Significados de la suma y la resta en un libro de texto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL APRENDIZAJE EN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO CÁLCULO De león González, Mª Lorena Pérez Hernández, Alicia Rodríguez García, Verónica.
Advertisements

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Competencias matemáticas
Ejemplos de configuraciones epistémicas
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
1.1 Definición y notación de conjuntos.
¿Por qué llevar las TIC al aula?
EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
Didáctica de la matemática Tema: Desarrollo de conocimientos Lic. Rafael Hernández Integrantes Karla Melgar Yolany Vásquez San Pedro Sula; Cortés. 06 de.
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
MICROBLOGGING El microblogging es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves de texto o bien archivos multimedia de poco.
UNIVERSIDAD PEDAGOGIGA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
ALGORITMO QUE ES ??.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Proceso de la Comunicación: comunicación e imagen Comunicación Imagen y sonido Clase
Un algoritmo es un método en el que se define paso a paso la solución de un problema que termina en un número infinito de pasos. Un algoritmo es otro tipo.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
EL CUENTO.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Adaptaciones Curriculares
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES
Tomo 1 de Matemáticas para la Educación Normal
Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
Expositor Lic. José Aragón Tapia. Introducción a la programación. Datos y expresiones, Operadores. Algoritmos, concepto, características. Definición de.
Arquitectura de Computadores Clase 2 Algebra Booleana y Número Binarios IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile.
TERCERO DE PRIMARIA COLEGIO MARCELO SPINOLA DE JAÉN.
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
LOS ALGORITMOS Vadim Loktionov. ¿Que es un Algoritmo? -Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de.
Método Singapur Segundo Básico Instituto Rafael Ariztía
Modelo entidad/interrlación Tema 2. Parte 2. Modelo E/IR Utiliza un conjunto de símbolos y reglas para representar los datos y las relaciones entre ellos.
LOS NÚMEROS RACIONALES: de las fracciones a las razones.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
INSCRIPCIONES PRESENTACIÓN CALENDARIO BLOGS REGRESAR SECCIÓN DEL PROFESOR.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
 Segundos básico A.  Los números naturales son los primeros que surgen en las distintas civilizaciones, ya que las tareas de contar y de ordenar son.
CÁLCULO DE ÁREA.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Los números naturales y los números enteros 1.Sistemas de numeración a través de la historia: de Roma a nuestros díasSistemas de numeración a través de.
Clase 1.  Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones.
SISTEMAS NUMÉRICOS Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria Recursos Contenido Temático Contenido Temático Presentación Bibliografía.
CLASE 4 - BLOGS Y HTML GRADO DÉCIMO. ¿QUÉ ES HTML? ¿Qué es HTML? El HTML es el lenguaje que se usa para escribir las páginas web. Con este lenguaje se.
Conjuntos de Números.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
Un diagrama de actividades ha sido diseñado para mostrar una visión simplificada de lo que ocurre durante una operación o proceso. Es una extensión.
¿Por qué adaptar textos? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS CLAUDIA MARCELA CAICEDO OSPINA F2AN.
Competencias y Capacidades del área de Matemática
DESTREZAS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE LA REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL RAMSES F. RODRÍGUEZ UNIDAD 4. SEMI 1001.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura Preescolar 1°B Integrantes: María del Carmen Martínez Mendoza Miriam Alejandra Trejo Mireles.
Por José R. Rodríguez Ríos PROG2300. gráfica Una gráfica es una manera de representar información que relaciona datos cuantitativos y/o cualitativos mediante.
  ESCRITURA ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR LA CONVERSIÓN DE FONEMAS A GRAFEMAS DE MANERA EFICIENTE.  DICHA RELACIÓN DE PRODUCE POR ESTÍMULOS AUDITIVOS.
MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.
C ÁLCULO I NTEGRAL Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Repaso primero parcial Sexto semestre Competencias.
Introducción a la Ingeniería del Software 1 El Diseño de Software Caracteristicas: Proceso Creativo Requiere de experiencia e ingenio Necesita del aprendizaje.
Diana Angélica González Macías 2MCD
Transcripción de la presentación:

Significados de la suma y la resta en un libro de texto DIDACTICA DE LA MATEMATICA LIC. RAFAEL HERNANDEZ EXPOSITORES: ESTEPHANY GUTIERREZ HECTOR VALENZUELA

Aunque las tareas de sumar y restar números parecen sencillas, el alumno posiblemente necesite una actividad de exploración, debe recordar sus conocimientos previos (seguramente no es la primera vez que han encontrado este tipo de problemas) y ser capaz de aplicar el algoritmo de la suma y la resta. Se espera también que el alumno justifique sus soluciones, usando los conocimientos compartidos con el profesor y el resto de la clase.

El contenido "la suma y la resta", no es simple El contenido "la suma y la resta", no es simple. En realidad con esta expresión se hace referencia a una serie compleja de prácticas.

El niño que usa el libro debe interpretar lo escrito, lo que puede no estar exento de dificultades (conflictos de significados): - Se dice que sumar es reunir. Luego para sumar se debería hacer esa reunión, o sea la unión de los conjuntos disjuntos involucrados. Sin embargo, puede que los alumnos del colegio no se “reúnan físicamente”. La operación de sumar no se refiere a la unión de conjuntos, sino a la suma de números que expresan los cardinales de tales conjuntos.

La descripción de la operación de sumar se hace en lenguaje ordinario y en forma general. El niño debe ponerla en correspondencia con los símbolos numéricos del ejemplo y con la gráfica de la recta numérica. Puede que el niño no vea clara la correspondencia entre los números naturales y un segmento (continuo) de la recta. - La representación mediante la recta numérica sugiere interpretar la suma como "seguir contando". Esta es una técnica completamente diferente, que no se ha descrito en el libro.