Observación de la Práctica Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Atención a la Diversidad
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
“Las tecnologías de la información... un recurso didáctico en la escuela primaria”
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
ESTILOS DE APRENDIZAJE.
Iracema Lilian García García Observación & Análisis de la Practica Docente.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA?
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
LA HISTORIA DE LUCIA.
¿Cómo mejorar hábitos de estudio? Autor(a): María Sol Fuentes
ALUMNOS TUTORES EN ACCION PARA PROMOVER LA LECTURA Y ESCRITURA
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Escuela normal particular 5 de mayo
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Equilibrio laboral y familiar
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
Protocolo de investigación. Planteamiento del problema  Me llamo mucho la atención la ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. Observe la forma en como la maestra.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO SANTA MARIA DEL ORO
 Se diseñaría material reciclado para el trabajo escolar. Y con ayuda de la comunidad se establecerían comisiones para el mejoramiento de las instalaciones.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
PROTOCOLO DE INVESTIGACION JONATHAN ISIDRO RIOS OJEDA.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Un desafío… enseñar.
El sujeto y su formación como docente
CURSO: METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA Profesora:Elita Del Pilar Lévano de Peña.
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° A ALUMNOS: Dulce Angélica Ruiz.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
P ROTOCOLO DE INVESTIGACION. E SCUELA NORMAL JUSTO SIERRA M ÉNDEZ Observación de la practica educativa Protocolo de investigación Mauricio García Zamora.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
CONDICIONES PARA DESARROLLAR LA HORA DE TUTORÍA:
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Observación de la Práctica Educativa Protocolo de Investigación Estrella del Carmen González de la Rosa Centro Escolar Justo Sierra Méndez

*Planteamiento del Problema* Relación con los alumnos Al observar en la escuela primaria el aspecto de relación con los alumnos, llamó mi atención el saber la finalidad del por qué los trabajos en equipos y los aprendizajes que esto implica, así como también las estrategias para integrarlos ya que los alumnos presentan dificultades, creando un ambiente de confianza con actividades de su interés donde ellos interactúen y al mismo tiempo aprendan de las ideas de sus compañeros.

*Antecedentes* Contexto Ubicación R/A el Desecho 1ra. Sección Existe una telesecundaria Escuela completa Cuenta con casa de salud horario de 8:00 am a 3:00pm Esc. Prim. Rur. “Fernando Aguirre Colorado” Carretera Huimanguillo, zona rural Dentro de la comunidad existe un ciber (internet) donde los alumnos suele llegar Las aulas satisfacen las necesidades de los alumnos Al lado de la escuela se encuentra la iglesia, tiendas, tortillerías Fuente de ingresos es el campo, agricultura Ubicación estratégica en el centro de la localidad

Cómo impacta en la práctica docente Impacto del Contexto de la Práctica Docente Datos del contexto Cómo impacta en la práctica docente En la comunidad los niños llegan al ciber a jugar videojuegos El docente debe asegurar que las clases sean interactivas, llamando la atención de los alumnos Se realizan Kermes para obtener recursos para la escuela Cuando se organizan estos eventos se pierden clases, por lo que la escuela debe de buscar otra manera de obtener recursos Cuando es tiempo de cosecha de un producto La mayoría de los alumnos no asisten, y se atrasan por lo que se debe de aprovechar el tiempo en clases Los alumnos que asisten a la escuela son de la comunidad y viven cerca Cuando un alumno por alguna razón no asiste se les manda la tarea Los materiales que se solicitan en las actividades no están al alcance de los alumnos La maestra cambia esos materiales por otros que sean fáciles de conseguir

Impacto del Contexto en la Práctica Docente ¿Cómo impactan las condiciones del contexto en la práctica de los docentes? El contexto lo conforma la sociedad, la religión, las costumbres, la familia, cuestiones políticas, la tecnología, etc. Todos estos aspectos influyen en la práctica docente en primera parte la sociedad que es la que todos conformamos constantemente cambia y se vuelve más exigente, la religión es otro aspecto importante, ya que existen muchas religiones pero la mayoría respeta lo que son los símbolos patrios y otras no; estas crean una desigualdad con respecto a los alumnos de otras religiones porque lo principal es el respeto por lo que se enseña en el aula, las costumbres también influyen ya que en algunos lugares que se dedican al campo en temporadas de corte los niños no llegan a la escuela por tal motivo se pierde la continuidad; la familia juega un papel importante ya que mayormente los niños se comportan de acuerdo a como lo hacen en su casa.  

¿Qué decisiones y acciones corresponde a los docentes emprender para responder a las características del contexto en que realizan su práctica? Estar comprometido con su profesión, capacitarse en el aspecto de la enseñanza moderna a través de la tecnología, tratar de aprovechar el tiempo en el aula lo más posible, preocupándose por el aprendizaje de los alumnos, tratar de innovar estrategias, procurando las necesidades y la diversidad de los alumnos   http://prometeo.us.es/idea/publicaciones/paulino/2a.pdf