PROGRAMAS DE FORMACIÓN En colaboración con. 1.- INTRODUCCIÓN A continuación y de forma esquemática, reflejamos los bloques temáticos que recogen las acciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

IMPLANTACION DEL MODELO DE AYUNTAMIENTO DE SANGÜESA
Escuelas Inclusivas: 5 Prácticas Esenciales.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Actitud del Formador Pedagógico
Licenciada PATRICIA ALVARADO CHIRINOS
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PROFESIÓN.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
Competencias básicas y modelo de Centro
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LIDERAZGO.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
/es. por. ti/. 123 C i 2 Conferencias de expertos Sporty Te ofrecemos formación a medida en distintas modalidades adaptadas a tus necesidades: cursos,
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
GESTIÓN HUMANA.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
FORMADOR OCUPACIONAL COMPETENCIAS GENERALES Planificar acciones de formación de manera sistemática. Planificar acciones de formación de manera sistemática.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
LA CAPACITACIÓN.
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
“Un saludo desde Guatemala"
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
LA FORMACIÓN.
Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
La Calidad en la gestión empresarial
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
SEGURIDAD LABORAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Que es el Coaching Es el arte de trabajar con los demás y lograr que ellos obtengan resultados por fuera de lo común. El Coaching crea un contexto para.
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Organización para la calidad.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
Calidad y mejora continua
Objetivo s Contribuir a la formación integral del docente, esto es, a su desarrollo personal y profesional recreandonos.com - Laboratorio de Innovación.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Consultoría PDA International “Programa de Liderazgo Efectivo para gestionar equipos exitosos”
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
LAS COMPETENCIAS.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
¿Qué es trabajo en equipo?
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
Y su relación con ....
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS DE FORMACIÓN En colaboración con

1.- INTRODUCCIÓN A continuación y de forma esquemática, reflejamos los bloques temáticos que recogen las acciones formativas que podemos realizar a los diferentes colectivos de una Organización, teniendo en cuenta que el presente documento debe tomarse como referencia, ya que nuestra filosofía es adaptar las acciones formativas a los objetivos, necesidades, características y posibilidades de nuestros clientes. DESARROLLO PERSONAL DESARROLLO DE HABILIDADES EL PROCESO DE RELACIÓN CON EL CLIENTE BLOQUESTEMÁTICOS GESTIÓN DEL EQUIPO La calidad de una Organización depende de la calidad de las personas que la integran Desarrollo de aquellas habilidades necesarias para el correcto desarrollo del trabajo. Cómo conseguir la satisfacción de nuestros clientes, garantizando la creación de vínculos perdurables en el tiempo. Conseguir el Éxito a través de la correcta gestión del Equipo Página1

2.- ESQUEMA PROGRAMAS DE FORMACIÓN Página 2 Titulo Del Curso: DESARROLLO PERSONAL Fortalecer la motivación individual de los asistentes y lograr mejoras significativas en el rendimiento profesional a través de la mejora personal. Metodología: C onceptos teóricos combinados con ejercicios personales de autodiágnóstico Objetivo: Titulo Del Curso: CREATIVIDAD Proporcionar aquellas técnicas que permitan afrontar las situaciones y los problemas, al objeto de evaluar las respuestas y obtener soluciones innovadoras. Objetivo: Identificar y potenciar las habilidades necesarias para establecer, mantener y lograr una comunicación efectiva con los demás. Objetivo: Titulo Del Curso: COMUNICACIÓN EFICAZ DESARROLLO PERSONAL DESARROLLO HABILIDADES Proporcionar aquellas técnicas que nos permitirán lograr la utilización óptima del tiempo, orientándolas hacia la consecución de las objetivos y resultados deseados. Objetivo: Titulo Del Curso: GESTIÓN DEL TIEMPO Titulo Del Curso: APRENDIZAJE ACELERADO Objetivo: Desarrollar las habilidades fundamentales para la asimilación, almacenamiento y recuperación de información.

Página 3 Duración: un día o medio día C onceptos teóricos impartidos de forma interactiva con el obetivo de verificar la asimilación de los conceptos transmitidos, combinados con ejercicios individuales y/o en grupo, de aplicación de las técnicas aprendidas Titulo Del Curso: ATENCIÓN TELEFÓNICA Objetivo: Desarrollar y potenciar la competencia y confianza de los asistentes en los procesos de atención telefónica. Metodología: Titulo Del Curso: TRABAJO EN EQUIPO Objetivo:Obtener un funcionamiento de equipo coordinado y orientado a la consecución de objetivos comunes. C onceptos teóricos impartidos de forma interactiva con el obetivo de verificar la asimilación de los conceptos transmitidos, combinados con ejercicios individuales y/o en grupo, de aplicación de las técnicas aprendidas GESTIÓN DEL EQUIPO Objetivo: Incrementar la productividad individual y la labor conjunta del equipo, potenciando las capacidades individuales de cada uno de los miembros del equipo y adaptando el estilo de dirección a cada uno de ellos. Metodología: Transmitir una estrategia que permita realzar el valor percibido por parte del cliente de los servicios y productos que se le ofrecen, y, en consecuencia, incrementar su vinculación hacia nuestra organización GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES. Objetivo:

Más información en: