UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PRÁCTICA 1 TEORÍA3 CRÉDITOS7 TOTAL HORAS60 Esta experiencia se localiza en el área básica de iniciación a la disciplina (3 hrs. teóricas y 1 prácticas,
Contacto: Cristián Uribe V. Departamento Morfología Facultad de Ciencias de la Salud INTRODUCCION Actualmente el desarrollo de.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Enfoques didácticos y tradiciones epistemológicas
Profesoras: Bertha Resendíz Sobeida Sánchez
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Unidad didáctica virtual
El ensayo.
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Leer y escribir en ciencias
AJUSTE CURRICULAR EN CIENCIAS
Didáctica general y didácticas específicas
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Informe Técnico sobre Calidad Pedagógica de los Texto Escolares.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 5 Procesador de texto.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
Metodo Cientifico.
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA AMFEM FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA “Campus Chihuahua” . LOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SOCIOCONSTRUCTIVISMO.
Principios para las Matemáticas Escolares
Idioma Extranjero Inglés y las nuevas Bases Curriculares Departamento Técnico Pedagógico.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Encuentro Interinstitucional e Interdisciplinario “Enseñanza de las Ciencias Químico.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Unidad de investigación
Etapas, aspectos y métodos
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
Apropiación tecnológica de recursos educativos abiertos (REA) para la enseñanza del español como un segundo idioma Universidad Virtual Escuela de Graduados.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Metodología de la Investigación
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
Reacciones redox María José París González
Cómo escribir un informe de investigación
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
Los desafíos de una buena práctica pedagógica. Dra. Carmen Gloria Garrido Directora de Pregrado Facultad de Humanidades y Educación Enseñar para que se.
Estrategia, Método, Técnica, Actividades
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN PROYECTO DE DIDACTICA PROYECTO DE DIDACTICA Proyecto de Didáctica general Ecuaciones oxido/reducción “Orange Juice clock” Los dispersos Santiago, Mayo de 2011

Orange Juice Clock

Nivel de enseñanza 3°medio Pregrado (universitario) Postgrado Ec. Redox y potencial estándar de la celda Potencial de la celda en condiciones no ideales Transferencia de carga a través de interfase

Proyecto: Diseñado para que los alumnos aprendan de manera significativa, utilizando contenidos curriculares de la malla de ingl é s y qu í mica del nivel tercero medio. Objetivo General : Los alumnos, guiados por los profesores, comprendan y apliquen contenidos vistos durante las clases de qu í mica e ingl é s.

Inglés

Química

Química

Fundamentos Psicológico Valoración trabajo en equipo Socio- Constructivista Razonamiento hipotético- deductivo Programático Basado en los planes de estudio del Mineduc ( nivel de 3° medio), en las disciplinas de inglés y química Contextualización de acuerdo a las actividades a desarrollar Didáctico Aplicación del método científico Retroalimentación interdisciplinaria (2 áreas)

Recursos Power point Guías de trabajo Paper Diccionarios Vocabulario

Discusión grupal Preguntas en clase Debate en clases Participación en clases FORMATIVA Autoevaluación Informe de investigación Guía de trabajo Entrega de traducción SUMATIVA

Comprender textos escritos con el fin de traducir el mensaje en el idioma extranjero. Objetivo General Inglés

Inglés

Inglés

Inglés

Inglés

Inglés

Distinguir los procesos de óxido reducción a través de la construcción de una pila electroquímica con materiales caseros. Objetivo General Química

Química

Química

Química

Química

Química

Primeras observaciones Examine cuidadosamente la celda, anote tantas observaciones como pueda durante 5 minutos; discútala con su profesor, luego inicie el circuito (introduciendo las cintas en el jugo de naranja) y anote más observaciones. Funcionamiento de la celda¿ Por qué es posible hacer andar el reloj cuando éste se sumerge en el jugo de naranja? Característica de las celdas¿ Por qué salen burbujas del vaso con jugo de naranja? ¿ Cuál es la función de la cinta de magnesio y de cobre? ¿Qué condiciones debe tener una celda galvánica? ¿Qué tipo de reacciones está involucradas en la celda?, ¿podría identificarlas? ¿ Qué piensa usted que está ocurriendo dentro de la celda?

Evaluación Autoevaluación 20% actividad que se entregara e clases 30% Informe 50%

A partir del práctico realizado, responda las siguientes preguntas 1. ¿ QUÉ CAMBIOS OBSERVARON AL COMIENZO Y AL FINAL DEL EXPERIMENTO REALIZADO? 2. PLANTEE UNA HIPÓTESIS A PARTIR DE LO OBSERVADO 3. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL EXPERIMENTO? 4. A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ¿ES POSIBLE COMPROBAR SU HIPÓTESIS? FUNDAMENTE. 5. ¿CUÁLES SON SUS CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO REALIZADO?

Indicadores 1. Realiza las tareas que le son asignadas por el grupo dentro de los plazos requeridos 2. Participa de forma activa en los espacios de encuentro del equipo, compartiendo la información, los conocimientos y experiencias 3. Colabora en la definición, organización y distribución de las tareas del grupo 4. Toma en cuenta los puntos de vista de los demás y retroalimenta de forma constructiva.

Formato del informe Nombre del Laboratorio Nombre de los autores Introducción: -Fundamentos teóricos -Objetivos del trabajo practico Parte Experimental: -Materiales y reactivos usados. -Métodos y condiciones experimentales -Descripción de la técnica Discusión y Resultados -Presentación de los datos: Tablas, figuras, gráficos, etc. -Cálculos, ejemplos de cálculos y tratamiento de error Conclusiones Bibliografía consultada

FIN