Asesora Patricia Ramírez Flores. OBJETIVO Que el participante conozca las potencialidades de educación que ofrece una modalidad no escolarizada a los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

El Hombre y su ambiente Hilda Cuevas Landaeta Diciembre de Educación a Distancia Postgrado de Educación Ambiental.
Diseño de contenidos de aprendizaje
TAREA COLABORATIVA UNIDAD 2
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
La tecnología aplicada en la
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Diseños Alternativos Curriculares Directora: Ruby Leidi Palma Solís.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Tareas y Cierre.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como una Herramienta de soporte en la Educación a Distancia: Experiencia de la UAPA.
CERTIFICACION E-LEARNING
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
LA ASESORÍA ACADÉMICA A LA ESCUELA III. AAE I Función de asesoría Resultados educativos Investigación educativa Desafío en la escuela pública AAE II Multiplicidad.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
Mapas mentales Mesa redonda Debate Foro Congreso Tics Blogs
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Seminario de Capacitación Laboral
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Las TIC’s en la educación
INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
Ricardo Fernández Muñoz Universidad de Castilla la Mancha. Departamento de Pedagogía.
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
Encuadre del Curso La Práctica Educativa en una Modalidad No Escolarizada Grupo 5 Septiembre 2007.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN EDUCACIÓN MÓDULO II Mtra. Adriana Tamariz Razo Verano 2011.
C USO DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA REDACCIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE TESIS Alba Eugenia De Mata Castrejón Julio César Flores Ramírez.
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER “ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO”
IV. Apoyo a distancia Agenda del apoyo a distancia Instrucciones Evaluación del taller de capacitación Próxima etapa I. II. III. IV. I. II. III. IV.
ENCUADRE MÓDULO II “DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO” FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO ENCUADRE MÓDULO.
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Diseños Alternativos Curriculares. Que los estudiantes conozcan una aproximación histórica de la evolución y las practicas pedagógicas en la educación.
COLEGIO DE BACHILLERES CURSO: “LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN UNA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA” Instructora: María Guadalupe Romero Fuentes 22 de septiembre de.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Red de Docentes Cátedra Unadista 2015 OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
PROPUESTA DE ADAPTACION DE LA RIEMS AL SEAD. SEAD CAPACITACIÓN 1.COMPETENCIAS 2. CURRÍCULA 3. BASES FILO DOC. LINEAMIENTOS TEO-PEDAGO CRITERIOS DE CREACIÓN,
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Cilsia Rivera PRTE 640-Proyecto Tecnológico y Diseño Instruccional II Profa. Laylannie Torres Escuela de Estudios ProfesionalesEscuela de Estudios Profesionales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Curso propedéutico Alumna: María de Jesús Mendoza Lara Asesora: Solórzano Gonzales.
Transcripción de la presentación:

Asesora Patricia Ramírez Flores

OBJETIVO Que el participante conozca las potencialidades de educación que ofrece una modalidad no escolarizada a los estudiantes a través de la revisión de documentos, relación y análisis de la experiencia académica para desarrollar las capacidades básicas dentro de la práctica educativa en el SEAD.

DURACIÓN 40 HORAS CON VALOR CURRICULAR 5 HORAS PRESENCIALES 35 HORAS VIRTUALES Y A DISTANCIA

ORGANIZACIÓN TEMASHORASFECHAS 1.-Educación Formal e Informal10 Hrs22 del octubre al 3 de noviembre 2.-Modelo Educativo del Sistema de Enseñanza y a Distancia (SEAD) 10 Hrs5 al 16 de noviembre 3.-Uso pedagógico-estratégico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el SEAD 10 Hrs20 al 1 de diciembre 4.-La Práctica Educativa en el SEAD10 Hrs.3 al 8 de diciembre

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 Tema I: La Educación formal e Informal 1. Elaborar definiciones de los tipos de educación 2. Elaborar cuadros comparativos 3. Argumentar la importancia de los tipos de educación en la práctica educativa Entrega 3 de Noviembre

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 2 Tema II Modelo Educativo del Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia. 1. Elaborar mapa conceptual 2. Elaborar ensayo Entrega 16 de Noviembre 1. Foro de discusión Vigencia 07 al 15 de Noviembre

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 Tema III. Uso Pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el SEAD. 1. Elaborar mapa conceptual 2. Elaborar cuadro sinóptico Entrega 1 de diciembre 1. Foro de discusión Vigencia del 20 al 30 de noviembre

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 (PRODUCTO FINAL) Tema IV: La Practica Educativa en el SEAD. 1. Elaborar ensayo 2. Planear y diseñar Estrategias de Atención. Entrega 8 de diciembre