Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ADSL.
Advertisements

CCNA 4 ISDN (RSDI) Octubre 2002.
Curso de Actualización
Canal de Comunicación. Networking Canales de comunicación orientados a conexión, Canales de comunicación sin conexión.
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
TECNOLOGÍAS WAN MÁS COMUNES Estas tecnologías se dividen en servicios conmutados por circuito, conmutados por celdas, digitales dedicados y analógicos.
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
Redes I Unidad 4.
¿ Que es la television por cable ?
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Instituto San José Del Pedregal
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMISDN (Integrated Services Digital Network)
GLOSARIO.  Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es.
FDDI II M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ.
Índice Frame Relay surgió como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nació para cubrir necesidades del.
Presentación Elaborada Por LENID SUAREZ POSADA CAMILO RAMIREZ CARDONA Presentado A Ing. Carlos E. Molina En Su Materia REDES II.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Transmisión de datos.
SISTEMAS DE SEÑALIZACION
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
MODELO OSI DE LA ISO.
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
REDES HfC CRISTIAN GEOVANNY GUERRERO BRAVO JHONATAN ALEXANDER MAYA
Tecnologías de servicios
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Información turística vía bluetooth Rodrigo Gómez Z.
Red Digital de Servicios Integrados
Redes de Comunicaciones de Datos
Modelos de Referencia para Redes.
Red Digital de Servicios Integrados
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS ( RDSI )
File Transfer Protocol.
UNVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA UDABOL TEMA: FRAME RELAY
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
Dispositivos que componen una red.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
RDSI red digital de servicio integrado
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Nombres: Raul Alejandro Silvestre Vargas Diego Contreras Plafflin Carrera : Ing. Telecomunicaciones Tema: ATM Fecha: 10/10/13.
RDSI.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
La interfaz esta definida entre el equipo (cliente),conocido como el TE (Equipo Terminal), y el que se encuentra en el local del cliente NT (Terminación.
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
Modelo OSI.
JENNY ANDREA GRAJALES  La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar.
TELEFONIA APRENDIZ : ANDRES QUINTERO LOPEZ – 28TGT INSTRUCTOR :
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
JUAN CARLOS RODRIGUEZ GAMBOA.  Texto plano (sin formato).  Texto enriquecido (texto formateado)  Hipertexto (Conjunto integrado de documentos)
Transcripción de la presentación:

Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles RDSI Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles

INTRODUCCIÓN RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), es una tecnología que permite transmisión de datos, imágenes, voz, video y texto en forma digital.

HISTORIA El plan es que, en el siglo XXI, las típicas líneas analógicas utilizadas por los teléfonos de voz se habrán sustituido por líneas digitales capaces de ofrecer cualquier tipo de servicio, inventando o por inventar; esta nueva red se bautiza con el nombre de RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).

DEFINICIONES. La RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) o ISDN (Integrated Services Digital Network) permite que las señales digitales se transmitan a través del cableado telefónico existente.

RED “Un conjunto de nodos y enlaces que proveen conexiones entre dos o más puntos definidos para facilitar la telecomunicación entre ellos.”

DIGITAL (Señal digital) “Señal discretizada y representada en el sistema binario con señal-ausencia de señal. (Unos y ceros) ”

SERVICIOS Servicio es aquello que ofrece una administración a sus clientes en orden de satisfacer una específica necesidad de telecomunicación. El CCITT trata de evitar el término telecomunicación dividiendo los servicios en portadores y teleservicios.

Servicios  Portadores Es la capacidad de transporte que ofrece la red, esta capacidad es la demanda del usuario dependiendo de la que tenga contratada.  Teleservicios Es por la cual se garantiza la compatibilidad de terminales, esto significa que los terminales involucrados en una comunicación deben usar los mismos protocolos en todas las capas.

INTEGRADOS usado para expresar dos atributos de la red digital Diferentes posibilidad de conectar diferentes redes digitales de manera que parecieran una la descripción de la red de proveer múltiples servicios como telefonía y datos etc.

ESTRUCTURA GENERAL DE LA RDSI Redes de Acceso y Tránsito Acceso de usuario Nodos especializados

Interfaces y configuraciones

RED DIGITAL DE BANDA ANCHA (RDSI-BA) Hay dos aspectos tecnológicas básicos para el desarrollo de la RDSI-BA, que son la introducción de la fibra óptica hasta el propio abonado (proporciona el ancho de banda requerido) y la elección del modo de transferencia en la red. Existen dos motos posibles: STM (modo de transferencia síncrono) ATM (modo de transferencia asíncrono

RED DIGITAL DE BANDA ESTRECHA (RDSI-BE) Es la primera RDSI, permite soportar todo tipo de servicios ya sean estos de voz, datos texto o imágenes Trabaja con conexiones conmutadas de 64 Kbits/s pudiendo llegar hasta 2Mbits/s.

TOPOLOGIAS DE ACCESO BASICO Bus Pasivo Corto En esta configuración, se dispone de un cable de hasta 2OOm, sobre el que se pueden instalar, distribuidas aleatoriamente, un máximo de 10 rosetas en las que se permite tener conectados simultáneamente hasta 8 terminales.

TOPOLOGIAS DE ACCESO BASICO Bus Pasivo Corto

TOPOLOGIAS DE ACCESO BASICO Bus pasivo extendido este tipo de bus caracterizado por que con él se alcanzan hasta 5OOm. Sin embargo, en este caso sólo se permite la conexión simultánea de un máximo de 4 terminales que, además, deberán de encontrarse agrupados en los últimos 50m del bus

TOPOLOGIAS DE ACCESO BASICO Bus pasivo extendido

TOPOLOGIAS DE ACCESO BASICO Bus largo Si con el bus extendido no es suficiente, aún disponemos del bus largo, denominado así porque alcanza los 1000 m. Presenta una sola rama con resistencia de terminación en su extremo. En este caso, solo se puede conectar un único terminal.

TOPOLOGIAS DE ACCESO BASICO

CANALES DE ACCESO EN LA RDSI

CONFIGURACIONES DE ACCESO COMERCIALIZADAS Los canales de acceso a la RDSI descritos en el punto anterior, no se proporcionan de forma aislada, sino que se ofrecen agrupados en configuraciones normalizadas. Existen dos configuraciones elementales que se pueden comercializar de forma individual cada una de ellas, el denominado Acceso Básico y el Acceso Primario.

ACCESO BÁSICO (BRI)

ACCESO PRIMARIO (PRI)

GRUPO DE SALTO La funcionalidad de grupo de salto es una facilidad asociada exclusivamente a agrupaciones de accesos básicos mediante la cual, las llamadas dirigidas a un único número denominado número de cabecera o número de salto, se ofrecerán por alguno de los posibles canales B libres disponibles dentro del conjunto de accesos que constituyen el grupo de salto.

GRUPO ISPBX DE ACCESOS BÁSICOS El grupo ISPBX de accesos básicos constituye una estructura de acceso a RDSI caracterizada por tratarse de una agrupación de accesos básicos, a la que la red asocia todo el rango de numeración contratado de tal manera que desaparece la relación biunívoco entre número y acceso, estableciéndose en su lugar otra asociación entre el conjunto de accesos considerado globalmente y el rango de numeración.

SERVICIOS La RDSI puede ser la infraestructura soporte de los servicios de telecomunicación ya establecidos y de aquellos nuevos que, por su mayor capacidad, pueda ofrecer frente a las redes convencionales. Los servicios de la RDSI se contemplan en dos categorías básicas: Servicios portadores Tele servicios

SERVICIOS PORTADORES Estos servicios ofrecen al usuario RDSI, mediante una serie de interfaces normalizados, una capacidad de transporte de información, independientemente de su contenido y aplicación, entre dos equipos terminales. Atendiendo a como se transmite esta información, podemos clasificar los servicios portadores en dos grupos: Servicios Portadores en Modo Circuito Servicios Portadores en Modo Paquete.

TELE SERVICIOS Los tele servicios son los servicios de telecomunicación que proporcionan la capacidad completa, incluida las funciones del equipo terminal, para la comunicación entre usuarios conforme a los procedimientos particulares establecidos para ese servicio. Esto significa que la prestación de un teleservicio se recibe a través de un tipo determinado de terminal.

LA ARQUITECTURA RDSI, RESPECTO DE LOS NIVELES OSI Nivel Físico: Realiza la transmisión de cadenas de bits, sin ninguna estructuración adicional, a través del medio físico. Tiene que ver con las características mecánicas, eléctricas, funcionales y los procedimientos para el acceso al medio físico.

LA ARQUITECTURA RDSI, RESPECTO DE LOS NIVELES OSI Nivel de enlace: Se encarga de la transferencia fiable de información a través del enlace físico, enviando los bloques de datos (tramas o frames), con la sincronización, control de errores y control de flujo necesarios.

LA ARQUITECTURA RDSI, RESPECTO DE LOS NIVELES OSI Nivel de red: Proporciona a los niveles superiores la independencia de la transmisión de los datos y de las tecnologías de conmutación empleadas para la conexión de los sistemas. Es responsable de establecer, mantener y terminar las conexiones.

LA ARQUITECTURA RDSI, RESPECTO DE LOS NIVELES OSI Nivel de transporte: Proporciona la transferencia de datos fiable y transparente entre dos puntos. Facilita la corrección de errores y el control de flujo entre dichos puntos.

LA ARQUITECTURA RDSI, RESPECTO DE LOS NIVELES OSI Nivel de sesión: Facilita las estructuras de control para la comunicación entre aplicaciones. Establece, dirige y termina las conexiones (sesiones) entre aplicaciones que se comunican.

LA ARQUITECTURA RDSI, RESPECTO DE LOS NIVELES OSI Nivel de presentación: Proporciona independencia a los procesos de aplicación respecto de las diferencias de representación de los datos (formatos, sintaxis).

LA ARQUITECTURA RDSI, RESPECTO DE LOS NIVELES OSI Nivel de aplicación: Suministra el acceso al entorno OSI por parte de los usuarios y proporciona los servicios de información distribuida.

CONCLUSIONES El sueño de RDSI fue gracias a la necesidad de comunicar información (voz y no voz) al mismo tiempo y sobre un único canal de comunicación, y que dicha comunicación sea transmitida enteramente de manera digital. La RDSI o ISDN es posible gracias a la interacción de un conjunto de inventos y tecnologías, como lo son el teléfono y las redes informáticas, las cuales son la base de esta red digital. La RDSI cuenta con lo interfaces físicas: el BRI que es una interfaz a velocidad básica de 144 Kbps y el PRI que es una interfaz de velocidad primaria que opera a 1.544 Mbps para Estados unidos, Canadá y Japón o a 2.048 Mbps en Europa.