos Instruccionales
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Diseño Instruccional “Congreso Nacional de Tecnología Educativa”
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
“Taller de formación presencial de formadoras en tecnologías Web 2
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Licenciatura en educación Primaria
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Expresión Gráfica I 6 C/ 1º C TipologíaPresencialesNo PresencialesTotal M* PA**000 PO***000 M*Clase magistral PA**Prácticas de aula PO***Prácticas.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
CURSO VIRTUAL DE INGLÉS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN IDIOMAS SUSTENTACIÓN DE GRADO Presentado por: Oscar Hugo David Sarria Maestría en Entornos Virtuales.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Maestría en Entornos virtuales de Aprendizaje. Presentado por: Julia M. Hidalgo Herrera Año 2015 Proyecto “Formación en línea para facilitadores y facilitadoras.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
.. Virtualización del curso: Servicio Al Cliente Presentado por: Raquel Varela A. Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales, medios y materiales Requiere Participación del estudiante Diseño ASSURE de un curso virtual Raquel Valenciano S. - Maureen Barrantes P.

Este curso está dirigido a profesionales interesados en el diseño y desarrollo de cursos en línea, y que buscan proponer ofertas de calidad, fundamentadas en principios pedagógicos, en donde la tecnología se convierte en un instrumento para mediar y proporcionar experiencias significativas.

Objetivo general Conocer las características de los entornos virtuales de aprendizaje, así como las teorías de aprendizaje subyacentes, a fin de generar una propuesta novedosa para el diseño de cursos en línea. Objetivos específicos 1.Investigar sobre el auge que están cobrando las plataformas virtuales, así como todas las aplicaciones de la Web 2.0 en el campo educativo, con el fin de aplicarlas para promover la construcción del conocimiento. 2. Analizar las posibilidades y las limitaciones de los entornos virtuales para el aprendizaje. 3. Valorar las experiencias que han sido registradas, referentes al uso de entornos virtuales, para rescatar las mejores prácticas en el desarrollo de cursos en línea. 4. Implementar el componente pedagógico en el diseño de cursos en línea. 5. Apoyar el proceso de aprendizaje mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 6. Diseñar una propuesta de curso en línea. 7. Crear un formulario de evaluación o rúbrica, para evaluar la calidad de un curso en línea.

En esta etapa se desarrollará el temario del curso, el cronograma de actividades y los materiales a utilizar. Además se desarrollarán los ejercicios prácticos que se implementarán para el curso. Se creará el ambiente de aprendizaje que para el caso será en WebCT. Ver malla instruccional

Se implementarán pruebas de usabilidad para determinar si existe aceptación del producto por parte de los usuarios al momento de utilizar la plataforma y todos los materiales y actividades desarrolladas.

Se trabajará en un aula virtual, con un grupo de participantes, todos implicados en el área de formación docente con el uso de tecnologías. Se crearán espacios para la reflexión, la participación, el trabajo colaborativo y el apoyo tutorial.

En cuanto al sistema de evaluación se plantearán varias actividades, tales como: exámenes, tareas y participaciones en foros, a los que corresponden los siguientes porcentajes Tareas y otras asignaciones 40% Participación en foros 30% Examen 20% Elaboración de un ensayo 10% El curso será aprobado por aquellos estudiantes que obtengan entre el 80% y el 100% del puntaje total. En esta etapa se recogeran los resultados de las pruebas de usabilidad para tomar en cuenta las recomendaciones presentadas por los usuarios y se procederá a la revisión de los materiales, actividades y otros requierimientos.

Contextos y desafíos de la educación en el siglo XXI  Propuestas de diversos autores  Ejes transversales en el currículum  Propuestas de diversos autores  Ejes transversales en el currículum  Rol de la educación en la formación de ciudadanos del siglo XXI  Incorporación de la virtualidad en los contextos educativos. Diseño de la malla instruccional

Entornos virtuales para el aprendizaje 2.1 Elementos del entorno virtual 2.2 Plataformas de aprendizaje en línea. (LMS) 2.3 Posibilidades que brindan las plataformas de aprendizaje en línea (LMS) 2.4 La mediación pedagógica en un aula virtual 2.5 Comunicación educativa en el entorno virtual 2.5 Comunicación educativa en el entorno virtual 2.6 Trabajo colaborativo y socialización del conocimiento.