Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 1 Profesores: Juan Guerrero, Cristina Santana y Jenny.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Advertisements

NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
No estar incluido en la política pública o encontrarse en su periferia ya no es una excusa, la universidad hoy es un lugar de y para la intervención en.
Consejo de Formación en Educación
Martha Restrepo y Milton Bermúdez
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Pregrado en Astrofísica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
PRESENTACIÓN PARES ACADEMICOS
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE PSICOLOGIA
Experiencias y Necesidades de Formación Avanzada: Perspectiva de Centros de Investigación, de Desarrollo Tecnológico y de Grupos de Investigación Experiencias.
Doctorados en Ciencias y Doctorados Profesionales Una distinción necesaria …... y una decisión también necesaria Reunión N º 53 del Núcleo de Autoridades.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE PSICOLOGIA
Mercedes Rodrigo Bellido ( ) Primera Psicóloga Española Preparado por: Ángela María Robledo G. Blanca Patricia Ballesteros Bogotá, septiembre de.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Convocatoria 2012 La evaluación plenaria de programas de Nuevo ingreso y renovación María Dolores.
LA GESTION ESCOLAR Y LA CENTRALIDAD DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE José Weinstein.
Cuatros problemas Los aprendizajes y la protección del niño y el adolescente hijos de otros. El incumplimiento del calendario y el horario. La debilidad.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO REUNION ORDINARIA N° 066 J.J. Villasmil P. Febrero 4,5 – 02 – 2010.
CÁTEDRA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA MERCEDES RODRIGO (PROPUESTA PARA SU CREACIÓN) Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
Aportaciones de la psicología contemporánea en nuestro país.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Balance de la Discusión (Septiembre 12 de 2008) Comisión Psicología Profesional.
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 2 D EMOGRAFÍA DE LA P SICOLOGÍA Profesores: Juan Guerrero,
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 4 REDES SOCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES Profesores:
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 4 REDES SOCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES Profesores:
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN DEL OFICIO DEL PSICOLOGO Profesores:
Coordinación de Movilidad Estudiantil y Académica.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 2 Profesores: Juan Guerrero, Cristina Santana y Jenny.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 4 ASOCIACIONES INTERNACIONALES DE PSICÓLOGOS COLCIENCIAS.
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 6 LAS PREMISAS DE LA CLÍNICA Profesores: Juan Guerrero,
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Proyecto SEGUIMIENTO A GRADUADOS INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO A GRADUADOS Bogotá D.C., Septiembre 4 de 2008.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
QCT / Jul 2009 Género. QCT / Jul 2009 Tiempo que tardaron en conseguir empleo al salir de la Universidad.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 1 Profesores: Juan Guerrero, Cristina Santana y Jenny Botero

FACULTADES DE PSICOLOGÍA DE LA CIUDAD DE BOGOTA DISTRIBUCION DE TESIS REALIZADAS HASTA 2002 (N=3184) UNIVERSIDAD TESIS REALIZADAS HASTA 2002 AÑO TESIS INICIALESPROMEDIO TESIS/AÑO STO TOMÁS ,1 CATÓLICA ,6 ANDES ,9 INCCA ,3 SABANA ,5 JAVERIANA ,4 NACIONAL (*) ,2 K. LORENZ ,2 (*) 2085 Psicólogos Graduados en la U. Nacional hasta 2007 (38 graduados/año en período vs 107 graduados/año en período )

CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA (*) A GOSTO DE 1939 Mercedes Rodrigo (Psicóloga española) directora de una sección de Psicotecnia: selección de aspirantes a distintas carreras de la Universidad selección de personal en empresas estatales y privadas selección y orientación profesional en instituciones educativas 20 DE N OVIEMBRE DE 1947 El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, creó el Instituto de Psicología Aplicada

CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA (*) A ÑOS 60 S Y 70 S consolidación de perfil profesional: evaluación e intervención en los campos clínico, empresarial y educativo multiplicación de los programas de formación de psicólogos confrontación de paradigmas teórico conceptuales: conductismo, psicoanálisis y psicología genética auge de la investigación psicológica y énfasis en su pertinencia social A ÑOS 80 S primeros programas de postgrado a nivel de especialización y maestría cambia el perfil de los psicólogos profesionales: formación de maestría y doctorado fuera del país consolidación de la dimensión investigación-desarrollo profesional

CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA (*) A ÑOS 90 S programas de doctorado en funcionamiento y múltiples programas de maestría y especialización multiplicación de eventos académicos en el país con participación de investigadores extranjeros pero donde el núcleo de la producción científica es de psicólogos nacionales reconocimiento y reglamentación legal y deontológica de la profesión psicológica unidad gremial alrededor de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología y del Colegio Colombiano de Psicólogos formación transdisciplinaria de los psicólogos profesionales

CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA (*) S IGLO XXI socialización de la investigación de los psicólogos (revistas especializadas; eventos nacionales e internacionales; medios virtuales, etc.) aportes disciplinares a los problemas de relevancia social mejoramiento en los estándares de formación nuevos escenarios de desempeño profesional para los psicólogos diferenciación profesional… creación de profesiones diferentes con un núcleo disciplinar común (doble titulación, etc.) (*) Fuente: Peña, T. (2007) 60 años de la psicología en Colombia en R EVISTA L ATINOAMERICANA DE P SICOLOGÍA ( ). Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Los Psicólogos en Colombia para qué? 1. ¿Qué problemas considera son competencia del psicólogo en Colombia? 2.¿A qué población debe atender prioritariamente un psicólogo en Colombia? 3.¿A la hora de seleccionar un psicólogo, usted qué tendría en cuenta? 4.¿Como persona, que rechazaría usted del comportamiento de un psicólogo? 5.¿Qué profesión o persona podría remplazar las tareas de un psicólogo? 6.¿Cuáles habilidades considera usted que debe tener un psicólogo para desempeñarse satisfactoriamente?