Efectos Visuales (VFX)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3. El Vídeo Didáctico
Advertisements

Laboratorios Pedagógicos
¡ QUÉ BIEN, YA SABEMOS LO QUE TE GUSTARÍA ESTUDIAR! LO TUYO SON LOS CICLOS FORMATIVOS RELACIONADOS CON…. ¿ MÁS INFORMACIÓN ? MÁS INFORMACIÓN ¿ MÁS INFORMACIÓN.
TACC1 MULTIMEDIA OPTATIVA III curso. Objetivos Al finalizar el curso con éxito, el estudiante va a poder a trabajar con: – Hipertexto – Sonido (voz, Audio)
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Programación Avanzada en Internet
Creación de Videos Digitales
Introducción a Windows Movie Maker
La web de la tecnología en educación secundaria
GIET Titulación oficial
Cómo mejorar las Presentaciones Radiológicas
1 Práctica 7 Herramientas de pintura Bibliografía José Luis Fernandez. Postproducción digital. Escuela de cine y vídeo Gonzalo Pajares. Imágenes.
Organizador Grafico PROGRAMACIÓN EN AULA.
HERRAMIENTAS DISEÑO GRAFICO
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
TRATAMIENTO DE IMÁGENES EL tratamiento de imágenes tiene como objetivo mejorar el aspecto de las imágenes y hacer más evidentes en ellas ciertos detalles.
Algoritmos y Estructuras de Datos I
1 Composición digital de imágenes Bibliografía José Luis Fernández. “Postproducción digital”. Escuela de cine y vídeo Gonzalo Pajares. “Imágenes.
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
COLSAFA MULTIMEDIA. Objetivo General Reconoce la utilidad de la multimedia en el aula y la interactividad en el método de enseñanza y aprendizaje.
Holger BillhardtInformática y Derecho (parte práctica) Presentación de la asignatura  Objetivos: entender el funcionamiento básico de los ordenadores.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
Alfabetización Multimedia
1 Introducción a la síntesis, edición y postproducción de audio (EPA) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
1 Composición digital de imágenes. Bibliografía José Luis Fernández. “Postproducción digital”. Escuela de cine y vídeo Gonzalo Pajares. “Imágenes.
M0372. Gestión de Bases de Datos
ILUMINACIÓN E F E C T O S V I S U A L E S D I G I T A L E S
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Photoshop Editor de imágenes digitales Módulo I: curso básico
PARCIAL 3.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Informática administrativa I
Laboratorio de Desarrollo Sistemas de Información LDS Presentación de la Asignatura Escuela Técnica Superior de Informática Aplicada Universidad.
Tema 4 Composición digital de imágenes.
Las TIC’s en la educación
Integración Multimedia Facultad de Informática DSIC
TACC1 MULTIMEDIA OPTATIVA III curso. Objetivos ● Al finalizar el curso con éxito, el estudiante va a poder a trabajar con: – Hipertexto – Sonido (voz,
FOTOGRAFÍA DIGITAL. DEFINICIÓN Consiste en la obtención de imágenes que son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles.
1 Aplicación de la composición: Efectos Digitales PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Gonzalo Sili ó S á iz.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
PROYECTO DE STOP MOTION. APUNTES · Color grading (corrección de color) - Photoshop: procesamiento por lotes y acciones - Movie Maker · Zoom, travelling,
Curso de Excel 2007 Tutor del taller: Noel Figuera.
Trabajo final ARTURO RUVALCABA ZAVALA 21 / Junio / 2013.
1 Arte Sonoro (II) Tecnologías del sonido PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
1 Practica 5 Transparencia en AE. Bibliografía José Luis Fernandez. “Postproducción digital”. Escuela de cine y vídeo Gonzalo Pajares. “Imágenes.
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
Optimización automática de programas (OAP)‏ Germán Vidal 1 Curso 2009 / 2010 Optimización automática de programas (OAP)
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College Presentación Apoderados 4º y 5º Básico Lunes, 16 de Marzo, 2015.
Actividades formativas
Procesamiento Audiovisual 1 Tema 0. Presentación de la asignatura. PROCESAMIENTO AUDIOVISUAL Curso académico: 2009/2010 Titulaciones: II, ITIS Curso: 3º.
Aprender Enseñando: Elaboración de Materiales
Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la EP Narraciones Digitales
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
Área Académica: Informática Tema: Creación y edición de video Profesor: Lic. en Comp. Marco Antonio Zamora Lucio Periodo: enero-junio de 2015.
1 Programación para Arte Multimedia (I) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
Métodos instruccionales
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Fecha: 07/12/ 2015 Tema: Videos para expresar y comunicar Objetivo:Reconoce los videos como un medio audiovisual para captar la atención de los demás.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
Reportero Escolar Presentación y primera tutoría María Barbero, Dpto. de Comunicación.
Curso de Ms.Word Nicolás Huerta García. Horario y Fechas Días: Martes y Jueves Horas 15:00 a 18:00 horas. 25/04/ /05/05.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

Efectos Visuales (VFX) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall cgarcia@dsic.upv.es Ext 83504

HORARIO Teoría Prácticas AULA6 miércoles 8:30 -10:30 ANIMÁTICA miércoles 10:45 – 13:45

OBJETIVOS Introducir al alumno en los conceptos básicos utilizados en la creación de efectos especiales y visuales. Aprender a utilizar algunas herramientas informáticas para la creación de efectos visuales, After Effects y Terragen Aprender las diferentes etapas para la generación de un efecto visual: preproducción, producción y postproducción.

PRERREQUISITOS RECOMENDADOS Montaje y edición Tecnología digital y multimedia Dirección de fotografía Visión y representación espacial Edición Avanzada. Taller de animación 3D Animación de personajes

METODOLOGÍA Clase de conceptos (aula) Clase de programas de composición y postproducción (aula + laboratorio) Realización de ejercicios prácticos (laboratorio+trabajo personal)

TUTORÍAS Y CONSULTAS Campus Gandía: Campus Vera: Despacho B-121 miércoles 14:00 – 15:00 Campus Vera: Edificio DSIC (junto a Escuela de Informática) Despacho 2D33 jueves 15:00 – 17:00 martes 11:00 – 14:00

TEORÍA + PROGRAMAS Tema 1. Introducción a los efectos visuales (VFX). Introducción. Concepto de efecto visual. Tipos de efectos visuales. Ejemplos de efectos visuales. Etapas generales en la realización de VFX. Herramientas para generar VFX. Estudio de un caso práctico.

TEORÍA + PROGRAMAS Tema 2. Mascarillas: creación y extracción Introducción Mascarilla de llave de luminancia (LUMA-KEY) Mascarilla de llave de crominancia (CROMA-KEY) Mascarilla de DIFERENCIA. Mascarilla de TEXTURA. Mascarilla de DIFERENCIA DE COLOR Casos prácticos en After Effects.

TEORÍA + PROGRAMAS Tema 3. Mascarillas: retoque Introducción. Monitor de mascarillas Filtrado de mascarillas Ajuste de tamaño. Casos prácticos en After Effects.

TEORÍA + PROGRAMAS Tema 4. Derrame de color: corrección Introducción Distorsiones. Algoritmo de corrección Retoques de corrección. Casos prácticos en AF.

TEORÍA + PROGRAMAS Tema 5. Composición Introducción Métodos de composición Casos prácticos en AE.

TEORÍA + PROGRAMAS Tema 6. Iluminación Comportamiento de la luz. Corrección de color. Técnicas de corrección primaria. Técnicas de corrección secundaria. Dirección de la luz, iluminación interactiva y sombras. Casos prácticos en AE.

PRÁCTICAS Práctica 1. Repaso del programa de composición AE. Manejo básico del compositor Transformaciones geométricas Manejo de fotogramas clave Transparencia básica. Filtros generales para la “Corrección de color”. Ejercicios

PRÁCTICAS Práctica 2. Tratamiento de números y letras Animadores y selectores Propiedades Selectores ondulantes Adaptación del texto a una trayectoria.

PRÁCTICAS Práctica 3. Herramientas de pintura Elementos básicos: pincel, tampón, goma de borrar Propiedades. Ejercicios

PRÁCTICAS Práctica 4. Interpolación Interpolación temporal Interpolación espacial Tipos de interpolación Ejercicios

PRÁCTICAS Práctica 5. Expresiones de AE Creación de expresiones Uso del generador de expresiones Expresiones y fotogramas clave. Ejercicios

PRÁCTICAS Práctica 6. Capas 3D Factores de iluminación Opciones de materiales. Cámaras y vistas 3D. Tipos de luz y propiedades. Ejercicios

PRÁCTICAS Práctica 7. Seguimiento y estabilización Introducción Selección de puntos de seguimiento Aplicación al caso de estabilización Ejercicios

PRÁCTICAS Práctica 8. Introducción al entorno de programación Pure Date y a la librería Gem. Entorno general de programación. Objetos de control. Objetos para trabajo en MIDI. Objetos básicos para trabajo en audio La librería GEM, tratamiento de la imagen.

TRABAJOS NOTA: los detalles se debatirán en clase. Trabajo 1 . Realización de un producto audiovisual, basado en un sueño de max 1 minuto. Trabajo 2 . Realización de un cuento, entre 1 y 3 minutos. NOTA: los detalles se debatirán en clase.

EVALUACIÓN Trabajo 1 (50%) Trabajo 2 (50%) Restricciones: Los 2 trabajos son obligatorias

EVALUACIÓN Normativa La presentación de los trabajos será pública. El formato será DVD o VideoCD, incluyendo el guión literario, técnico y el story board, y el análisis de efectos. Aunque puede variar el formato Fechas Trabajo 1, por determinar Trabajo 2, por determinar

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Steve Wright. “Efectos digitales en cine y video”. Escuela de cine y video. Editorial Donostiarra (943215737). 2003 J.L. Fernández Casado, T. Nohales. “Postproducción digital. Cine y video no lineal”. Ed. Editorial Donostiarra. 1999. N. Sánchez-Biezma. “After Effects 6”. Ed. Anaya. 2004. Adicionalmente se suministrará bibliografía concreta para cada uno de los temas. Apuntes y material digital en: http://www.dsic.upv.es/~cgarcia/VFX