Seminario de actualización de terapia ocupacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
LA ETICA PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL
EL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Trabajo Práctico Nº 1 Unidad 1
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Dr. Pablo Guevara Herbias
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
ÉTICA.
DEONTOLOGÍA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN PSICOLOGÍA
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
EL DOCENTE IDEAL.
- Análisis Comparativo de dificultades y avances en el trabajo de Práctica Administrativa. - El Factor Humano como contexto de Supervisión. - Medios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunos principios, suposiciones y valores básicos para guiar la labor.
Componentes del Diseño Curricular
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
LOS VALORES.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
DISEÑO DE CARGOS.
Dr. Juan José Danielli Rocca.  Art El psicólogo reconoce su posición de prestigio frente a sus clientes y, por ello, evita hacer mal uso de la.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA INFORMATICA TEMA: ETICA DE LA INFORMACION EN EMPRESAS INTREGANTES : VASQUEZ GONZALEZ FABIOLA ESPERON MARTINEZ.
INFORME PSICODIAGNÓSTICO.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
YENDY PAOLA MORALES MESA LINA MARCELA ALBA HURTADO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
El profesional de la Psicología y su ethos
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Código de ética profesional
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
Maestría en Administración de Empresas Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas Prof. Dra. Marta Ayala Molas Disciplina:
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Código de ética.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
BIOETICA EL MEDICO Y LA SOCIEDAD MARTIN VALENCIA JESUS
Lic. Rosario Coca Guzmán
EDUCACIÓN EN VALORES.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Auditoria Computacional
Control Interno.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Actos humanos y actos del hombre
Amanda Lee – Tania Mendoza – Itzel Suárez
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

Seminario de actualización de terapia ocupacional Clase 1 Seminario de actualización de terapia ocupacional

Unidades de desarrollo de los contenidos. Unidad Temática: ¿Cuál es la nueva terminología de TO? Terminología uniforme. Marcos teóricos. Evaluaciones según marcos teóricos. Diferentes análisis de la actividad. La Terminología más utilizada en el mundo en la actualidad. Terminología más utilizada en argentina en la actualidad.

De los supuesto que forman las bases fluye la ética profesional Supuesto: es una suposición, puede derivarse en una hipótesis . Solo que cuando se da algo por supuesto es considerado como verdadero, cierto y admitido. De los supuesto que forman las bases fluye la ética profesional

Los postulados filosóficos: Son creencias básicas sobre la naturaleza de la vida humana, del individuo, de la sociedad, del universo y las relaciones entre estos fenómenos. Son creencias sostenidas como verdades y consideradas como fundamentos. Son las primeras premisas de las que se desprende el razonamiento filosófico. No es lo mismo un supuesto filosófico que teorías científicas.

Los postulados filosóficos Están relacionados a la naturaleza de cada individuo y la relación del individuo con el ambiente humano y no humano Estos postulados sirven de base para el código de ética profesional y para legitimar las herramientas para la practica.

Cada postulado deriva de diferentes escuelas de filosofía Las tres fuentes de supuestos filosóficos de una profesión son: 1)Los que dan la razón de ser de la profesión. 2) Las creencias de aquellos que contribuyen al desarrollo de la profesión. 3) Están frecuentemente influidos por cambios sociales.

Funciones de los postulados filosóficos Influir en el código de ética. Proveer un sentido de identidad en los miembros de la profesión. Dar estabilidad en lo tiempo de cambios sociales o de cambios profesionales. Facilitar la comunicación con la sociedad en la cual la profesión es responsable. forman las bases de los juicios y acciones del ejercicio profesional

Diferencias Los postulados filosóficos son un conjunto de creencias en el verdadero sentido de la palabra. Basados en algo casi como la fe y nunca se cuestiona Las teorías científicas son enunciados o hipótesis comprobadas por razonamientos lógicos. Y deben ser desarrolladas para ser aprobadas.

Influencias filosóficas en el ejercicio profesional La ética surge de las bases filosóficas de cada profesión esta conformada por bases filosóficas: Juicios y acciones en la profesión Principios éticos de la profesión Significado en la practica diaria.

Los principios éticos: Es una característica para distinguir una profesión de otras Forman las bases para juzgar y actuar en la practica profesional Se unen con los valores filosóficos de la misma.

La ética Es una guía del comportamiento Continua con los ideales de la profesión a los valores filosóficos. Las decisiones de las acciones están basadas en valores (profesionales, personales y sociales).

El sistema ético tiene tres componentes: Acciones y juicios que son el resultado final de la aplicación de cierto código de ética en una situación determinada. Principios y teorías, que determinan que acciones se podrán tomar o que juicios se podrían hacer .

Ética de TO 1ª Principio El personal de TO demostrará preocupación por el bienestar del destinatario de estos servicios: El TO deberá proveer servicios de manera equitativa para todo individuo. El Personal de TO deberá mantener relación que no afecte al paciente del servicio tanto sexualmente, psicológicamente, emocionalmente, financieramente, socialmente y en otras maneras. El personal de TO deberá evitar aquella relación o actividades que interfieran con la objetividad profesional y juicio. El personal de TO deberá tomar las precauciones necesarias para evitar daños hacia el paciente, para brindar un servicio eficaz y correcto. El personal de TO deberá esforzarse por asegurarse que los horarios sean justo, razonables y proporcionales al servicio privado, y ser puesto con la debida mirada del servicio, habilitando de esta manera el pago.

2º Principio El TO deberá respetar los derechos de los pacientes en los servicios (autonomía, privacidad, confidencialmente): El personal de TO deberá colaborar con el paciente del servicio en determinar objetivos y prioridades acerca de los procesos de intervención . El personal de TO deberá complementar información de los servicios al destinatario, sobre la naturaleza, los riesgos y el potencial de los resultados de la intervención. El personal de TO deberá respetar la decisión del individuo al derecho que tiene de negarse a involucrarse en una investigación o actividad educativa. El persona de TO deberá proteger en forma confidencial la información del paciente obtenida en las practicas, investigación, etc.

3ª principio El TO deberá realizar y mantener continuamente un alto estándar de competencia. El profesional de TO deberá tener la credencial apropiada, nacional y provincial para proveer de servicios. El personal de TO deberá usar procedimientos que formen parte de las normas y practicas según la Asociación Americana de TO. El personal de TO deberá tomar responsablemente su manutención competente, y participar en el desarrollo profesional y de actividades educativas. El personal de TO deberá realizar aquellos deberes básicos del proceso de información actualizada. El profesional de TO deberá proteger al destinatario asegurándole sus deberes al proporcionarle al mismo un servicio proporcional con aquella experiencia y calificación. El profesional de TO deberá proveer la supervizacion apropiada en forma individual para quienes sean responsables de supervisar a otros profesionales. El TO deberá remitir el destinatario que lo requiera a otros servicios o consultas con otros servicios cuando el conocimiento sea adicional y la premisa será requerida.

4ª Principio El personal de TO deberá cumplir los derechos, guardando las reglas de la Asociación de profesionales de TO. El personal de TO deberá entender y soportar la aplicación de las reglas de la Asociación y la local estatal y leyes federales e institucionales. El personal de TO deberá informar a patrones, empleados y colegas acerca de aquellos derechos y reglas aplicados a la profesión en la Asociación de TO. Los profesionales de TO deberán solicitar ellos mismos las supervisiones en TO relacionadas actividades para esclarecer al código de ética. El personal de TO deberá elaborar registros y reportar la información relacionada a la actividad profesional.

5ª Principio El personal de TO deberá proveer de información precisa acerca de los servicios de TO. El personal de TO deberá precisar aquellas cualidades representadas en lo educativo, la experiencia, la trayectorias y competencias. El personal de TO deberá revelar algunas afiliaciones que posean un conflicto de interés. El personal de TO deberá abstenerse del uso o la participación de algunas de las comunicación que sean de contenido falso, fraude, engañoso; o injusta declaración o reclamos.

6 principio. El personal de TO deberá tratar a colegas y otros profesionales con justicia discreción e integridad.( fidelidad y veracidad): El personal de TO deberá salvaguardar la información confidencial acerca de colegas o miembros del staff. Personal de TO deberá precisar en la información: cualidades, bienes, contribuciones y resultados a sus colegas. Personal de TO deberá reportar alguna violación al código de ética a las autoridades apropiadas.

Fundamentos filosóficos de la terapia ocupacional En 1979 La bases filosóficas de la TO establecidas por la AOTA son: El hombre es un ser activo, cuyo desarrollo esta influenciado por el uso de la actividad propositiva. Utilizando su capacidad para la motivación intrínseca , el ser humano es capaz de influir sobre su salud física y psíquica y sobre su entorno físico y social, a través de la actividad propositiva. La vida Humana es un proceso de continua adaptación. La adaptación es un cambio en la fundación que promueve la supervivencia y la puesta al día. Existen factores biológicos, psicológicos y ambientales que pueden interrumpir el proceso de adaptación en cualquier momento del ciclo vital, causando una disfunción. La actividad propositiva facilita el proceso adaptativo.

Fundamentos filosóficos de la terapia ocupacional La terapia ocupacional esta basada en la creencias de que la actividad propositiva incluyendo sus componentes interpersonales y ambientales, puede utilizarse para: prevenir y mejorar la disfunción. para promover el máximo nivel posible de adaptación. La actividad utilizada por un terapeuta ocupacional incluye ambos propósitos, intrínsecos a la actividad y terapéuticos.

Unidad 1 Los supuesto y postulados de la filosóficos de la TO nacen de la su propia historia

Los supuesto y postulados de la filosóficos de la TO nacen de la su propia historia Pinel ( Inglaterra): estimular y soltar autocontrol y ayudan con otros ocupar y distraer Murray Royal ( Escocia) : la ocupación como TTO utilizar las manos, utilidad talleres Sumerge la TO a fines del siglo XIX dando un nuevo valor a la ocupación como TTO.

Paradigmas Nacen del primer componente metafísico de los supuestos filosóficos. Y en la TO se observan dos paradigmas o metamodelos de la profesión: Reduccionismo (atomismo o mecanicismo ) cuyo enfoque es objetivo y pragmático de la realidad. El todo puede ser estudiado en partes. El universo opera mediante reglas o leyes concretas y serán descubiertas.

Paradigmas Y en la TO se observan dos paradigmas o metamodelos de la profesión: Holismo ( organicismo) Es subjetivo, la realidad es mutable, el mundo es percibido y es indivisible. Hay un todo que es mayor que la suma de las partes y estas no pueden ser entendidas en forma aisladas porque están relacionadas con otros.

Como se cambia de paradigma La TO empieza basándose en el Holismo con abordajes basados en la moral y en teorías psibiologicas. A partir de los años 50 la influencia del psicoanálisis y la medicina como rehabilitación , transformo a la TO en un modelo mas objetivo valorando cosas concretas. De esta manera toma el metamodelo Reduccionista comenzando a tener en cuenta cosas como la fuerza muscular, las actividades de la vida diaria, el ejercicio funcional de la persona etc.

Como se cambia de paradigma En 1940 la profesión se ha practicado bajo estos dos metamodelos. En 1970 Wiemer da un retorno a la mirada y el enfoque de la TO en la ocupacion. En los años 60 y 70 Los TO que trabajan en físicos comienzan aproximarse al un modelo mecanicista cuyo abordaje es del neurodesarrollo y biomecánico.

Como se cambia de paradigma Pero en psiquiatría a fines de los 60 comienza a desarrollarse un nuevo modelo basados en el desarrollo ontogénico, el modelo de la adaptación (Reilly) , dando un nuevo valor al humanismo (derecho a la actividad y la lucha contra la pobreza). En las dos décadas siguientes cambio una vez mas el paradigma y se denomino a la disciplina centrada en la ocupación (1994). Llevando a cabo un movimiento mas allá del marco reduccionista y mecanicista.

Nace el nuevo paradigma Basado en nuevos principios filosóficos, los cuales se basan en conceptos de humanismo, holismo, competencia y ocupación. En la actualidad la TO se caracteriza por el sincretismo: Ósea diferentes problemas abordados con diferentes modelos

Los tres puntos del paradigma Un punto focal Un punto de conceptos teóricos centrales. Un punto focalizado en valores. En el primer punto se trata de abalizar los fenómenos tratados en la teoría y en la practica. En el segundo punto se trata de esclarecer la visión de la TO de los seres humanos, y los problemas que los TO resuelven. Y por ultimo los valores identifican lo mas importante de la practica en si.

Síntesis la transformación Holistico: la independencia entre las partes ( mente, cuerpo y entorno) Reduccionista: no son independientes le da un enfoque a los componentes que entre si están conectados . La TO puede a través de este resolver problemas específicos. De esta manera se hace mas especifica, precisa y enfocada. Pero no resuelve por lo cual se crea un sistema interdisciplinario y holistico La teoría de los sistemas que habla de componentes pero que responden a un orden. UN SISTEMA INTEGRADO EN EL CUAL ESTA CONECTADOS CON EL ENTORNO

La teoría de los sistemas Esta se completa incorporando la función de la ocupación en si y las características del ambiente donde se realiza dicha ocupación. Esto le da una nueva visión a la TO, donde proporciona a los individuos oportunidades de reformar su desempeño y sus vidas en patrones nuevos que cubren las necesidades personales y sus deseos. Se tiene en cuenta las ocupaciones de la vida diaria de la persona y su ambiente. “ PERSONA-ENTORNO-OCUPACIONES”

CONCLUSION La visión y la misión de la disciplina son promover el bienestar ocupacional

Practico N1 En grupo intercambie ideas sobre la terminología Uniforme y marcos teóricos o modelos conoce, y cree usted que se relaciona con cada uno de estos metamodelos dados en clase y porque. Lea el texto dado y brevemente comente en grupo en que se basa el nuevo paradigma de la TO. Traer para la clase próxima leída la historia de la TO , marcos y modelos que conozca.