Rosa María Guerrero Tinajero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
TEORÍA DE LOS INTERESES
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Consuelo Santamaría Ficha 1
Formación por competencias
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
ENFOQUES PSICOPEDAGOGICOS ALTERNATIVOS
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Métodos Didácticos y Curriculares
1.3. Niveles de concreción curricular 2. DIDÁCTICA
SECUECNIADAS POR NIVELES Y CICLOS
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Paradigmas: De la Escuela Tradicional a la Escuela de la Diversidad
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Informar para reflexionar:
César Coll II Reunión del Comité Intergubernamental del PRELAC
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
EL CONSTRUCTIVISMO.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
El currículum de Educación Física
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
CONSTRUCTIVISMO.
Funciones, formación y conocimientos
Cursos de la línea de formación Psicológica
Funciones, formación y conocimientos
en Consejo Técnico Consultivo”.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
“El CONSTRUCTIVISMO FACTOR IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR ESCOLAR
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Lic. Beatriz América Vargas Ángeles
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum
PLANEACIÓN.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Psicología Educativa.
ENFOQUES CURRICULARES
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
15 Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica III. La planificación de la instrucción Modelos de instrucción y las teorías del aprendizaje No podemos.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Rosa María Guerrero Tinajero MODELO DE CESAR COLL Rosa María Guerrero Tinajero

¿Quién es Cesar Coll? Doctor en Psicología y Catedrático de Psicología Evolutiva y Educativa de la Universidad de Barcelona. Durante la reforma educativa española promovida por la LOGSE en 1990 participó activamente el diseño urricular y en los aspectos psicopedagógicos. En la actualidad es Coordinador General del Programa de Doctorado Interuniversitario en Psicología de la Educación. Como investigador ha centrado sus estudios en la implementación e implicaciones pedagógicas de la teoría genética, la intervención y asesoramiento psicopedagógico, el diseño y desarrollo del currículum escolar, el análisis de los procesos interactivos en situaciones educativas y la evaluación del aprendizaje en contextos escolares.

Los trabajos de Cesar Coll fueron vinculados al constructivismo psicológico, el postula que el conocimiento se produce mediante un prolongado proceso de construcción, elaboración de esquemas, modelos, teorías, que inducen al aprendizaje a su contrastación y replanteamiento.

El Curriculum «Proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución»

El marco de referencia del modelo lo constituyen los enfoques cognitivos Destacando los siguientes: 1.    la teoría genética de Jean Piaget 2.    La teoría del origen socio-cultural de los procesos psicológicos superiores de Vigotski 3.    La psicología cultural de Michael Cole 4.    La teoría del aprendizaje verbal significativa de David Ausubel 5.    La teoría de la asimilación de Mayer 6.    Las teorías de los esquemas inspirados en el enfoque del procesamiento humano de información, y la teoría instruccional de la elaboración de Merrill y Reigeluth.

Como una alternativa a la teoría del aprendizaje conductista se ha elaborado en los últimos años propuestas curriculares acordes con el paradigma cognitivo, centrando la atención al cómo aprende el alumno, considerándose el aprendizaje como un proceso constructivo. Se destaca entre las propuestas elaboradas, el modelo de César Coll (1991) que se aplica en la enseñanza general básica obligatoria de España y ha influido en América Latina.

El Considera disponer de un modelo de diseño curricular base, unificado para toda la enseñanza obligatoria, desde preescolar hasta secundaria, en las modalidades normal y especial que responda a principios básicos y adopte una misma estructura curricular en dichos niveles, se acepta que a la par debe ser lo suficientemente flexible para adoptarse a cada situación particular.

Mapa Conceptual PRIMER NIVEL: Comprende los objetivos generales de las Etapas (Prescolar,Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Sec. Post Obligatoria.) SEGUNDO NIVEL: Establecimiento de las áreas curriculares con sus objetivos terminales, bloques de contenidos, orientaciones didácticas y criterios para desarrollar actividades de aprendizaje y evaluación. TERCER NIVEL: Organización (secuenciación) de los bloques de contenido de acuerdo al fondo de tiempo dado y programaciones de unidades didácticas.